De los comandantes y tenientes del Rey de la Alta Luisiana Española (1762-1803) a la Independencia de Luisiana

Por el tratado (secreto) de Fontainebleau del 13 de noviembre de 1762, tratado firmado entre los reinos de España y Francia, esta cedió a España el territorio de Luisiana. La capital de la Alta Luisiana era San Luis, conocida como San Luis de los Ilinueces. La capital de la Baja Luisiana era Nueva Orleans

Transferencia de La Luisiana. / FOTO CEDIDA
Transferencia de La Luisiana. / FOTO CEDIDA

La Alta Luisiana era la tierra al oeste del río Misisipi y por la parte alta de la desembocadura del río Arkansas.

Breves apuntes sobre la Gobernación de San Luis

Comandantes de la Alta Luisiana española

El capitán FRANCISCO RIU MORALES fue su primer comandante (1767-1768).

El primer gobernador de la Luisiana española, Antonio de Ulloa (gobernador 1766-1768), envió el 14 de marzo de 1767 al capitán Francisco Riu con una compañía de 44 hombres a San Luis para reafirmar la autoridad española sobre la Alta Luisiana. Ulloa también ordenó al capitán Riu la construcción de dos fuertes en el río Misuri, uno llamado don Carlos en la orilla sur, cerca de la confluencia del Misisipi, y otro en la orilla norte, con el fin de poder controlar a las naciones indias y también el comercio de pieles y evitar que los británicos ascendieran por el Misuri y establecieran asentamientos. El primer fuerte fue abandonado en 1769 tras rebelarse los franceses en Nueva Orleans el año anterior y el segundo, al parecer, no se completó. Desde entonces, España administró la Alta Luisiana desde San Luis.

En 1768, el capitán Francisco Riu Morales fue sustituido como comandante de San Luis por el capitán de infantería PEDRO PIERNAS (1768).

El mismo año de la sustitución de Francisco Riu por Pedro Piernas, el gobernador de Luisiana, Alejandro Ulloa, fue expulsado por una rebelión de colonos franceses y criollos al no estar estos de acuerdo con la cesión del territorio de Luisiana a España.

Pedro Piernas, al parecer, estuvo poco tiempo como comandante de San Luis o no tomó el cargo, quedando provisionalmente el mando como comandante de San Luis al francés.

LOUIS GROSTON DE SAINT-ANGE DE BELLERIVE (1768-1170). En 1764 tenía el mando provisional del fuerte Chartre; el 10 de octubre de 1765, por el tratado de París del 10 de febrero de 1763, tuvo que entregar el fuerte al teniente coronel inglés Thomas Stirling.

COMUNICADO. “Este 10 de octubre de 1765, nosotros, Louis St. Ange, capitán de infantería y comandante del mencionado Fuerte Chartres, en nombre de Su Majestad Cristiana, y Joseph Fievre, comisario del rey y almacenista de dicho Fuerte. En cumplimiento de las órdenes recibidas del señor D’Aubry, caballero de la Real Orden de San Luis, comandante de la provincia de Luisiana, y Foucault, comisario, contralor de marina y ordenante de dicha provincia, entregamos al señor Stirling el mencionado Fuerte Chartres”.

Luis de Saint-Ange partió para San Luis el 14 de octubre del mismo año con la pequeña guarnición y algunos habitantes, donde quedaron asentados.

Aunque la orilla oeste del río había sido cedida a los españoles, Saint-Ange de Bellerive estuvo al mando de San Luis, provisionalmente, incluso después de la llegada de las tropas españolas en 1767. Entregándole el mando al capitán Pedro Piernas el 20 de mayo de 1770 cuando este regresó para tomar nuevamente el mando de San Luis, pero Saint-Ange continuó sirviendo como asesor, particularmente en asuntos relacionados con “la dirección y el gobierno de los indios”. Fue, hasta su muerte en 1774, capitán de infantería del ejército español.

Alejandro O´Reylli había llegado con 2000 hombres a Nueva Orleans en 1769 como nuevo gobernador general en sustitución de Ulloa, volviendo Luisiana al dominio español. Exigiendo fidelidad a España y castigando a los revolucionarios.

Documentos de la Transferencia. / FOTO CEDIDA
Documentos de la Transferencia. / FOTO CEDIDA

Tenientes gobernadores de la Alta Luisiana española.

PEDRO PIERNAS regresó a San Luis cuando fue nombrado teniente gobernador de Illinois por Alejandro O´Reilly. A principios de 1770, O´Reilly había tomado medidas para poner la Alta Luisiana bajo pleno control español mediante el nombramiento de un teniente gobernador para dirigir las operaciones en San Luis. Eligió a Piernas para el nuevo cargo (antes eran comandantes de San Luis, ahora teniente gobernadores), otorgándoles amplios poderes para mantener el orden, administrar justicia, regular el comercio y gestionar los asuntos indígenas, quedando como ayudante de Piernas- Groston de Saint-Ange de Bellerive, como señalamos arriba.

Pedro Piernas encontraba a los indios osage especialmente belicosos. Estaba a favor de las sanciones comerciales para lograr que las tribus errantes llegaran a un acuerdo, pero pronto descubrió las deficiencias de esa estrategia. Cuando Piernas se negó a enviar comerciantes con licencia española a sus aldeas, los indígenas buscaron a los británicos.

En 1772, el comerciante canadiense Jean Marie Ducharne cruzó el Misisipi en secreto, dirigiéndose hacia Misuri con mercancías para comerciar con las naciones indias. Piernas se enteró de estas actividades ilícitas y envió una compañía de milicias, al mando de Pierre Laclede, para capturar al grupo comercial y confiscarles sus bienes. Lograron interceptar la expedición, pero Ducharme pudo escapar huyendo al Canadá. Piernas actuó con decisión para defender la autoridad española.

Nota: Pierre Laclede está considerado el fundador de San Luis y el primer comandante francés.

Pedro Piernas ocupó el cargo hasta 1775, regresando a Nueva Orleans. En 1785 alcanzó el grado de coronel comandante del Regimiento de Luisiana.

Para el mando de San Luis, Pedro Piernas fue sustituido por el capitán.

FRANCISCO ZAVIER CRUZAT (1775-1778). Cruzat continuó la política de Pedro Piernas; su mandato como teniente gobernador fue breve; llegó cuando se produjo la Revolución estadounidense (1775-1783), intensificándose el conflicto anglo-español en el valle del Misisipi. En 1778, el nuevo gobernador de Luisiana, Bernardo de Gálvez, convocó a Cruzat, nombrando para sustituirle en el mando de San Luis al capitán del Regimiento Fijo de Luisiana Fernando de Leyba.

FERNANDO DE LEYBA (1778-1780). El 9 de marzo de 1778, Fernando de Leyba fue nombrado por el gobernador general Bernardo de Gálvez teniente gobernador y comandante del distrito de Ilinueses, en la Alta Luisiana, jurando el cargo ante Gálvez en Nueva Orleans.

Al haber escrito en diversas ocasiones sobre Fernando de Leyba, resumimos solo una pequeña parte del ataque a San Luis.

En marzo de 1780, se advierte a Leyba que un ataque contra San Luis es inminente. El 25 de mayo, fiesta del Corpus Christi, los colonos de San Luis celebran su fiesta. El día siguiente 26 se produjo la batalla del fuerte San Carlos; los enemigos fueron rechazados por los colonos y fuerzas al mando de Fernando de Leyba. San Luis nunca más fue atacado.

Fernando de Leyba falleció el 28 de junio de 1780, un mes después de la batalla, siendo enterrado el mismo día de su fallecimiento al lado de su esposa fallecida en San Luis el 6 de septiembre de 1779.

El mando de San Luis quedó provisionalmente al mando del teniente Cartabona, que en 1783 sería nombrado gobernador civil de Santa Genoveva.

En septiembre de 1780, tras conocerse la muerte de Fernando de Leyba, nuevamente el teniente coronel Francisco Cruzat fue nombrado para el cargo en San Luis como teniente gobernador, llegando a la plaza con refuerzos militares y abundancia de suministros.

FRANCISCO ZAVIER CRUZAT (1780-1787). Tras su primer mandato en San Luis, Francisco Cruzat participó en la campaña de Bernardo de Gálvez contra los británicos, interviniendo en la conquista de Baton Rouge en 1779. Un año más tarde obtuvo el ascenso a teniente coronel.

Nada más llegar a San Luis, una delegación de la ciudad acudió a él exigiéndole una compensación por los servicios prestados en defensa de la capital de la Alta Luisiana.

De esto hemos tratado en nuestros anteriores escritos sobre Fernando de Leyba y era debido a que, para la defensa de San Luis y la construcción del fuerte San Carlos, así como para ayudar a los americanos que llegaron a la ciudad, tanto Leyba como los habitantes prácticamente quedaron arruinados por tener que poner su propio dinero.

Ante los rumores de una nueva ofensiva en primavera contra San Luis. Cruzat ordenó la construcción de una empalizada para su protección. Cruzat no dudó en recurrir al tesoro real para obtener suministros y equipos esenciales, cosa que Fernando de Leyba no pudo lograr. Los obreros erigieron la empalizada por todos los lados del pueblo, excepto en los tramos ya fortificados durante el mandato de Leyba.

Cruzat envió una expedición militar por el río Illinois río arriba el 2 de enero de 1781. La expedición era comandada por Eugene Pouree, que continuaba como capitán de la Segunda Compañía de Milicias de San Luis desde su formación por Leyba. Dicha expedición la componían 91 hombres de milicia y 61 indios de las naciones Oto, Sotú y Potutaami. Partieron en canoas por el río hasta una distancia de 320 kilómetros del objetivo; por motivos del hielo no pudieron continuar. El 12 de febrero llegaron las fuerzas al fuerte San José, sorprendiendo a los centinelas, capturando a la guarnición y apoderándose del armamento. A continuación, izaron la histórica bandera española de la Cruz de Borgoña en el fuerte.

Francisco Cruzat había contraído matrimonio con Nicanora Ramos; de este matrimonio nacieron cuatro hijos: Antonio, Francisco, Josefa y José. Su hija Josefa falleció siendo niña y fue enterrada en el cementerio junto a la iglesia de San Luis.

En mayo de 1782, Nicanora Ramos y los tres niños se dirigían a San Luis cuando una banda de piratas británicos los capturó cerca de Memphis. Tennessee, aunque los liberaron, los piratas se quedaron con cuatro mil quinientos pesos en efectivos destinados a gastos gubernamentales y un cargamento de productos consignados a comerciantes de la Alta Luisiana. En abril de 1786 falleció Nicanora de Cruzat, siendo enterrada al igual que su hija en el cementerio de la iglesia de San Luis.

El 27 de noviembre de 1787, Cruzat cesó en su cargo de teniente gobernador de San Luis y fue sucedido por el capitán Manuel Pérez.

Tras un nuevo ascenso, a Cruzat le fue asignado el mando del recién creado Tercer Batallón de Pensacola, Florida, lugar donde falleció en 1790.

MANUEL PÉREZ (1787-1792). Asumió sus funciones como teniente gobernador en noviembre de 1787. Pérez comunicó que las fortificaciones de San Luis estaban en estado ruinoso. Mandó la reconstrucción del bastión norte con piedra, pero carecía de los fondos suficientes para hacer más; seguían los mismos problemas que había tenido Fernando de Leyba. También, al igual que Leyba y Cruzat, tuvo numerosos problemas con la nación Osage. El temor a los ataques de estos hizo que los mandos españoles animaran a las naciones indias del este del Misisipi a trasladarse a la Alta Luisiana para contrarrestar a los Osages.

Manuel Pérez trabajó para poder administrar esta provincia de la frontera con los escasos recursos que tenía a su disposición. Solicitó el relevo por motivo de salud y edad. A su retiro, Pérez residió en Nueva Orleans, donde falleció en noviembre de 1819.

Para el puesto de teniente del rey y gobernador, fue nombrado a petición del nuevo gobernador general, barón de Carondenet, el capitán, con grado de teniente coronel.

ZÉNON TRUDEAU (1792-1799). Participó en la conquista de Baton Rouge en 1779 y Pensacola en 1781, ascendiendo en este año al grado de capitán. En junio de 1792, Trudeau fue nombrado teniente gobernador de la Alta Luisiana, puesto ubicado en San Luis.

Al poco de llegar a San Luis, Trudeau recibió órdenes del gobernador general de Luisiana, Francisco Luis Héctor de Carondenet, barón de Carondenet, para suspender todo el comercio con los Osages y declararle la guerra.

Tuvo que estar pendiente durante su mandato por las continuas amenazas de invasión de franceses, británicos y estadounidenses, así como de los asaltos de los Osages.

Contando con el apoyo de Trudeau, Auguste Chouteau, comerciante de pieles de San Luis, ayudó a los españoles a frenar a los Osages, construyendo un fuerte cerca de las aldeas del río Osage a cambio de tener el monopolio del comercio Osage. Propuesta aceptada por Carondenet, estableciéndose un fuerte denominado fuerte Carondenet.

Nota: Auguste Chouteau era hijastro de Pierre Laclede, considerado el fundador de San Luis; ambos iniciaron la construcción del primer edificio de esta ciudad.

Zénon Trudeau acabó su mandato de vicegobernador en 1799, ofreciéndole el gobierno español una pensión que no aceptó. Falleció el 12 de septiembre de 1813 en la parroquia de San Carlos. Luisiana. Fue sustituido por Charles de Hault Delassus.

Transferencia de La Luisiana. / FOTO CEDIDA
Transferencia de La Luisiana. / FOTO CEDIDA

CHARLES DE HAULT DELASSUS (1799-1804). Último vicegobernador de la Alta Luisiana. Teniente coronel.

En 1796, el gobernador general barón de Carondenet le nombró gobernador de Nueva Madrid, el puerto de entrada de mayor importancia al alto Misisipi. En 1799 fue nombrado vicegobernador de la Alta Luisiana para sustituir a Zénón Trudeau.

Los temas de los nativos americanos normalmente requerían su atención, cuando en 1802 tomó personalmente el cargo de una expedición de milicias que envió a Nuevo Madrid para exigir una indemnización a un grupo de mascouten (gentes de la pequeña pradera), responsables de la muerte de un comerciante.

Cuando los rumores de la inminente transferencia del Territorio de Luisiana a Estados Unidos llegaron a San Luis en el verano de 1803, a Delassus le resultó cada vez más difícil protegerse de sus acreedores y mantener la autoridad de su cargo. Una vez que sus superiores confirmaron que España había cedido Luisiana a Francia y que Francia, a su vez, había vendido el territorio a Estados Unidos, le correspondió supervisar la transferencia formal de autoridad en la Alta Luisiana. Charles de Hault Delassus falleció en Nueva Orleans el 1º de mayo de 1843.

El fin de la Luisiana Española

Por el Tratado (secreto) de San Ildefonso del 1 de octubre de 1800, firmado por España y Francia, quedó establecido que España cedía la Luisiana a Francia, a cambio de territorios en la Toscana en Italia.

Una vez la Luisiana nuevamente en poder de Francia. Fue vendida a los Estados Unidos. La adquisición del territorio por los estadounidenses tuvo lugar el 30 de abril de 1803. El territorio de Luisiana fue vendido por quince millones de dólares, aproximadamente dieciocho dólares por milla. Los Estados Unidos adquirieron nominalmente un total de ochocientas veintiocho mil millas cuadradas, lo que se dice una auténtica ganga.

Transferencia de la Alta Luisiana a Francia y de esta a los Estados Unidos, Marzo de 1804

En febrero de 1804, el capitán Amos Stoddard llegó a San Luis. Después de haber sido designado para representar a los Estados Unidos y Francia en la transferencia de las tierras del oeste del río Mississippi, Stoddard encontró a San Louis agradable, más como una ciudad que como un pueblo, con gente “rica y hospitalaria”.

Su deber el 9 de marzo de 1804 fue transferir la tierra de España a Francia. Las fotos adjuntas muestran el documento oficial, en español, que registra la transferencia. Fue firmado por Charles Dehault Delassus, recibido por Stoddard y atestiguado por los notables Meriwether Lewis (EE.UU), Antoine Soulard (España) y Charles Gratiot (Francia).

Al no ser muy legible el documento, lo transcribimos a continuación.

