Las Fiestas Patronales ya cobran forma en el Recinto Ferial

SOCIEDAD

El pórtico de entrada se encuentra ya prácticamente concluído, mientras que las distintas casetas estarán concluidas en su montaje en apenas diez días

8501_9
8501_9

Durará apenas unos días, pero su montaje ocupa semanas enteras. Las Fiestas Patronales en honor a Santa María de África, que se extenderán en el tiempo entre el 29 de julio y el 5 de agosto, comienzan a tomar forma en el Recinto Ferial ‘Juan Carlos I’.

“Esto más que una feria parece un campo de refugiados”, nos dice con sorna uno de esos ceutíes que aprovecha su paseo matutino para echar un vistazo a la feria. En efecto, el tono es uniforme, blanco, vacío. Pero en cuestión de días, todo tendrá otro color, otro ambiente.

Desde primera hora de la mañana, operarios de las distintas empresas implicadas en el montaje de la feria se afanan en dar los últimos retoques. Es sábado por la mañana; media Ceuta anda entre la playa, el Parque, las compras de la semana y las vacaciones; los escasos transeúntes que no andan por la Marina prestan su atención a la Vuelta a nado al Monte Hacho. Sobre el Recinto Ferial comienza a caer una pequeña lluvia. “Se agradece, porque estos días atrás hemos tenido un calor terrible”, dice uno de los operarios.

Este año, los módulos de las distintas casetas son diferentes. También los urinarios. Ha cambiado la adjudicataria en comparación con años anteriores; Spaintents, con sede en la localidad sevillana de Carmona es la encargada de dar forma al Recinto Ferial. Algunos miembros de la empresa nos llaman la atención sobre varias cuestiones. Por ejemplo, los módulos de las casetas, que son más duros que en años anteriores, o los urinarios, que están rodeados de tabiques metalizados. “En años anteriores, estaban con cuatro cuerdas amarrados a la caseta de turno”, recuerdan.

También ponen énfasis en el anclaje de las casetas, que presentan un mejor atornillamiento. “El vendaval es habitual en Ceuta; afortunadamente, no en agosto. Si la Feria de Ceuta fuera en otro mes del año, o está todo bien anclado, o al primer soplo de viento sale volando la Feria entera”. Y a la entrada, la réplica del Palacio Autonómico. El edificio consistorial está a punto de cumplir cien años desde que fuera inaugurado en 1927 por Alfonso XIII -bisabuelo del actual monarca-, y su copia exacta ya es todo un clásico de las Fiestas Patronales de Ceuta. “La verdad es que es una preciosidad. Es más bonito este pórtico de entrada que el de Sevilla. Además, es reconocible: ahí, cuando no es al Sevilla, es al Betis, y cuando no es a una empresa, un arquitecto... Aquí, creo, genera más arraigo porque la gente ve la réplica de algo que se encuentra cada día, por las calles, de toda la vida. Es una preciosidad”.

A decir verdad, y a plena luz del día, la Feria parece estar presidida por un Ayuntamiento en pequeñito. Y se miden todos los detalles: a la hora en que visitamos el Real, un operario se afana con la réplica del reloj del Consistorio. Mientras, varios empleados de esa misma empresa, Ximénez, retocan los alumbrados del lateral de la Feria.

Un matrimonio pasa con un crío, de poca edad. “Mira la feria”, le dicen. El, lógicamente, pregunta por los cacharritos. “Ya vendrán, cariño, ya vendrán”, le consuela la madre. El pequeño no acaba de asimilar que si están ya casi todas las casetas y algún carromato de comida rápida, deben estar los cacharros en algún lugar de la Marina. Mientras, las casetas avanzan a mejor ritmo de lo previsto inicialmente. En torno al día 22, o incluso antes, trabajo finito.

Montar una Feria entera en Ceuta, al mismo precio que montar una sola caseta en el Real de la de Sevilla

En esto de las ferias, como todo en la vida, nada es mucho o poco ‘per se’, sino que siempre es necesaria la comparación con algo. Por ejemplo: una sola caseta en la Feria de Sevilla puede costar casi tanto como el montaje de la Feria entera de Ceuta, en el aspecto de las casetas.

Así nos lo cuenta personal de la empresa que está instalando las distintas casetas de las Fiestas Patronales de nuestra ciudad. Números en mano: una caseta en Sevilla, 160.000; todas las casetas en nuestra ciudad, 168.000.

Claro que hay cuestiones que ayudan a entender esta diferencia. “En Sevilla hay casetas que son de mampostería, y las entregamos llave en mano, mientras que en Ceuta entregamos las estructuras con los urinarios”.

Luego, no parece un negocio tan rentable como pueda parecer en principio. De esos 168.000 hay que deducir el coste del transporte, el alquiler de algunos pisos para el personal, la manuntención de los operarios, las herramientas... El beneficio suele estar en torno a los 20.000 ó 25.000 euros. Y todo ello contando con que no haya eventualidades, como bajas del personal o lesiones durante el montaje de la feria, explican las fuentes consultadas.

Hay otras cuestiones que dan idea de lo barata que puede ser la Feria de Ceuta o lo cara que es la de Sevilla -en cuanto al montaje-, según se mire. “Una caseta de un par de módulos en Ceuta lleva unas tasas de 800 euros. Esa misma caseta, en Sevilla, puede llevar unas tasas de 3.000 euros en tributos municipales”.

Algo parecido ocurre, por ejemplo, con las atracciones feriales. Según fuentes de la Asociación de Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla, estar en la feria de la capital andaluza cuesta 2.000 euros en tasas municipales. En el caso de Ceuta, ese tributo baja hasta los 400 para algunas atracciones como las tómbolas (hablamos de promedios), pero el coste de pasar el Estrecho con toda la maquinaria y desplazar también al personal puede rondar los 1.500 euros, con lo que el coste se eleva hasta precios que prácticamente igualan a la Feria de Sevilla en cuanto al montaje de estas tómbolas recreativas se refiere.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats