La patronal ceutí niega recortes salariales y acusa a los sindicatos de "populismo"
ECONOMÍA
Confederación de Empresarios y Asociación de Hostelería de Ceuta desmienten a UGT y CCOO sobre la supuesta eliminación de la paga extra y el plus de residencia

La Confederación de Empresarios de Ceuta y la Asociación de Empresarios de Hostelería han rechazado este jueves por medio de una nota de prensa conjunta las recientes acusaciones vertidas por los sindicatos UGT y CCOO, a los que acusan de difundir afirmaciones “infundadas” en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo del sector.
En el comunicado —firmado por Arantxa Campos, presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta; y Karim Bulaix García-Valiño, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Ceuta—, ambas entidades empresariales han desmentido que se esté planteando la eliminación de la paga extra de beneficios o la modificación del plus de residencia, dos de los puntos que los sindicatos habían denunciado como retrocesos en las condiciones laborales del sector. "Cualquier afirmación en ese sentido es falsa”, han señalado los portavoces patronales.
Del mismo modo, niegan que exista intención de integrar el plus de residencia dentro del salario base, asegurando que este se mantiene en los mismos términos que ha venido aplicándose históricamente, conforme a la normativa laboral vigente.
Las organizaciones empresariales defienden que llevan meses trabajando en la actualización del convenio, vigente desde 2014, y subrayan que las tablas salariales ya han experimentado mejoras indirectas como consecuencia del incremento del Salario Mínimo Interprofesional, que ha aumentado un 75% en la última década.
Según detallan, actualmente existe una propuesta para los próximos cuatro años que contempla una subida acumulada superior al 21%, así como medidas para abordar problemas estructurales del sector como el absentismo laboral.
“Los empresarios están cumpliendo con su responsabilidad negociadora, frente a una postura sindical que consideramos alejada de la realidad y que no tiene en cuenta la sostenibilidad empresarial del sector en Ceuta”, subraya el texto.
La patronal ceutí ha pedido que la negociación del nuevo convenio se desarrolle en un entorno “riguroso”, basado en argumentos sólidos y dentro del marco legal establecido. En este sentido, critican lo que califican como “estrategias de presión pública” basadas en “eslóganes populistas y falsedades”.
Por último, las organizaciones han reivindicado el papel de la empresa privada como motor de empleo y desarrollo económico en la ciudad autónoma, asegurando que los empresarios del sector “mantienen su compromiso con los derechos laborales y unas condiciones de trabajo justas y dignas, siempre en el marco del Estado de Derecho”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí