"Gracias a las palizas que me dieron: hoy soy más fuerte y estoy aquí"

DIA DEL ORGULLO

La Plaza de los Reyes ha sido escenario del acto con motivo del Día del Orgullo que ha organizado la Unión General de Trabajadores . El acto ha contado con la lectura del manifiesto por parte de Alejandro Vega, militante de UGT, que ha desgranado también experiencias sufridas en carne propia

1323_pos-it
1323_pos-it

Sonaba el 'I Will Survive' de Gloria Gaynor, acaso una de las canciones de autoayuda más conocidas de cuantas se han escrito, minutos después de que Alejandro Vega leyera el manifiesto con motivo del Día del Orgullo. Alejandro Vega es un hombre joven. Nos cuenta nuestro 'enano infiltrado' que aún no ha entrado en la treintena de años. Por tanto, no puede tener recuerdos propios de momentos que supusieron para el colectivo al que pertenece un auténtico logro: aquel abrazo entre Juan Fernando López Aguilar, entonces ministro de Justicia, y Pedro Zerolo, uno de los activistas más destacados del movimiento homosexual en España, a las puertas del Congreso tras registrar la ley para el matrimonio entre personas del mismo sexo.

7182_alejandro-1
7182_alejandro-1

Alejandro era un adolescente cuando en 2012 se producía la primera boda homosexual de la historia de Ceuta: dos mujeres se daban el 'si, quiero' en el Palacio Autonómico, en un acto que pasó como debe: casi desapercibido, más allá de algún curioso y de la felicidad de familiares y allegados. "El que no le guste, que no mire", decía entonces uno de estos a las puertas de la Asamblea.

9986_maq
9986_maq

Desconocemos en que momento descubrió Alejandro su orientación sexual. Pero a tenor de lo que ha dicho al leer el manifiesto, no ha debido ser fácil. Como en los buenos combates de boxeo: primero en el lugar común, con un discurso o previsible o que no sorprendía a nadie, para luego arrear un golpe en el mentón. "Gracias a mis padres y amigos, que me han apoyado siempre". Pero gracias también "a los profesores que me discriminaron, a los compañeros que me humillaron, a las palizas que recibí en estas calles de Ceuta por ser lo que soy. Ahora estoy aquí; soy más fuerte". Aquello de resurgir del sufrimiento, de hacer de la necesidad virtud.

1323_pos-it
1323_pos-it

En un acto que contó con toda la plana mayor del sindicato y representantes de partidos como PSOE -su secretario general, Miguel Ángel Pérez Triano y su portavoz en la Asamblea, Sebastián Guerrero, al frente- o Ceuta Ya!, con la diputada Alejandra Ferreras, también animó a luchar desde el punto de vista sindical contra la discriminación,. "Si, señores: el odio todavía existe", dijo el orador, antes de advertir que el sindicato "pondrá en el centro de la negociación los derechos del colectivo LGTBI".

2133_banderas
2133_banderas

¿Qué significa esto? En una extensa y detallada guía, se habla de activar protocolos contra el odio en las empresas. "Si puedo decir que mi sindicato nos respalda, también en la negociación colectiva", dijo abrazado a la secretaria general de la central, Yolanda Aparicio.

7405_globos
7405_globos

El acto, por lo demás, se desarrolló en un ambiente festivo, con el propio Alejandro y algunos militantes más ondeando la bandera arcoiris con el logotipo de la UGT en la Plaza de los Reyes. Mientras, volvía a sonar Gloria Gaynor: "aún me queda mucha fe para encontrar a quién amar. Falta mucho por vivir", dice -traducido- uno de los versos de esta canción que sirve, por otra parte, para un roto y un descosito: actos como el de este sábado, celebrar campeonatos de fútbol, esos momentos de las bodas en las que el padre de la novia ya lleva la corbata en la frente o para cuando sentimos que empezamos a flaquear en nuestro día a día . Un canto, en fin, de fuerza y dignidad.

6265_dj
6265_dj

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats