Ceuta, en el corazón de la OPE

3488_2
3488_2

La Operación Paso del Estrecho nunca es un trámite más para Ceuta. Cada verano, la ciudad se convierte en una puerta viva entre continentes, en un engranaje esencial para que decenas de miles de personas puedan cruzar con seguridad, rapidez y dignidad. Y aunque los datos nos digan que este año los números son casi calcados a los del anterior, el esfuerzo que hay detrás —y el que aún queda por delante— merece ser reconocido.

Este fin de semana marca el inicio de lo que ya se anticipa como la fase más exigente de la operación. Lo ha dicho con claridad Gonzalo Sanz: vienen cuatro fines de semana intensos, con repunte de pasajeros, vehículos y temperaturas. Por eso, el refuerzo de agentes, de personal en el puerto y en el embolsamiento, y las medidas preventivas adoptadas no son solo necesarias, son imprescindibles para que todo funcione sin sobresaltos.

Conviene recordar que esta OPE no es igual que las anteriores. Las obras en la frontera y en el puerto añaden dificultades logísticas que no siempre se ven desde fuera, pero que complican mucho las cosas por dentro. Aun así, Ceuta está respondiendo con la profesionalidad que la experiencia ha consolidado a lo largo de los años. Ni improvisación ni caos: planificación, coordinación y presencia.

Es cierto que hay cosas que pueden mejorar: las esperas, la señalización, la información al usuario... Pero también es justo reconocer lo que funciona. Que miles de personas puedan cruzar el Estrecho sin incidentes graves ni colapsos habla bien de quienes están en primera línea. Desde la Guardia Civil hasta la Policía Portuaria, pasando por Protección Civil, trabajadores portuarios o voluntarios.

La OPE no es solo un dispositivo técnico. Es también un ejercicio de humanidad, de servicio público y de respeto. Ceuta vuelve a estar a la altura. Y aunque a veces no lo parezca, eso también debería hacernos sentir orgullosos.

También te puede interesar

Lo último

stats