Ceuta recibirá 1,3 millones del Estado y comenzará en agosto el traslado de menores migrantes no acompañados

POLÍTICA - MIGRACIONES

La Ciudad Autónoma será una de las principales comunidades beneficiadas por el plan de reubicación. Actualmente acoge a 421 chavales y solo tiene habilitadas 27 plazas

Un grupo de menores migrantes caminan por la ciudad. / FOTO REDUAN
Un grupo de menores migrantes caminan por la ciudad. / FOTO REDUAN

La Ciudad Autónoma será una de las principales comunidades beneficiadas por el plan estatal de reubicación de menores extranjeros no acompañados que comenzará a desplegarse a partir del mes de agosto. Según adelantó este viernes la Cadena SER, el Ministerio de Juventud e Infancia activará en las próximas semanas un mecanismo de solidaridad territorial que permitirá redistribuir a 3.975 chavales acogidos en condiciones de saturación, principalmente desde Ceuta, Canarias y Melilla, hacia otras comunidades autónomas. La cartera que ostenta Sira Rego también ha diseñado un esquema de traslados acompañado de financiación en el que Ceuta recibirá 1.372.200 euros destinados a cubrir los tres primeros meses de acogida de los jóvenes que sean trasladados a otras regiones.

La situación es especialmente crítica en la ciudad autónoma, ya que alberga actualmente a 421 menores en un sistema que solo cuenta con 27 plazas habilitadas para este tipo de atención. El desbordamiento de la red de acogida ha sido una constante en los últimos años, agravada por las constantes llegadas y la falta de soluciones estructurales. Alrededor del 75% de los menores extranjeros en Ceuta sigue en centros de emergencia, según expuso el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.

Aunque el plan contempla la posibilidad de trasladar hasta 3.975 menores, esa cifra no es definitiva, ya que aún está pendiente de que se determine cuántos de estos chavales y chavalas tienen derecho a protección internacional y, por tanto, podrían ser atendidos por la red estatal de asilo. Algunas estimaciones apuntan a que podrían ser cerca de 850 los que finalmente no se incluirán en la derivación territorial por esta razón.

La reubicación, que afectará también a Canarias y Melilla, se llevará a cabo progresivamente, en función de la capacidad operativa de cada territorio. Las comunidades autónomas que más menores acogerán serán Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana, aunque otras como Galicia, Castilla-La Mancha o Aragón también asumirán parte del montante. Por su parte, Cataluña y el País Vasco no participarán en esta primera fase. En este sentido, el Gobierno ha reconocido el esfuerzo previo de Cataluña, que ya acoge a más de 5.000 menores en su sistema, aunque sí ha ofrecido acoger voluntariamente a 31 más.

Este nuevo plan, aprobado por el Congreso en marzo mediante un real decreto, pretende por tanto aliviar esa presión y establecer un reparto más equitativo entre los territorios. La medida también responde a una demanda recurrente de los gobiernos de las ciudades autónomas, que durante años han reclamado el apoyo del Estado para atender una realidad que excede con creces sus recursos y competencias.

Próxima Comisión Sectorial el 8 de julio

El Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado la Comisión Sectorial del área para el próximo martes, 8 de julio, a las 16:00 de la tarde. En esta reunión se abordará el orden del día de la futura Conferencia Sectorial, que girará en torno a la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las comunidades y al reparto de fondos. Fuentes del Ministerio han expresado a la agencia EFE que este sistema de derivación de los jóvenes busca garantizar un equilibrio entre los diferentes territorios, teniendo en cuenta el esfuerzo previo y el número de plazas creadas.

El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, valoró el pasado viernes 27 de junio de manera satisfactoria y positiva la última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada en Madrid bajo la presidencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. En este encuentro se aprobó una asignación de 7 millones de euros en total a la Ciudad Autónoma para la atención y acogida extraordinaria de menores migrantes no acompañados, incluida en la propuesta de distribución territorial del crédito destinado a la asistencia a menores en 2025.

Con esta cantidad se cubre el 30% del coste total que supone para la Ciudad la atención de estos menores, cuando la sobreocupación de los recursos alcanza el 400% y el número de menores migrantes por cada mil habitantes multiplica por 24 la media nacional. Según el consejero, el esfuerzo financiero estimado es de un 6% del Presupuesto.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats