150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
SOCIEDAD
Ceuta concentra el mayor porcentaje de jóvenes de todo el país junto con Melilla, un segmento de población con un marcado sentimiento de identidad localista, proclive a abandonar la ciudad en busca de nuevos horizontes y más inclinado al reguetón que al rock and roll.
El Instituto de la Juventud de España publicaba esta semana el informe “Juventud en España 2024: entre la emergencia y la resiliencia, una radiografía profunda de la realidad que viven hoy las personas jóvenes”. El documento ofrece una radiografía completa de los comportamientos de los jóvenes españoles, apoyada en estudios e investigaciones aportados por 27 expertos que han sometido a análisis más de un centenar de preguntas de una encuesta elaborada entre 5.010 personas de entre 15 y 34 años.
Los españoles en esta franja de edad representan el 22% de la población, un porcentaje que en el caso de Ceuta se eleva al 27%, el segundo más alto de todo el país después de Melilla.
Frente a otros territorios donde los jóvenes nacidos en el extranjero constituyen más del 20% (Cataluña, donde el porcentaje supera el 30%, Navarra o Comunidad Valenciana), Ceuta apenas reúne un 8,1% de personas de entre 15 y 34 años naturales de fuera del país.
Este es el perfil demográfico de una ciudad cuyos jóvenes tienden a abandonar. Según refleja el informe, en el periodo 2012-2019 el saldo migratorio medio entre comunidades y ciudades autónomas arrojó un resultado negativo de 465, un dato que se triplicó en 2021. Las cifras, sin embargo, están condicionadas por el impacto de la pandemia de coronavirus. En todo caso, el dato se compadece con el aportado por el Observatorio de Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, que estimó en abril en 4.000 el número de ceutíes que dejó la ciudad para incorporarse a un puesto de trabajo en otros lugares de España.
Los jóvenes ceutíes comparten con el resto de los españoles de su edad problemas como el de la tardía emancipación (por encima de los 30 años), el incremento de las tasas de padecimientos relacionados con la salud mental, las dificultades para acceder a una vivienda o el desapego hacia la política institucional.
El estudio constata cómo la juventud española, aunque no se muestra especialmente crítica con el concepto de democracia, sí que cuestiona su funcionamiento. Este talante se acentúa cuando se interpela a los jóvenes sobre las principales instituciones del país: entre 2008 y 2023 ha disminuido su confianza en los políticos, el Congreso y la Corona.
En cuanto al sentimiento identitario, los jóvenes ceutíes manifiestan una considerable identificación con su localidad. El 73% asegura sentirse muy ligado a su ciudad.
La identificación con España es particularmente intensa en Extremadura (50%) y muy poco acentuada en el País Vasco (12%). En Ceuta se sitúa, según el estudio, en el 9%.
El informe también describe los hábitos de ocio de los jóvenes españoles. Según las estimaciones del Instituto de la Juventud, ceutíes y melillenses dedican entre 187 y 200 euros al mes a actividades de ocio, bastante más de lo que emplean los jóvenes andaluces, que reservan 108 euros para estos gastos.
Charlar con los amigos en las redes sociales, ver películas, series o deportes en plataformas o cultivar las relaciones con amigos y conocidos ocupan buena parte del tiempo de los jóvenes en la ciudad. La música también constituye una referencia para el tiempo libre. El informe hace una curiosa precisión. En una España escindida en dos bandos, y en la que solo la juventud balear se decanta mayoritariamente por el rock and rollo, Ceuta se inclina por el reggaetón frente a comunidades como Andalucía, Cataluña o Galicia, en las que se registra una mayor querencia por el pop.
Abandono escolar y “ninis”
Mientras las tasas de abandono escolar temprano en el norte de España igualan e, incluso, mejoran la media de la Unión Europea, la correspondientes a las regiones mediterráneas cosechan los peores resultados, con el dato de Ceuta a la cabeza: 21%. Hay, sin embargo, motivos para la esperanza. Desde el año 2000, la reducción de estas tasas ha experimentado una significativa caída en todas las comunidades españolas. Algunas como Extremadura ha reducido la incidencia del abandono escolar temprano hasta un 31,1%. En el caso de Ceuta, la tasa del 31,5% que se registró en 2000 cayó hasta el 21,2% en 2023.
Eurostat ha definido el término NEET (equivalente al castizo “ni-ni”) como el porcentaje de población de entre 15 y 29 años que no está empleada ni participa en actividades de educación o formación. La tasa de NEET registra en España una evolución descendente. En el conjunto del país, sin embargo, las diferencias entre comunidades son notables. Frente al 8% del País Vasco, Ceuta registra la segunda tasa más alta de todo el país con un 15,1%.
Relaciones socioafectivas
El informe de Injuve dedica un epígrafe a las relaciones socioafectivas de los jóvenes españoles. Ceuta figura entre los territorios españoles, junto a Asturias, Murcia, Galicia, Navarra y Melilla, donde más de un 10% de los encuestados declara no haber utilizado nunca anticonceptivos, ni para prevenir embarazos o enfermedades de transmisión sexual.
El 21% de los encuestados en el conjunto del territorio nacional aseguran haber tenido su primera relación sexual a los 16 años, sin que se aprecien diferencias entre hombres y mujeres. En Ceuta, un 17% sitúa su primer encuentro sexual en los 14 años.
Una radiografía de la juventud española
El documento “Juventud en España 2024: entre la emergencia y la resiliencia, una radiografía profunda de la realidad que viven hoy las personas jóvenes” constata entre sus conclusiones cómo el número de personas jóvenes en España ha descendido en 1,3 millones en las cuatro últimas décadas.
La investigación fue presentada el pasado día 26 por la ministra de Uventud e Infancia, Sira Rego, junto al catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Carles Feixa, a quien se le encomendó la coordinación del trabajo.
Los autores del estudio sostienen que la emancipación continúa siendo la asignatura pendiente de los jóvenes españoles, a pesar de que en el último cuarto de siglo el porcentaje de jóvenes que viven con su familia ha bajado del 75,5% al 60,5%. La edad media de emancipación de los jóvenes españoles se sitúa en los 30 años, cuatro más que en la Unión Europea. En la actualidad, el 56,6% de los hogares jóvenes se encuentra en régimen de alquiler, frente al 19,3% del conjunto de la población. Es lo que la ministra Rego definió como “una generación inquilina”.
Una de las conclusiones de la investigación que invita a la preocupación es la que constata cómo la igualdad y el feminismo sean valores con los que los jóvenes comienzan a sentir cada vez menos identificados. Entre los hombres jóvenes, el apoyo al feminismo ha pasado del 54% en 2019 al 41% en 2023 y a la igualdad de género del 70% al 50%. Veinte puntos menos. En las mujeres jóvenes también ha caído el feminismo, del 81% al 67% y la lucha por la igualdad ha pasado del 84% al 76%. Pese a ello, más de dos tercios de las chicas se sienten identificadas con los movimientos feministas y la igualdad de género.
Más inquietante, si cabe, resulta el aumento del negacionismo de la violencia de género. Quienes creen que se trata de un invento ideológico alcanza el 23% entre los hombres, casi el doble que en 2019. Entre las mujeres, pasa del 6% al 13%.
El descenso en la confianza de las instituciones no es obstáculo para que los jóvenes españoles sostengan que votar, respetar las leyes, no evadir impuestos y mantenerse informado son pilares de una buena ciudadanía.
La investigación evidencia que los problemas que más preocupan a los jóvenes españoles son la situación económica, el acceso al trabajo, la vivienda, la calidad de la educación y la salud mental.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta