Ceuta supera los 260 casos activos de violencia de género con un repunte de víctimas sin protección

VIOLENCIA DE GÉNERO

Las autoridades insisten en que sin denuncia no pueden activarse los recursos de protección existentes. La jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno destaca que “el 98% de las asesinadas no denunció”

En Ceuta, las llamadas pertinentes al 016, el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, se duplicaron en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, pasando de cuatro a nueve. / FOTO EL PUEBLO
En Ceuta, las llamadas pertinentes al 016, el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, se duplicaron en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, pasando de cuatro a nueve. / FOTO EL PUEBLO

La violencia de género sigue siendo una realidad persistente y alarmante en Ceuta, donde a 31 de mayo de 2025 se registraban 262 casos activos sometidos a seguimiento policial, lo que supone un incremento del 4,8 % respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Sistema VioGén.

De ese total, 193 mujeres cuentan con protección policial activa al presentar algún nivel de riesgo, siendo el más frecuente el riesgo bajo, con 133 casos. Otros 57 casos están clasificados como riesgo medio, tres como alto y ninguno como extremo.

La jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Livia Rosales, ha hecho pública una reflexión en la que alerta del impacto invisible de la violencia machista y la gravedad del dato que más preocupa este año: el 98 % de las mujeres asesinadas en España no había presentado denuncia previa.

“Atravesamos semanas especialmente duras, y aún nos quedan dos meses de verano”, subraya Rosales, quien lamenta que la cifra de mujeres asesinadas en lo que va de año —22— evidencia que no existe un perfil único de víctima ni una circunstancia común.

“Detrás de cada número hay una historia, una vida y un entorno que queda roto”, recuerda Rosales, quien alerta de que la violencia no solo acaba con la vida de las víctimas, sino que genera “un reguero de damnificados difícil de cuantificar”.

Ceuta registra actualmente un total de 2.191 casos históricos en el sistema desde que se activó el protocolo, de los cuales 1.928 están inactivos y solo uno se encuentra en fase de supervisión.

La jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Livia Rosales, durante la lectura de uno de los manifiestos de condena por las víctimas de violencia de género registradas en este 2025.
La jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Livia Rosales, durante la lectura de uno de los manifiestos de condena por las víctimas de violencia de género registradas en este 2025.
En Ceuta hay más de 190 mujeres con protección policial activa por riesgo de sufrir agresiones de sus parejas o exparejas

En el análisis por edades y nacionalidad, el mayor porcentaje de casos activos se da entre mujeres de 31 a 45 años, con 125 víctimas —89 españolas y 36 extranjeras—. A nivel general, 195 víctimas son españolas y 67 extranjeras.

Además, hay actualmente 11 casos activos relacionados con víctimas menores de edad en la ciudad, lo que eleva a 16 el número total de menores afectados, incluyendo los casos inactivos.

Livia Rosales ha querido poner rostro y contexto a algunas de las víctimas de feminicidio recientes. “La última, por la que hoy hacemos un minuto de silencio, es Dolores, de 86 años, asesinada por su marido de 90. Ni una sola denuncia”, detalla.

Rosales ha recordado también los casos de una joven de 23 años en Valencia, una mujer de 44 años en Zaragoza, otra de 50 en A Coruña y una de 70 en Granada, todas asesinadas sin que existieran denuncias previas.

VioGén refleja un repunte de casos entre mujeres de 31 a 45 años, aunque las víctimas abarcan todas las edades

“Hay de todo: jóvenes y mayores, con o sin estudios, con o sin hijos, en zonas urbanas o rurales, con relaciones rotas o no, pero casi ninguna había denunciado. Y eso es lo realmente alarmante”, advierte.

En Ceuta, las llamadas pertinentes al 016, el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, se duplicaron en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, pasando de cuatro a nueve. Ocho de ellas fueron realizadas por usuarias, una por familiares y una por otros contactos.

El servicio ATENPRO —atención y protección telefónica— cuenta actualmente con 17 usuarias activas en la ciudad, frente a las 14 del año anterior. En el mes de mayo se registraron dos nuevas altas.

Por otra parte, Ceuta mantiene activo un dispositivo electrónico de seguimiento COMETA, igual que en 2024, aunque no se ha producido ninguna nueva instalación ni desinstalación en los últimos meses.

También ha crecido el número de internas beneficiarias del RAI y del nuevo subsidio por ser víctima de violencia de género aprobado en 2024: 56 entre enero y marzo de 2025, frente a las 49 del mismo periodo del año anterior.

Las órdenes de protección emitidas por los juzgados ceutíes también han aumentado: de enero a marzo de 2025 se adoptaron 35 órdenes, mientras que en el mismo periodo de 2024 se emitieron solo 19.

La Delegación apuesta por Puntos Violeta y formación en colegios para mejorar la detección precoz de casos

En cuanto a las denuncias presentadas en Ceuta por violencia de género, en el primer trimestre de 2025 se registraron 59, ninguna de ellas relativas a menores. En el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 65 denuncias, ocho de ellas relacionadas con menores.

Desde enero de 2003, 1.316 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en España. Además, 65 menores han perdido la vida desde que se recogen datos específicos en 2013.

El Gobierno de España mantiene su compromiso con el refuerzo de medios, personal especializado, juzgados específicos, casas de acogida y asistencia jurídica y psicológica. No obstante, Rosales insiste: “Ningún recurso puede activarse si la mujer no accede al sistema”.

La Delegación del Gobierno convoca un minuto de silencio cada vez que se produce una víctima de violencia de género. En lo que llevamos de 2025, ya han sido 22 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas. /
La Delegación del Gobierno convoca un minuto de silencio cada vez que se produce una víctima de violencia de género. En lo que llevamos de 2025, ya han sido 22 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas. /
Las autoridades insisten en que sin denuncia no pueden activarse los recursos de protección existentes

“Denunciar no es fácil. Implica miedo, inseguridad, a veces riesgo real, temor a perder a los hijos, quedarse sin recursos o ser señalada. Pero es el único camino posible para protegerla”, recalca la responsable de la Unidad contra la Violencia de Género en Ceuta.

Rosales señala además que muchas mujeres no denuncian, pero sí comunican su situación en el centro de salud, a una amiga o una compañera de trabajo. “Si esos entornos están preparados, la ayuda puede llegar antes de que sea tarde”.

Por ello, la Delegación del Gobierno ha impulsado la implantación de Puntos Violeta en la Administración General del Estado para que el personal funcione como primera línea de detección y acompañamiento.

Livia Rosales considera que “la clave está en la sensibilización del entorno cercano”

La violencia de género, recuerda Rosales, “no siempre empieza con un golpe. A veces comienza con el control del móvil, el aislamiento de amistades, los celos disfrazados de amor o las humillaciones”.

La educación y la sensibilización siguen siendo claves, especialmente entre los jóvenes. Por eso, se promueven programas de formación en los centros educativos de Ceuta.

“No podemos permitirnos normalizar ni una sola muerte más. La violencia machista mata, y este es un problema de Estado. No hay lugar para la equidistancia ni para el negacionismo”, concluye la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta

Pese a reforzar la red de apoyo, el miedo, la inseguridad y el estigma dificultan el acceso al sistema

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats