David Martínez (Openhost) anima a las empresas a usar la IA y el SEO para “ganar más dinero”

ECONOMÍA DIGITAL

El experto en negocios digitales y CEO de varias compañías protagoniza un desayuno tecnológico en el Hotel Ulises organizado por la Cámara de Comercio de Ceuta y la oficina Acelera Pyme

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

“Quiero que salgáis de aquí con la idea de ganar más dinero”. Con esa frase, directa y provocadora, el CEO de Openhost, OpenAds y ViajesKundu, David Martínez, resumió el espíritu práctico de su charla durante el desayuno tecnológico celebrado este viernes en el Hotel Ulises, en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Ceuta. El experto en negocios digitales, que cuenta con una dilatada trayectoria en el desarrollo de plataformas web y marketing digital, ofreció una intervención dinámica y participativa centrada en cómo los negocios —especialmente los locales— pueden aprovechar las herramientas digitales para mejorar su visibilidad y rentabilidad. Fue presentado por la técnico de digitalización y asesoría digital de la oficina Acelera Pyme (que trabaja en la Cámara), Sara Salvetti, ante unos 25 comensales empresarios, en su mayoría jóvenes.

“No quiero hablar yo solo, quiero saber de vosotros”, insistió el ponente al dirigirse a los asistentes al comienzo de su intervención en 'Acelera la transformación digital de tu Pyme', a los que animó a compartir las particularidades de sus negocios para hacer la charla verdaderamente útil. Durante su intervención, el CEO de Openhost defendió la página web como el pilar central de cualquier estrategia empresarial online. “Es mejor no tener web a tener una web rota”, advirtió, subrayando la importancia de ofrecer una experiencia digital funcional, clara y atractiva. Aunque reconoció que redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook han ganado terreno en términos de visibilidad y venta directa, recalcó que es en la web donde se produce la conversión real. “Ahí es donde se gana dinero de verdad”, expuso.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Martínez repasó también su experiencia internacional con un ejemplo claro: su intento fallido de establecer operaciones en Panamá. “Dos años, varios viajes, y ningún cliente”, reconoció. Esta anécdota le sirvió para ilustrar las diferencias culturales y de ritmo en el ecosistema digital latinoamericano, pero también para reivindicar el aprendizaje constante que exige el entorno online.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el posicionamiento en buscadores (“SEO”, por sus iniciales en inglés). Sin embargo, “toda la charla podría haber sido solo sobre Google My Business”, bromeó, remarcando su enorme impacto a nivel local. En su opinión, aparecer en los primeros resultados de Google no es un lujo, sino una necesidad: “Es lo que te trae clics, y los clics traen clientes”.

Cambios en Google, SEM...

De la misma manera, Martínez alertó de los recientes cambios en el algoritmo de Google y de la irrupción del nuevo sistema de IA generativa del buscador —el llamado AI Overview, de Gemini— que puede desplazar a los resultados tradicionales. Ante este escenario, recomendó a los empresarios ceutíes estar al día en prácticas de SEO y apoyarse en herramientas de inteligencia artificial que puedan optimizar tareas como la redacción de contenidos, el análisis de competencia o la planificación de campañas.

En la misma línea, Martínez abordó también el uso del marketing de afiliación, una fórmula que permite monetizar contenidos mediante enlaces a productos de terceros. “Todos conocéis a alguien que os trae clientes a cambio de una comisión: eso, en digital, son los afiliados”, explicó. No obstante, lamentó que Google haya penalizado muchos de estos sitios especializados —los llamados “nichos web”— por no responder adecuadamente a las intenciones de búsqueda de los usuarios.

El SEM (publicidad pagada en buscadores) fue otro de los puntos clave. “Es cada vez más caro, pero puede ser efectivo si se sabe utilizar bien”, comentó. Aun así, advirtió que los resultados dependen mucho del sector y de la competencia por determinadas palabras clave.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

A lo largo de su charla, David Martínez animó a los empresarios ceutíes a implicarse de lleno en el entorno digital, a no delegar completamente en terceros y a entender mejor los mecanismos que rigen la economía online. “Si no me cuentas las particularidades de tu negocio, esto no va a servir de mucho”, insistió.

Con un tono cercano y desenfadado, el CEO concluyó el inicio del encuentro recordando que “el éxito cuesta” y que gran parte del trabajo que conduce al reconocimiento es invisible. Además de su exposición luego hubo un turno de dudas y preguntas, una especie de asesoría rápida para los comensales del desayuno.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats