PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
MARRUECOS
El Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN) y la Embajada de la República Checa en Marruecos, en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores checo a través del programa CzechAid, firmaron en Rabat un acuerdo de cooperación. El objetivo es implementar de manera piloto la tecnología de Generación de Agua Atmosférica (AWG) en Marruecos.
Según el comunicado emitido por IRESEN, el proyecto contempla la entrega y prueba de dos dispositivos de campo diseñados y fabricados por Czechoslovak Export, filial del grupo industrial europeo Czechoslovak Group (CSG), seleccionada por su experiencia en soluciones industriales avanzadas.
El proyecto, denominado “Equipo de producción de agua a partir del aire para Marruecos”, utilizará un dispositivo de bajas emisiones de carbono que produce agua potable a partir de la humedad del aire. Esta tecnología, descrita como flexible, descentralizada, limpia y resiliente, busca hacer frente a la escasez hídrica.
Está basada en el sistema móvil patentado Emergency Water from Air (EWA), desarrollado por el Centro Universitario de Edificios Energéticamente Eficientes de la Universidad Técnica Checa de Praga y fabricado por la empresa KARBOX, parte del grupo CSG.
El acuerdo prevé la entrega de dos unidades piloto que serán probadas en distintas condiciones climáticas en Marruecos. El objetivo es evaluar su viabilidad para una posible implementación a gran escala en regiones áridas y remotas del país. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores checo a través de CzechAid, busca contribuir a la seguridad hídrica, la innovación energética y la adaptación al cambio climático, alineándose con los pilares estratégicos del nuevo modelo de desarrollo de Marruecos.
En el acto de firma, Samir Rashidi, director general de IRESEN, subrayó que “este proyecto no es simplemente una prueba de una tecnología prometedora. Es, más bien, el fruto de una visión compartida que considera que la investigación científica y la innovación son claves para el desarrollo sostenible”. Añadió que la iniciativa renueva el compromiso del instituto con la transición energética del país y fortalece las capacidades nacionales en este ámbito.
Por su parte, el embajador checo en Marruecos, Ladislav Škérek, destacó que su país se siente orgulloso de apoyar este proyecto, que “combina la innovación checa con la experiencia marroquí al servicio de la humanidad y el medio ambiente”, y constituye un ejemplo de cooperación y solidaridad.
Está previsto que las dos unidades piloto se instalen durante el cuarto trimestre de 2025. Posteriormente, se abrirá una fase de dos años para su monitoreo técnico, análisis de datos y exploración del mercado, con el objetivo de evaluar su integración industrial y su posible expansión regional.
Según el comunicado, este proyecto marca el inicio de una colaboración sostenida basada en la innovación y el respeto mutuo, contribuyendo a posicionar a Marruecos como líder regional en soluciones ambientales para enfrentar el cambio climático.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”