A consecuencia de la carta enviada desde Nueva Orleans el 31 de diciembre del último año de 1803 por los señores marqués de Casa Calvo y Don Juan Manuel de Salcedo, Brigadieres de los Reales Exércitos y Comisionados por Su Majestad Católica, para la entrega de la Colonia. Provincia de La Louisiana a la República Francesa, dirigida al señor Don Carlos Dehault Delassus. Coronel de los mismos Exércitos. Teniente Gobernador de la Louisiana Alta y Comisionado por dichos señores para la entrega de ella, según el contenido de dicha carta que previene de poner en amplia y entera posesión de la expresada Louisiana Alta comprehendidos los puestos militares de Sn. Louis y sus dependencias al Sr. Pedro Clemente Laussat, Comisionado por la enunciada República Francesa para tomar posesión de la insinuada Colonia y Provincia de Louisiana, o cualquier otra persona que este expense y nombre para tal efecto, con arreglo al último Tratado de retrocesión.

Y como por carta expedida en la misma Nueva Orleans, el 12 de enero de este año, el enunciado Comisario de la República Francesa, establece, constituye y nombra por único agente y Comisario de parte de la nación a Amos Stoddard, Capitán de Artillería de los Estados Unidos de América, para pedir y recibir la expresada Louisiana Alta, comprehendidos los denominados puestos militares de Sn Louis y sus dependencias, en virtud de los poderes respectivos que quedan explicados.

Sépase por estas presentes, como yo, el referido Don Carlos Dehault Delassus, en calidad de Teniente Gobernador de ella, por el requerimiento que debidamente se me hizo por el citado Amos Stoddard, agente y comisionado de la República Francesa, le entrego plena posesión, soberanía y gobierno de la mencionada Louisiana Alta, con todos sus puestos militares, cuarteles y fortificaciones que dependen; y yo el referido Amos Stoddard, como tal Comisionado, reconozco haber recibido dicha posesión en los mismos términos que queda prevenido de que, de los que me doy por satisfecho y entregado en este día, en cuyo testimonio el susodicho señor Teniente Gobernador y yo hemos firmado respectivamente, estas presentes selladas con el sello de nuestras armas, asistidos por los testigos abajo firmados, de los cuales se sacaron seis ejemplares, tres en idioma español y otros tres en inglés. (Literal)

Dado en la Villa de Sn Louis de Illinois el 9 de marzo de 1804.

Amos Stoddard / Carlos Dehault Delassus / Meriwether Lewis, 1º Regt Infly estadounidense / Antoine Soulard, topógrafo general / Charles Gratiot.

Nota: El firmante por España Antoine Soulard, había sido nombrado ayudante de teniente gobernador por Charles Dehault Delassus, era agrimensor en San Luis.

Los nombrados como comisionados para la entrega de Luisiana a Francia, el marqués de Casa Calvo y don Juan Manuel Salcedo, se refieren a:

Sebastián Calvo de la Puerta y O´Farril, I marqués de Casa Calvo, título creado por el rey Carlos III. Gobernador de Luisiana, 1799-1801.

Juan Manuel de Salcedo fue el último gobernador de Luisiana, 1801-1803.

Después de que el territorio quedara bajo el dominio francés, los franceses solicitaron que ondeara su bandera. No hay pruebas de que esto sucediera; la histórica y gloriosa bandera blanca con aspas rojas de la Cruz de Borgoña fue arriada a las 12:45 p.m. del día 9 de marzo en la ciudad de San Luis y la bandera de los Estados Unidos se izó en la mañana del día 10 de marzo. Ese día Stoddard se dirigió a la gente de Louisiana y les informó que “el plan de gobierno territorial permanente para ustedes ya está bajo la consideración del Congreso” “Se espera con confianza que no seáis menos fieles a los Estados Unidos de lo que habéis sido para Su Majestad Católica”.

La ceremonia de las tres banderas. La española fue arriada, izándose la francesa; veinticuatro horas más tarde se baja la francesa y se iza la bandera de los Estados Unidos de América.

España permaneció en los asentamientos y fuertes del grandísimo territorio hasta finales de mayo de 1804, fecha en que los funcionarios del gobierno y las fuerzas militares abandonaron Luisiana junto con su último gobernador Juan Manuel de Salcedo, su cargo de gobernador había concluido con la entrega de Luisiana a Francia.

España gobernó en Luisiana por un periodo de 40 años entre 1763 y 1803.

También te puede interesar

Lo último

stats