EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Defensa firmaban este lunes en Madrid un convenio calificado de “hito histórico” por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, pues el acuerdo permitirá la cesión a Ceuta de una superficie aproximada de 140.000 metros cuadrados, equivalente al 8,5% del suelo de la ciudad, sin contraprestación económica por parte de la Ciudad Autónoma y con el compromiso de destinar esos terrenos a la construcción de viviendas y dotaciones públicas.
Mucho se viene hablando de este convenio que ahora sí es una realidad y que supondrá un salto de calidad importante para el desarrollo de la ciudad en todos los aspectos, mejorando además la calidad de vida de los ceutíes y ofreciendo opciones que hasta ahora eran prácticamente impensables, como el poder acceder a una vivienda a precio asequible.
En este sentido, hay que poner en valor la lealtad institucional de ambas administraciones, su coordinación y su predisposición de poder alcanzar este acuerdo que sí, es un hito histórico. Y es que una vez más, se demuestra que cuando los colores políticos y las ideologías se dejan a un lado y se pone a los ciudadanos y sus intereses como máxima prioridad, se pueden alcanzar este tipo de acuerdos. Es tan sencillo como eso, servir y trabajar por y para, en este caso, ceutíes y españoles.
Evidentemente no ha sido fácil alcanzar este acuerdo. Han sido años de trabajo, pero sí es cierto que la predisposición ha sido absoluta desde el primer día. Se trata de uno de los puntos recogidos en el Plan Estratégico Socioeconómico de Ceuta presentado en octubre del 2022, materializándose en este 7 de julio que marca un antes y un después en la historia de Ceuta. Un día que, si en Pamplona no se olvida por el inicio de las fiestas de San Fermín, en Ceuta será siempre recordado como el día en el que se materializó un convenio que es vital para nuestro crecimiento de futuro.
También te puede interesar
Lo último