Delegación del Gobierno guarda un minuto de silencio por las tres últimas mujeres asesinadas

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Los asesinatos machistas han tenido lugar en los últimos días en las ciudades de Guadalajara, Las Palmas y Almería, siendo condenados por el Gobierno de la nación y todas sus delegaciones

DG
DG

Delegación del Gobierno en Ceuta volvió a paralizar por unos momentos su actividad en la mañana de este martes para guardar un minuto de silencio en memoria y demostración de condena por las tres últimas mujeres asesinadas en Guadalajara, Las Palmas y Almería.

Desde el Ministerio de Igualdad, junto con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, quisieron expresar con toda claridad su rechazo absoluto y profunda tristeza por los últimos “asesinatos machista”s que han tenido lugar en nuestro país.

Josefa, de 63 años, fue asesinada en Almería el 27 de junio. En Las Palmas, el 25 de junio, otra mujer de 60 años perdió la vida presuntamente a manos de su pareja, que se suicidó después del crimen. Y el pasado 18 de junio, en Guadalajara, una mujer italiana de 41 años fue asesinada, también presuntamente, por su pareja. En estos dos últimos casos, no existían denuncias previas por violencia de género.

DG
DG

“Estas tres mujeres fueron asesinadas en su entorno más cercano, donde deberían haberse sentido protegidas”, señalaron en un manifiesto para recordar que “con ellas, ya son 21 las mujeres asesinadas en lo que va de 2025 a manos de sus parejas o exparejas. Además, 12 menores han quedado huérfanos. Desde 2003, esta violencia ha acabado con la vida de 1.315 mujeres en España desde 2013”

En este sentido, señalaron que “estos crímenes nos estremecen, pero no nos paralizan. Como sociedad, no podemos permitir que siga habiendo mujeres que mueren por el hecho de ser mujeres. La violencia machista no es un problema privado, es una cuestión de Estado. Y aunque haya discursos que intentan restarle importancia, vamos a seguir trabajando, con determinación, por una sociedad más segura, más justa y libre de violencias”.

Así, el manifiesto continuó insistiendo en que “sabemos que denunciar no es fácil. Pero es importante. Desde las instituciones insistimos, si estás viviendo una situación de violencia o si sospechas que alguien de tu entorno la está sufriendo, no mires hacia otro lado. Pide ayuda. Hay recursos, hay apoyo, hay una red pública que no te va a soltar la mano”.

El teléfono 016 está disponible las 24 horas, todos los días del año. No deja rastro en la factura, y también puedes escribir al correo 016-online@igualdad.gob.es, enviar un mensaje por WhatsApp al 600 000 016 o usar el chat en la web violenciagenero.igualdad.gob.es. El 016 ofrece orientación sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas, además de asesoramiento jurídico todos los días de 8h a 22h, en 53 idiomas y con servicios adaptados para personas con discapacidad.

Ante una emergencia, llama al 112 o contacta con los teléfonos de Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). Si no puedes hablar, puedes usar la app AlertCops, que envía una señal de alerta con geolocalización a las fuerzas de seguridad.

Estos recursos no son solo para las víctimas. Si tú sabes o sospechas que alguien está en peligro, también puedes activarlos. Entre todas y todos, podemos salvar vidas.

“Desde el Gobierno de España, seguimos trabajando, con firmeza y sin descanso, para erradicar esta violencia. Ninguna más. Ni una menos”, concluyó el manifiesto.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats