Gómez Urquiza y Mª José Aznar toman posesión como decanos de las facultades de Salud y Educación

EDUCACIÓN

Acompañados del rector de la UGR, se dio lectura a sus nombramientos y pronunciaron sendos discursos enfatizando su compromiso con los estudiantes y con la sociedad ceutí

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

A las 10:00 de la mañana de este jueves dio comienzo en el salón de actos del Campus Universitario el acto de toma de posesión de José Luis Gómez Urquiza como nuevo decano de la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR), mientras que poco después fue el turno del de María José Aznar de renovar el cargo como decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología. En ambos actos estuvo presente más de medio centenar de personas entre autoridades políticas, militares, religiosas y civiles de la ciudad y miembros de la comunidad universitaria; y ambos estuvieron presididos por el rector de la UGR, Pedro Mercado. Tanto los decanos como el rector pronunciaron discursos relacionados con el “compromiso” de deberse al estudiantado, así como con la “colaboración” y con la “escucha activa” hacia la sociedad ceutí.

De la misma manera, se hizo mucho hincapié en la necesidad de que la Universidad crezca para “dar respuesta” a la demanda educativa en cuestión de la ampliación de grados y másteres, pero también en cuanto a residencias para el alumnado, cada vez más azotado por los altos precios del mercado del alquiler. Dio lectura a los nombramientos el vicesecretario general de la Universidad de Granada, Francisco Miguel Bombillar Sáenz.

En su discurso, Gómez Urquiza destacó la importancia del trabajo en equipo y también el éxito del Grado de Enfermería por la cantidad de solicitudes que recibe todos los años. En esa línea, también resaltó la necesidad de implantar un máster oficial para mejorar la formación y atraer talento, así como la creación de un nuevo grado.

“En el corto plazo creo que estamos todos de acuerdo en que es vital que se apueste decididamente por implantar un máster oficial que amplíe la formación de nuestros estudiantes y ofrezca la posibilidad de continuar al estudiando con nosotros sin que tengan que salir de Ceuta. Se trata de una necesidad real y urgente que trabajaremos, y esperamos el apoyo de todo el equipo de Gobierno para que sea una realidad lo antes posible”, pidió al principio.

FOTO S.C.
FOTO S.C.

“A medio plazo” —continuó—, “es importante soñar por la creación de un nuevo grado que se sume a nuestro Grado en Enfermería y nos permita ampliar la oferta educativa”, solicitó Urquiza, ya que para él “no se trata solo de sumar títulos”, sino también de “atraer talento, dar nuevas oportunidades y contribuir al desarrollo social y sanitario” de Ceuta.

Al final de su discurso, el nuevo decano ambién abordó la importancia de apoyar al profesorado y la necesidad de la referida y la que sería una nueva residencia universitaria para los estudiantes. Finalmente, también enfatizó la necesidad mantener la cercanía con el estudiantado, la voluntad de apertura al diálogo y la colaboración de todos los actores para mejorar la Facultad.

“No deberíamos perder esa cercanía con nuestro estudiantado, que sin duda es nuestra razón de existir y por lo que estamos aquí hoy trabajando. Desde este decanato siempre tendremos un espacio abierto al diálogo, a la colaboración, a la mejora continua y a cualquier sugerencia que nos quieran hacer llegar. Todos vosotros y vosotras sois el alma de la Facultad y desde la escucha activa y el trabajo conjunto podremos construir una mejor”, concluyó.

“Hay que actualizarse, adaptarse a los nuevos tiempos y progresar”

Minutos después del acto de toma de posesión de Gómez Urquiza, era el turno de María José Unzurrunzaga de renovar su cargo como decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, también para los próximos seis años.

En un breve encuentro previo con los medios de comunicación, Aznar se confesó “muy contenta” y en un momento “muy importante” para su “satisfacción personal y profesional”, especialmente por “el respaldo” de sus compañeros y de la Junta de Centro, que han acabado por reeligirla en unas votaciones que transcurrieron el pasado 14 de marzo.

La decana aseguró a rengón seguido que durante este mandato se centrará en la gestión de la Facultad, adaptándose a los nuevos tiempos y actualizando proyectos como el Campus de Excelencia en investigación o el trámite de la acreditación institucional del centro.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

“El objetivo primordial es proseguir con la gestión de la Facultad, para que funciones en todos sus ámbitos. Luego existen otros proyectos de más largo alcance, pero que son al mismo tiempo una necesidad, porque hay que actualizarse, hay que adaptarse a los nuevos tiempos y hay que progresar”, comenzó.

Además, en este mismo año se celebrará el 90 aniversario de la Facultad, y ya tiene previstos una serie de actos planificados. “Somos una gran familia aquí, en nuestro pequeño Campus y en nuestra pequeña Facultad”, añadió abundando en el espíritu de equipo y comentando los nuevos cambios en el vicedecanato.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

En el mismo sentido, apuntó a proseguir con el programa Hermes y “hacer cada vez más grande” “luchar” por que los centros educativos se abran a la posibilidad de que los educadores sociales desarrollen prácticas en los mismos y que “no estén abocados exclusivamente a las entidades socioeducativas”.

Durante su discurso de toma de posesión, Aznar también dijo que haber llevado en sus manos las riendas de la Facultad en los anteriores años le ha procurado “un cúmulo de satisfacciones, un aprendizaje constante y un deseo de seguir desarrollando” su actividad.

Oferta e investigación

Por su parte, el discurso del rector, Pedro Mercado subrayó la importancia de ofrecer educación de calidad, así como de adaptar la oferta formativa a la demanda de profesionales sanitarios en la sociedad.

“Hay bases sólidas de la consolidación de la oferta formativa de la Facultad de Ciencias de la Salud”, comentó durante la toma de posesión de Urquiza. “No solo por la demanda, que es importante, pero sobre todo también es importante que estemos a la altura de poder dar esa oferta formativa”, ha aseverado Mercado en este sentido.

FOTO S.C.
FOTO S.C.

Además, enfatizó la necesidad de combinar la docencia con la investigación como pilares para el futuro y para promover el desarrollo profesional del profesorado e investigadores, así como hizo hincapié en la responsabilidad de la universidad en conectar con la sociedad y contribuir a su desarrollo, de cara a los nuevos avances hacia una mejor calidad educativa e investigadora en la institución.

“Un universitario sabe que no hay calidad docente si al mismo tiempo no hay investigación. Y eso es uno de los pilares básicos con los cuales se tiene que levantar el futuro también de esta Facultad. Es necesario apostar, pero además, acompañar la carrera investigadora del profesorado que se incorpora, de los ayudantes, del personal de docente investigador para que podamos articular mecanismos de desarrollo profesional en el campo de investigación”, agregó el rector en este sentido.

FOTO S.C.
FOTO S.C.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats