El Ceuta traspasa fronteras: gran interés del ‘Daily Star’ en publicar un reportaje sobre la ciudad y el club

FÚTBOL - AD CEUTA FC

El medio británico Daily Star, con una audiencia estimada de 9,6 millones de lectores, ha confiado esta propuesta al periodista Will Schofield, quien ya ha realizado otros trabajos para el diario sobre clubes españoles como el CA Osasuna o el Real Racing Club de Santander

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

LaLiga ha trasladado a la directiva de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club (AD Ceuta FC) el interés mostrado por el diario británico Daily Star para realizar un reportaje centrado en la singularidad del conjunto caballa, que esta temporada debutará en LaLiga Hypermotion, la Segunda División del fútbol español.

La propuesta, que ha sido recibida por la entidad ceutí en las últimas horas, incluye una aproximación detallada a la identidad del club y su particular contexto geográfico, al ser el único equipo afincado en el continente africano que compite en una liga europea. El presidente de la AD Ceuta FC, Luhay Hamido, ha confirmado a El Pueblo de Ceuta que ya está al tanto del ofrecimiento y desde el club se reconoce que este tipo de iniciativas representan una “gran oportunidad para seguir proyectando al máximo la imagen y la esencia de Ceuta”.

El medio británico Daily Star, con una audiencia estimada de 9,6 millones de lectores, ha confiado esta propuesta al periodista Will Schofield, quien ya ha realizado otros trabajos para el diario sobre clubes españoles como el CA Osasuna o el Real Racing Club de Santander, según ha informado LaLiga.

Los responsables de LaLiga han subrayado que Schofield siempre ha abordado estos contenidos “con mucho cariño”, aportando una mirada internacional a las historias locales de los equipos que participan en el campeonato español, incluso en sus categorías inferiores.

En esta ocasión, el enfoque del reportaje incluiría temas como la identidad diferenciada de Ceuta, su ambiente cultural y el grado de conexión —o de separación— con la península. También se abordaría el recibimiento que tuvo el ascenso del equipo ceutí a LaLiga Hypermotion tanto en la ciudad autónoma como en el resto del país, y el apoyo social que rodea al club, en un contexto único en el fútbol profesional español.

Otro de los bloques del reportaje giraría en torno a la gestión interna del club y los desafíos logísticos que supone competir desde una ciudad extrapeninsular, con los consiguientes costes añadidos en los desplazamientos y la dificultad de atraer talento futbolístico desde otros puntos de España.

En ese sentido, Daily Star también quiere conocer cómo el club convence a los jugadores para trasladarse a Ceuta, así como el grado de participación de futbolistas locales en la plantilla. A este respecto, hay que recordar que actualmente son dos los jugadores nacidos en Ceuta que forman parte de la plantilla, Aisar y el recientemente incorporado, proveniente del Real Valladolid, Anuar Tuhami.

La propuesta de LaLiga, que actúa como intermediaria en este tipo de gestiones con medios internacionales, ha sido recibida con interés por parte de la AD Ceuta FC, que valora cada vez más el impacto mediático y deportivo que ha traído consigo su ascenso a la categoría de plata.

No es la primera vez que el club ceutí atrae la atención de medios de comunicación extranjeros. En los últimos meses, el crecimiento del proyecto deportivo encabezado por Luhay Hamido ha generado menciones y reportajes en diversas plataformas nacionales e internacionales.

Recientemente, la Agrupación Deportiva Ceuta ha cifrado en unos 60 millones de euros los beneficios para la ciudad por la presencia del equipo en la Liga Hypermotion (Segunda División), donde competirá la próxima temporada por segunda vez en su historia -la primera fue hace 45 años-

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El presidente del club ceutí, Luhay Hamido, realizó hace dos semanas esta estimación económica después de mantener una reunión en la Liga de Fútbol Profesional con el presidente de esta institución, Javier Tebas, para analizar varios aspectos relativos a la presencia del club ceutí en en el segundo escalón del balompié español.

El presidente del Ceuta desgranaba algunos de los impactos “tangibles e intangibles” que están asociados a la presencia del equipo en Segunda División, como por ejemplo una “mayor visibilidad nacional e internacional a través de medios, redes sociales y retransmisiones televisivas, impulso al turismo, la hostelería y el comercio local, nuevos ingresos vinculados a derechos audiovisuales, publicidad y patrocinios”.

Asimismo, el presidente ceutí alude a aspectos relevantes como la “generación de empleo, tanto directo (áreas técnicas, médicas y administrativas) como indirecto (transporte, comunicación, eventos...) y la mejora de infraestructuras deportivas con la modernización del Alfonso Murube y su adaptación a los estándares profesionales”.

Entre los efectos intangibles, Luhay Hamido destaca el “orgullo colectivo, el refuerzo de la marca Ceuta a nivel nacional y el ejemplo de superación y compromiso para la juventud”.

Ahora, la posibilidad de que la historia del Ceuta FC se narre ahora en un diario británico de amplia difusión añade un nuevo elemento al proceso de internacionalización que muchos clubes modestos viven al alcanzar divisiones profesionales.

Mientras tanto, el club continúa su preparación para la nueva temporada en LaLiga Hypermotion, en la que debutará oficialmente a partir del mes de agosto, con el objetivo de consolidarse en la categoría y seguir haciendo historia para el deporte ceutí.

La decisión final sobre la participación en el reportaje del Daily Star se conocerá en los próximos días, una vez que la directiva del club estudie todos los detalles de la propuesta, que podría suponer un nuevo escaparate para la ciudad autónoma en el panorama futbolístico europeo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats