EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
Tras más de un mes desde que diera inicio las obras de rehabilitación integral de la barriada de Hadú, los trabajos se han intensificado en las últimas semanas con el cierre al tráfico rodado del primer tramo y con avances importantes que cogerán aún más peso a finales de esta misma semana cuando comiencen a instalarse los cajones de la galería. El compromiso por parte del Gobierno de la Ciudad, dirección de obra y empresa adjudicataria es máximo y si bien es cierto que en el inicio de las obras hubo algunos problemas que obligaron a cortar el suministro de agua durante varios días, no es menos cierto que la respuesta ha sido inmediata, avanzando los trabajos según los plazos estipulados y siendo muy escrupulosos para afectar lo menos posible al día a día de los vecinos y comerciantes de la zona.
Estamos ante una de las obras de mayor peso de esta legislatura y que supondrá un “salto de calidad” y un importante “impulso” a una barriada que durante décadas fue el pulmón económico y comercial de Ceuta.
Es evidente que los tiempos han cambiado y que la finalización del servicio militar obligatorio provocó la decadencia de esta emblemática zona de ciudad que con el paso de los años ha ido a menos y ha visto como numerosos comercios y locales de ocio y hosteleros han ido echando la persiana, a lo que se han ido uniendo otros muchos problemas como los cortes de agua como consecuencia del mal estado de la red de abastecimiento, generando numerosos problemas a los vecinos que, desde hace años, venían demandando estas obras.
No se trata de un lavado de cara, ni mucho menos. Se trata de una rehabilitación integral de todo el corazón de Hadú, comprendido entre la Farmacia Puya hasta el acuartelamiento de González – Tablas, donde además se construirá una rotonda para una mejor regulación del tráfico rodado.
Ahora vienen meses complicados por las molestias que conllevan unas obras como este tipo, principalmente a comerciantes y vecinos, de ahí a que desde la ciudad se pida “paciencia” en estos meses, recordando que “las obras conllevarán a una mejor calidad de vida de los residentes en Hadú y los aledaños”. En este sentido también es necesaria la colaboración de los ciudadanos, que cumplan las normas de tráfico, se respeten las decisiones a adoptar y se vaya en la misma dirección que los encargados de dictar los pasos a seguir para el bien común de todos.
Por otra parte, hay que poner en valor el trabajo que viene realizando la Consejería de Fomento y Servicios Urbanos a lo largo de la presente legislatura en cuanto a actuación importantes en las diferentes barriadas de la periferia, pues además de esta importante actuación, hay que recordar que próximamente también comenzarán las obras de rehabilitación de la fase 2 del polígono Virgen de África, quedando a la espera de que Carreteras de luz verde al proyecto de rehabilitación de Benzú.
También te puede interesar
Lo último