Más de 60.000 pasajeros y 14.000 vehículos han embarcado hacia Ceuta desde el inicio de la OPE’25

DELEGACION DEL GOBIERNO

Pese al leve descenso registrado hasta la fecha, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, prevé un repunte del 4 % en el tránsito a finales de julio y alerta de posibles complicaciones durante las fiestas patronales

5856_carril-residentes-ceuta-puerto-algeciras-ope1
5856_carril-residentes-ceuta-puerto-algeciras-ope1

La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 avanza con normalidad en Ceuta, según ha destacado este jueves la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quien ha valorado el desarrollo del dispositivo en los primeros días de la campaña como “tranquilo” y sin incidencias reseñables, pese al ligero retroceso en las cifras de tránsito registradas hasta ahora.

De acuerdo con los últimos datos publicados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, desde el inicio oficial de la OPE el pasado 15 de junio y hasta el 2 de julio, la línea marítima Algeciras-Ceuta ha contabilizado un total de 365 rotaciones, con el embarque de 60.160 pasajeros y 14.149 vehículos.

Estas cifras suponen un descenso del 2,7 % en pasajeros y del 5,3 % en vehículos con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 374 rotaciones, 61.842 pasajeros y 14.935 vehículos en la línea Algeciras-Ceuta. La delegada del Gobierno ha atribuido esta ligera bajada a que “todavía muchas vacaciones escolares y laborales no se han materializado”.

Pese a esta ralentización inicial, Pérez ha advertido de que se espera un repunte de hasta un 4 % en el tránsito a finales de julio, especialmente durante las fiestas patronales de la ciudad, lo que podría suponer “dificultades añadidas” tanto en el puerto como en el control fronterizo con Marruecos.

“Estamos trabajando para evitar cualquier tiempo de demora”, ha afirmado la delegada, que ha asegurado que, hasta la fecha, no ha sido necesario activar tiempos de espera superiores a 30 minutos en los embolsamientos habilitados en la ciudad para la regulación del flujo vehicular hacia el país vecino.

En este sentido, ha valorado la “coordinación permanente” con la Autoridad Portuaria de Ceuta, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las autoridades marroquíes, en lo que ha denominado “el triángulo de gestión” de la OPE en Ceuta, bajo la dirección de la Jefatura de Gabinete, que encabeza Gonzalo Sanz.

El operativo en la ciudad se ha reforzado también con medios sanitarios y de asistencia social ante el aumento de temperaturas. En el puerto de Algeciras, punto clave de entrada para los viajeros que se dirigen a Ceuta, se han prestado hasta ahora 9 asistencias sanitarias y 172 sociales, de acuerdo con el informe de Protección Civil.

La OPE de este año se desarrolla bajo un clima de especial vigilancia, aunque sin incidentes destacados, lo que ha permitido mantener un flujo constante de tráfico marítimo. El puerto de Algeciras continúa siendo uno de los enclaves más activos del dispositivo, con el 22,9 % de todos los vehículos embarcados en la operación salida desde puertos españoles.

En comparación con el balance final de la OPE 2024, la línea Ceuta-Algeciras acumuló el pasado verano 1.408 rotaciones, 267.736 pasajeros y 61.848 vehículos, con una leve bajada del 0,9 % en número de viajeros y un incremento del 1,9 % en vehículos respecto al año anterior.

La delegada del Gobierno ha señalado que, aunque se espera una mayor presión logística en la segunda mitad de julio, especialmente en los días previos a la celebración de la Virgen del Carmen y la festividad de la Virgen de África, la ciudad cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a estos picos de afluencia.

“Vamos a seguir vigilantes para mantener la OPE tranquila y segura durante todo el verano”, ha subrayado Pérez, quien ha agradecido el trabajo y la implicación de todos los organismos y servicios implicados en este dispositivo extraordinario.

El Ministerio del Interior, a través de Protección Civil, coordina un operativo que implica la participación de más de 22 organismos distintos y que moviliza cada año a cientos de miles de ciudadanos europeos de origen magrebí que atraviesan la península en dirección a Marruecos durante las vacaciones estivales.

Ceuta, por su ubicación estratégica y su condición de frontera terrestre con Marruecos, desempeña un papel clave en la logística de la OPE, no solo como puerto de tránsito, sino también como punto de asistencia, control y regulación de viajeros.

La fase de salida de la OPE se mantendrá activa hasta el 15 de agosto, dando paso posteriormente a la fase de retorno, que se extenderá hasta el 15 de septiembre. Las autoridades locales y estatales han insistido en la importancia de la planificación previa de los desplazamientos para evitar aglomeraciones.

El despliegue de la OPE incluye además sistemas de información y señalización multilingüe, zonas de descanso, aseos portátiles y dispositivos de seguridad y primeros auxilios, especialmente en los días de mayor concentración de vehículos.

Con más de 60.000 pasajeros embarcados desde Algeciras hacia Ceuta en apenas dos semanas, la línea marítima entre ambos puertos se mantiene como una de las más importantes del Estrecho en términos de volumen, aunque este año el arranque se haya visto ligeramente ralentizado.

También te puede interesar

Lo último

stats