La Casa de Ceuta en Melilla inaugura un diorama sobre la Batalla de Pavía

CASA REGIONAL

La Casa Regional de Ceuta en Melilla ha inaugurado un diorama de playmobil con motivo del Mercado Renacentista de Carlos V en Melilla la vieja. En esta ocasión, y en colaboración con la asociación Playmo Melilla, se ha representado la Batalla de Pavía

1288_melilla
1288_melilla

La Casa regional de Ceuta en Melilla ha presentado un diorama de playmobil con motivo del Mercado Renacentista de Carlos V que se realiza en Melilla la Vieja, enclave donde se encuentra la sede social de la entidad ceutí. Un año más, gracias a la estrecha colaboración de la Asociación Playmo Melilla, ha sido posible contar con una nueva obra que no dejó a nadie indiferente.

Al acto de inauguración asistieron socios de la institución ceutí y un numeroso grupo de la Casa de Melilla en Barcelona con su presidente a la cabeza, Antonio González. El presidente de la Casa regional de Ceuta en Melilla, Ramón de la Cruz, y miembros de su Junta Directiva, invitaron al de la Casa de Melilla en Barcelona, Antonio González, a ser el encargado de destapar el diorama en el momento de su inauguración.

El presidente de la Casa de Melilla en la Ciudad Condal se mostraba agradecido por el recibimiento y por el protagonismo adquirido en la inauguración en una Casa que visitaba por primera vez. De la Cruz agradeció la visita al grupo de la Casa de Melilla al igual que resaltó el trabajo minucioso durante muchísimas horas que los autores del diorama, José Miguel Muñoz y Antonio Sousa, dedicaron durante el montaje del diorama de la "Batalla de Pavía", un diorama histórico recreado con los conocidos y famosos playmobil.

Los autores del diorama, José Miguel Muñoz y Antonio Sousa, explicaron brevemente lo que habían querido representar haciéndolo coincidir con los quinientos años de una jornada memorable que cambió la historia de España, de Europa y del arte de la guerra, el día en que Francisco I de Francia fue derrotado y apresado en Pavía, y la flor y nata de la nobleza francesa pereció arcabuceada por infantes españoles.

Con esta victoria imperial no solo allanó el camino de Carlos V hacia la hegemonía en Italia, sino también hacia el saco de Roma en 1527 y la posterior coronación imperial de Bolonia en 1530. Parecía un signo del fin de los tiempos, de la llegada del “último emperador” destinado a unir a la cristiandad frente a la amenaza del turco. En adelante, mientras que el maquiavélico Francisco se aliaba con el enemigo por excelencia, sería Carlos quien asumiese el papel de paladín de la Iglesia como defensor del mundo católico frente a la expansión otomana.

A su vez, el espectacular triunfo del ejército imperial consagró un modelo táctico, el de los tercios españoles –entonces no con dicha denominación, que habría de esperar hasta 1536, pero ya con todas sus líneas maestras–, que venía anunciando desde hacía varios lustros el fin del dominio en los campos de batalla de la combinación de caballería pesada, piqueros suizos y artillería que tantos laureles había otorgado desde 1494 a los reyes guerreros de Francia, Carlos VIII, Luis XII y Francisco I.

La infantería española, con su movilidad, flexibilidad táctica y eficaz combinación de picas y armas de fuego, dominaría por siglo y medio los campos de batalla europeos. Antes que el duque de Alba y Alejandro Farnesio, estuvieron los hombres que dieron a Carlos V la victoria en Pavía y el dominio de Italia, el marqués de Pescara, el marqués del Vasto, Antonio de Leiva, Hernando de Alarcón y Juan de Urbina, por no hablar de aquellos pocos miles de “españoles viejos”, veteranos de muchas campañas, que sepultaron en el parque Visconteo de Pavía a lo más granado de la nobleza de Francia. La batalla de Pavía.

Este diorama refleja un momento histórico de gran relevancia y desconocido por muchos. La idealización y representación de la batalla de Pavia está confeccionada por más de 4000 piezas playmobil, así como piezas diseñadas en 3D y customizadas para el evento. El diorama ha sido instalado en la sede social de la activa Casa regional de Ceuta en Melilla, sita en el callejón de San Juan, n° 5 bajo y podrá ser visitado por todo aquel que lo desée durante los tres días del Mercado Renacentista y todo el mes de julio los viernes y sábados.

Al finalizar el acto de presentación se ofreció un refrigerio a todos los asistentes y se brindó por un nuevo éxito y porque sigan manteniéndose estos buenos lazos de amistad entre la Asociación Playmo Melilla y la Casa regional de Ceuta en Melilla y, sin duda, con las diferentes Casas regionales.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats