CSIF reclama más personal sanitario para Ceuta y alerta del colapso asistencial en verano
SANIDAD
El Ministerio de Sanidad confirma en sus informes las carencias denunciadas por el sindicato y el Colegio de Enfermería

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vuelto a reclamar este viernes un refuerzo urgente de personal sanitario en Ceuta, especialmente durante los meses de verano. El sindicato sostiene que la falta de recursos humanos está provocando una situación de sobrecarga en el sistema asistencial, y subraya que sus denuncias han sido respaldadas por datos del propio Ministerio de Sanidad y por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta.
Según CSIF, la publicación reciente de los datos de ratios de profesionales sanitarios por parte del Ministerio confirma que la ciudad autónoma se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional en cuanto a proporción de enfermeras por número de habitantes, con un déficit de 91 profesionales respecto a la media europea. Esta carencia, señalan, se agrava durante la época estival, cuando la llegada masiva de personas a través de la Operación Paso del Estrecho (OPE) multiplica la demanda asistencial.
La organización sindical recuerda que más de tres millones de personas cruzan por Ceuta en los meses de verano, lo que genera un notable aumento de consultas médicas y patologías de diversa índole. “Se ha puesto el foco únicamente en una patología concreta, pero en realidad el número de pacientes con múltiples dolencias se incrementa exponencialmente”, advierte CSIF.
El sindicato explica que esta presión asistencial tiene un efecto en cadena: las urgencias del Hospital Universitario de Ceuta se saturan, y esa sobrecarga se traslada a otros servicios como radiología, laboratorio, hospitalización y especialidades médicas. Esta situación, asegura CSIF, la están constatando tanto los profesionales como los propios usuarios, quienes perciben un incremento en los tiempos de espera en los centros sanitarios.
En este sentido, la organización sindical señala que la ciudad presenta una casuística particular que debería ser tenida en cuenta por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). “Ceuta no puede ser tratada como el resto del territorio nacional durante el verano. La presión migratoria, el volumen de población flotante y las condiciones geográficas hacen que sea imprescindible reforzar las plantillas con carácter estructural”, apuntan.
Además, CSIF denuncia que los periodos de sustitución por vacaciones se han reducido de forma generalizada en todo el país, incluida Ceuta, lo que dificulta aún más el mantenimiento de la atención sanitaria. A juicio del sindicato, esta falta de planificación y dotación de recursos humanos amenaza con comprometer la calidad asistencial.
El sindicato concluye reiterando su exigencia al INGESA y al Ministerio de Sanidad para que se adopten medidas urgentes que garanticen una cobertura adecuada del personal sanitario en la ciudad, tanto en verano como durante el resto del año. “La situación actual no es sostenible. Los datos oficiales lo confirman y las consecuencias ya se están sintiendo en la atención a los pacientes”, alerta CSIF.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí