UGT y CCOO rechazan el comunicado de la patronal sobre la negociación del convenio de hostelería

SINDICATOS

Los sindicatos denuncian más de una década sin actualizar las condiciones laborales y anuncian movilizaciones si no se alcanza un acuerdo digno

Sede de UGT y CCOO en Ceuta. / FOTO EP
Sede de UGT y CCOO en Ceuta. / FOTO EP

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO de Ceuta han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su “más absoluto rechazo” al pronunciamiento reciente de la Confederación de Empresarios y la Asociación de Empresarios de Hostelería en relación con la negociación del nuevo convenio colectivo del sector. Los sindicatos acusan a la patronal de tergiversar la realidad y de intentar desviar la atención sobre el verdadero problema: la precariedad laboral estructural que sufre la hostelería ceutí.

En el escrito, las centrales sindicales aseguran que los convenios del sector llevan más de diez años caducados y denuncian una estrategia de “bloqueo” por parte empresarial que impide avances reales en la negociación. A juicio de los sindicatos, las declaraciones difundidas por los representantes empresariales no se corresponden con lo planteado en las mesas de negociación. “Si están tan convencidos de su propuesta, firmamos mañana mismo. Pero no lo harán”, afirman con rotundidad.

Entre los principales puntos de fricción, UGT y CCOO destacan la pretensión empresarial de suprimir o transformar la paga extra de beneficios, así como la intención de diluir el plus de residencia —históricamente compensatorio— integrándolo en el salario base. También critican que la supuesta actualización del convenio se limite a adaptarlo al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una medida de obligado cumplimiento legal que no constituye una mejora real.

Los sindicatos cuestionan la “seriedad” de las propuestas empresariales, especialmente por vincularlas al absentismo laboral, lo que, según denuncian, supone una deslegitimación del personal médico de la Seguridad Social. Aseguran que la diferencia económica que separa a ambas partes es mínima, pero que la patronal se niega a ceder “ni siquiera en lo esencial”, lo que estaría poniendo en riesgo la paz social en uno de los sectores clave de la economía local.

Tras más de una década sin renovar el convenio colectivo, los sindicatos consideran inadmisible que la responsabilidad del bloqueo se atribuya a quienes, como ellos, “cumplen con su deber: defender los derechos de las personas trabajadoras”. En ese sentido, exigen una negociación “seria, honesta y con garantías”, que reconozca la labor diaria de camareros, cocineras, personal de limpieza y demás profesionales del sector.

Ante la falta de avances, UGT y CCOO ya han anunciado movilizaciones. Las dos primeras concentraciones están convocadas para los días 21 y 28 de julio a las 13:00 horas frente al Edificio Trujillo, donde se ubica la sede de la Confederación de Empresarios. “No estamos dispuestos a que se eternicen unos convenios que deberían estar actualizados desde hace años”, concluyen.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats