DAUBMA celebra la sensibilidad ambiental en las obras del Sarchal y denuncia irregularidades en el Recinto Sur

MEDIO AMBIENTE

La asociación destaca que los trabajos se han realizado limitando el desbroce al mínimo imprescindible y sin realizar movimientos de tierra, una intervención especialmente delicada por tratarse de una zona de nidificación del camaleón común

FOTOS DAUBMA
FOTOS DAUBMA

El pasado 4 de mayo sorprendía a la asociación Defensa del Arbolado Urbano (DAUBMA) el anuncio de unas obras en la emblemática escalera de acceso a la playa del Sarchal. La noticia, inicialmente recibida con preocupación, generó inquietud en el entorno debido a la existencia, en los laterales de la escalera, de una zona de vegetación que constituye el hábitat natural del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), una especie protegida cuya presencia en la zona había sido advertida previamente a la Consejería competente. Así lo ha reflejado la Asociación mediante una nota de prensa a este diario.

DAUBMA notificó a las autoridades sobre la existencia de esta colonia, recibiendo como respuesta que no existía constancia oficial de dicha población y que las obras no afectarían las zonas verdes. Pese a ello, la asociación advirtió que permanecería vigilante durante el transcurso de los trabajos.

Finalizadas ya las obras, el balance ha acabado por ser positivo. Desde DAUBMA destacan que los trabajos se han realizado con una “gran sensibilidad medioambiental”, limitando el desbroce al mínimo imprescindible y, lo más relevante, sin realizar movimientos de tierra, una intervención especialmente delicada por tratarse de una zona de nidificación de esta especie.

“La empresa responsable ha demostrado un compromiso ejemplar con el entorno natural”, señalan desde DAUBMA, que ha querido trasladar públicamente su felicitación tanto a la empresa adjudicataria como a los trabajadores que ejecutaron la obra.

Críticas a la intervención en el Recinto Sur

No ocurre lo mismo, con la actuación realizada en la ladera del Recinto Sur, donde, según denuncia DAUBMA, se produjo una intervención “inadecuada y sobredimensionada en todos los sentidos”. Los restos de las talas, así como otros residuos vegetales, fueron abandonados en una zona LIC ZEPA (Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves), lo que representa una infracción medioambiental grave.

La asociación pide una revisión de lo ocurrido y solicita mayor control en futuras actuaciones en zonas ecológicamente sensibles, subrayando que la protección del patrimonio natural debe ser una prioridad transversal en cualquier obra pública.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats