Reforzado el dispositivo de la OPE ante el primer fin de semana crítico de tránsito de pasajeros y vehículos

OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO 2025

Ceuta concentra el 18,6 % del total de vehículos embarcados en la OPE 2025, mantiene cifras similares a 2024 pese al incremento nacional. El último informe de la Dirección General de Protección Civil destaca que más de 94.000 pasajeros y 21.700 vehículos han transitado por Ceuta durante esta OPE

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La ciudad afronta este fin de semana el primero de los cuatro considerados críticos dentro de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, con un refuerzo de efectivos y recursos tanto en la frontera como en el puerto y el área de embolsamiento, ante el previsible aumento significativo de pasajeros y vehículos.

A pesar de que los datos acumulados hasta el pasado jueves muestran un ligero descenso con respecto a 2024 en el número de viajeros y vehículos que han pasado por la línea Ceuta-Algeciras, las autoridades consideran que el volumen de tránsito se intensificará notablemente a partir de este sábado.

Según ha informado a El Pueblo de Ceuta el jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Gonzalo Sanz, ya se ha desplegado una unidad de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para colaborar en las labores específicas de la OPE. Además, se ha incrementado el personal operativo en el puerto y la frontera, así como en el embolsamiento.

La línea marítima Algeciras-Ceuta ha registrado hasta el 10 de julio un total de 94.233 pasajeros, frente a los 94.566 del mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 0,4 %, según el último informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

En cuanto al tráfico rodado, 21.733 vehículos han embarcado por la línea Ceuta-Algeciras, frente a los 22.345 del año anterior, una disminución del 2,7 % en la comparativa interanual.

Estos datos contrastan con el incremento global registrado a nivel nacional en la OPE 2025, donde se contabiliza un 5,5 % más de pasajeros y un 6,7 % más de vehículos en relación con 2024. En total, han cruzado ya el Estrecho 463.783 personas y 117.045 automóviles.

Sanz ha explicado que las cifras actuales “se mantienen muy similares a las del año pasado”, y que “las gráficas se parecen mucho, aunque ligeramente por debajo en el caso de Ceuta y por encima en el total nacional”.

El responsable del Gabinete de la Delegación del Gobierno ha subrayado que, si bien no se prevé entrar en niveles críticos durante este primer fin de semana, sí se espera que el flujo de tránsito “entre en zona alta del tacómetro en cuanto a número de pasajeros y vehículos”.

Para garantizar la fluidez del tránsito, se ha reforzado también la presencia de Policía Nacional y Policía Portuaria en las zonas clave del dispositivo: puerto, frontera y embolsamiento. “Tenemos a los tres vértices del triángulo plenamente operativos”, ha afirmado Sanz.

Las navieras, por su parte, han informado de que las reservas para estos días comienzan a registrar un repunte significativo, lo que ha llevado a las autoridades a pedir a los residentes que accedan al puerto con antelación suficiente y billetes cerrados.

Las altas temperaturas también suponen un factor añadido de presión para la gestión del dispositivo. Por ello, desde Protección Civil se ha intensificado la distribución de agua y se ha recordado a los usuarios la necesidad de hidratarse y protegerse del sol durante las esperas.

Este año, además, la OPE coincide con importantes obras tanto en el puerto como en el paso fronterizo del Tarajal, lo que complica algunas de las maniobras logísticas habituales. “Esta será la última OPE con esta configuración, porque los trabajos de reforma están en curso y afectan a los accesos”, ha advertido el portavoz gubernamental.

El informe diario de la Dirección General de Protección Civil correspondiente al 10 de julio recoge que ese día se realizaron 22 rotaciones entre Ceuta y Algeciras, con un movimiento de 3.997 pasajeros y 890 vehículos.

La línea Ceuta-Algeciras representa actualmente el 18,6 % del total de vehículos embarcados en toda la OPE 2025, lo que sitúa a la ciudad como el segundo punto de mayor tráfico después de Algeciras-Tánger Med, que concentra un 47,3 %.

En lo que va de operación, la línea Ceuta-Algeciras ha acumulado 541 rotaciones, siendo una de las rutas más estables y constantes en número de servicios diarios.

A nivel nacional, el día 10 de julio se contabilizaron 80 rotaciones marítimas, con un total de 27.744 pasajeros y 6.817 vehículos movilizados entre los distintos puertos españoles participantes en la OPE.

El acumulado nacional hasta esa fecha asciende a 1.920 rotaciones, 463.783 pasajeros y 117.045 vehículos, unas cifras que ya superan ampliamente a las del mismo periodo de 2024.

Las asistencias sociales en Ceuta no se han disparado, a diferencia de otros puertos como Valencia o Almería, lo que indica que la operativa sigue desarrollándose de forma ordenada y sin incidencias de gravedad en la ciudad autónoma.

El dispositivo de atención en el área de embolsamiento cuenta con puntos de sombra, zonas de aseo, suministro de agua y equipos de asistencia para garantizar la comodidad y seguridad de los viajeros en tránsito.

Las autoridades han insistido en la necesidad de “comprensión y paciencia” por parte de los viajeros, especialmente durante los fines de semana de mayor afluencia, que se extenderán previsiblemente hasta mediados de agosto.

La fase de salida de la OPE 2025, en la que actualmente está inmersa Ceuta, se prolongará oficialmente hasta el 15 de agosto, aunque a partir de este próximo martes 15 de julio comenzará también de forma simultánea la fase de retorno.

El solapamiento de ambas fases durante un mes exigirá un esfuerzo adicional de coordinación entre todas las administraciones implicadas, especialmente en puntos neurálgicos como el puerto de Ceuta.

Desde la Delegación del Gobierno se hace un llamamiento a utilizar las aplicaciones móviles y canales oficiales de información sobre horarios, disponibilidad de billetes y tiempo de espera en los distintos accesos.

Asimismo, se recuerda que las medidas de refuerzo no solo afectan al personal, sino también a los medios técnicos desplegados, como cámaras de control de tráfico, sistemas de conteo de vehículos y megafonía informativa.

La OPE 2025 está siendo coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en colaboración con las Delegaciones del Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Puertos del Estado, Cruz Roja y otros organismos implicados.

La experiencia acumulada de años anteriores y la anticipación en la adopción de medidas hacen prever que, a pesar de los picos esperados, la operativa pueda desarrollarse con normalidad en la ciudad autónoma.

Ceuta, por su posición geográfica y el volumen de tránsito que gestiona, sigue siendo un punto clave dentro del engranaje logístico de la OPE, en la que se juegan aspectos esenciales de seguridad, atención humanitaria y fluidez en el cruce de fronteras.

También te puede interesar

Lo último

stats