Ceuta se une a las condolencias por un nuevo asesinato por violencia de género
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
El asesinato tenía lugar este martes 2 de julio en Asturias, siendo la víctima María Dolores, una mujer de 86 años de edad
            Desde el Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de España, así como las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, han expresado su condena por el asesinato de María Dolores, una mujer de 86 años, víctima de violencia de género en Asturias el pasado 2 de julio.
“Queremos trasladar todo nuestro apoyo, nuestro pesar y nuestro abrazo más sincero a su familia, a sus amistades, y a todas las personas que hoy sienten esta pérdida como propia”, señalaron desde la Delegación del Gobierno de Ceuta en la mañana de este jueves.
Con este nuevo crimen machista, son ya 22 las mujeres asesinadas en lo que llevamos de 2025 por sus parejas o exparejas. Y 12 niñas y niños han quedado huérfanos por esta violencia.
“Hoy queremos recordar, alto y claro, que la violencia de género no tiene edad. María Dolores tenía 86 años. La violencia puede afectar a cualquier mujer, en cualquier momento de su vida. No es algo lejano ni ajeno. Ocurre en nuestras calles, en nuestros barrios, en nuestros pueblos. Y eso nos interpela a todas y a todos”, señalan para insistir en que “no podemos ni debemos mirar hacia otro lado. Denunciar salva vidas. Actuar a tiempo puede evitar otra tragedia. Es responsabilidad de toda la sociedad no guardar silencio. Porque el silencio también duele. El silencio también mata”.
En este sentido recalcan que “la violencia machista es una violencia estructural, basada en la desigualdad y en la discriminación por razón de género. Vulnerar los derechos de una mujer es atentar contra los pilares mismos de nuestra democracia”.
Desde el Gobierno de España, reseñan, “reiteramos nuestro compromiso firme e inequívoco para seguir avanzando, sin titubeos, hacia una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia contra las mujeres. No vamos a retroceder, ni un paso atrás”.
“Frente a los discursos negacionistas, más unidad. Frente a cada asesinato, más visibilidad. Frente a cada caso, más recursos, pero estos de nada sirve si no se denuncia, porque es en ese momento cuando se pone en marcha la maquinaria del Estado”.
Desde Delegación recuerdan que el teléfono 016 está disponible las 24 horas, todos los días del año, y que en caso de emergencia, pueden llamar al 112, o directamente a los teléfonos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. También se puede usar la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal con geolocalización a las fuerzas de seguridad.
Y, por último, insisten en que “no hace falta ser víctima para actuar. Si conoces, si sospechas, si intuyes que alguien puede estar sufriendo violencia, no lo dudes: da el paso. Porque actuar salva vidas. Hoy, en memoria de María Dolores, renovamos nuestro compromiso con todas las mujeres. Porque ninguna está sola. Porque juntas, somos más fuertes. Y porque una sociedad decente no puede tolerar ni un solo asesinato más”, concluyen.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí