Cerrada parcialmente la playa de San Amaro por obras para restablecer un cable submarino

FOMENTO

El director del área funcional de Fomento en la Delegación del Gobierno, Diego Martínez, ha avanzado que la obra, con un presupuesto de un millón de euros, será ejecutada por Telefónica y supondrá la sustitución de un cable submarino dañado que conecta Ceuta con la península

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha anunciado este martes el inicio de unas obras en la playa de San Amaro destinadas a sustituir uno de los dos cables submarinos de datos que conectan la ciudad autónoma con la península. Los trabajos, impulsados por Telefónica, responden a la necesidad de garantizar la continuidad del servicio de telecomunicaciones tras el incidente registrado hace unos meses con un ancla de barco que dañó una de las líneas.

El director del área funcional de Fomento, Diego Martínez, ha comparecido ante los medios para detallar los pormenores de la intervención, que implicará el cierre parcial de la playa de San Amaro durante aproximadamente tres o cuatro semanas. “Se trata de una actuación necesaria para mantener la integridad del sistema de comunicación de datos entre Ceuta y la península”, ha señalado.

El incidente que motivó esta actuación ocurrió hace unos meses, cuando un barco, al echar el ancla, arrastró uno de los dos cables de fibra óptica que utiliza Telefónica para prestar servicio en la ciudad. Desde entonces, toda la carga de datos se ha canalizado a través del cable restante, lo que, según Martínez, “ha reducido la capacidad operativa y nos deja en una situación vulnerable”.

El responsable de Fomento ha insistido en que las obras no pueden demorarse más sin asumir un riesgo considerable: “Podríamos esperar, pero eso significaría jugar a la ruleta rusa con las telecomunicaciones de Ceuta. Otro percance, y podríamos enfrentarnos a un apagón total”.

Durante las próximas semanas, Telefónica acometerá la sustitución de más de 3.500 metros de cable, en una operación que tiene un coste estimado de un millón de euros. Además, se modificará la ubicación de la cámara de interconexión que actualmente se encuentra en la zona de arena de la playa de La Almadraba.

“La nueva ubicación, aunque sigue dentro del dominio público marítimo-terrestre, estará en una zona ya asfaltada y menos expuesta a temporales”, ha explicado Martínez. Con ello, se pretende evitar futuros deterioros por causas climáticas o por movimientos marinos que dejen los cables al descubierto, como ya ocurrió en el pasado.

El Gobierno de España, a través de la Delegación, ha subrayado su compromiso con las infraestructuras de comunicación de la ciudad autónoma. “No podemos permitirnos quedar aislados digitalmente. Esta actuación, aunque cause molestias temporales, es vital para nuestra seguridad tecnológica y nuestra conectividad”, ha defendido el representante gubernamental.

Los trabajos implicarán restricciones en el uso de la playa de San Amaro, especialmente durante los días laborales y algunos fines de semana, como el próximo, cuando “un tramo importante de la playa quedará cerrado al baño”, ha advertido Martínez. No obstante, ha añadido que se hará todo lo posible por minimizar el impacto en los usuarios.

“Vamos a intentar que las obras afecten al menor tramo posible de playa y durante el menor tiempo posible. Cuando no se esté trabajando, se reducirá el área cerrada para que los bañistas puedan seguir disfrutando del resto de la playa”, ha asegurado.

Actualmente, el sistema de conexión con la península está basado en un modelo de redundancia, que permite mantener la operatividad en caso de fallo de uno de los cables. Sin embargo, la rotura de uno de ellos ha supuesto una sobrecarga del sistema restante, lo que podría generar problemas en caso de que se repita una incidencia similar.

“Por suerte, hasta ahora no ha habido saturaciones, pero no podemos confiarnos. Si el segundo cable fallara por cualquier causa, Ceuta quedaría completamente incomunicada”, ha advertido el director de Fomento, quien ha insistido en la necesidad de “resolver esta situación cuanto antes”.

La obra no solo repondrá el cable dañado, sino que reforzará la infraestructura de acceso del tendido submarino, añadiendo mayor protección en la zona donde el cable se aproxima a la costa. Esta mejora estructural “aumentará la seguridad y reducirá la probabilidad de futuras averías”.

Martínez ha recordado que Ceuta ya ha sufrido problemas derivados de las inclemencias climáticas, que en ocasiones han dejado tramos del cable al descubierto. “Con esta intervención esperamos evitar que la historia se repita. La playa de San Amaro es muy expuesta y necesitamos estar preparados para lo que pueda venir”.

En sus declaraciones, ha reiterado que el compromiso del Gobierno de España con Ceuta incluye también el ámbito digital. “Esta ciudad debe tener garantizadas las mismas condiciones de conectividad que cualquier otra del territorio nacional”, ha subrayado.

Finalmente, ha pedido comprensión a los ciudadanos ante las molestias que puedan generar los trabajos. “Sentimos mucho las molestias, pero son necesarias para garantizar un servicio esencial como son las telecomunicaciones. Es una actuación preventiva, pero crucial”.

Las obras darán comienzo este mismo miércoles, con la previsión de concluir antes de que finalice el mes de julio o en los primeros días de agosto, si no se producen contratiempos técnicos o meteorológicos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats