La galería de Hadú alcanza el ecuador de la primera fase de la obra

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE HADÚ

Una vez instalados los primeros quince cajones, se procederá a la impermeabilización de los mismos para colocar las tuberías exteriores que suministrará el agua a las viviendas

S.D.A.
S.D.A.

Las obras de rehabilitación integral de Hadú va cumpliendo plazos y metidos de lleno en los trabajos que se están realizando en el primer tramo de la obra, ya se puede observar como la galería va tomando peso, si bien es cierto que esta semana habrá que parar para la impermeabilización por dentro y por fuera de las piezas prefabricadas que ya están instaladas.

S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.

El director de obra y gerente de Acemsa, Juan Manuel Sánchez Valderrama, gran promotor de la transformación que se está llevando a cabo en la barriada de Hadú, explica los trabajos que se están ejecutando en estos momentos. “Se ha iniciado el proceso de avance y una vez que se ha excavado al tope previsto, se rellena con una capa de zahorra para crear la base sobre la que asientan los cajones, se compacta y se empiezan a colocar sucesivamente”.

53_ha8
53_ha8
S.D.A.
S.D.A.

Hasta el momento se han instalado un total de 14 cajones, mientras que esta semana se parará en la instalación de los mismos para dar un nuevo paso. Así lo explica Sánchez Valderrama. “Ahora el siguiente paso es la impermeabilización de los cajones por fuera y por dentro. En este sentido, lleva varias capas. Lleva una pintura y una lámina, a lo que se añade como una especie de huevera para que la humedad no entre, mientras que por debajo lleva un tubo dren, que está perforado para filtrar las aguas que puedan entrar en el terreno. Así, una vez terminado estos trabajos comenzaremos a rellenar con grava, mientras que una vez alcanzado la mitad del cajón con ese relleno, comenzaremos a colocar las tuberías exteriores para las conexiones de saneamiento de las viviendas, que van conectadas al interior de la galería. Una vez que estén esas tuberías llegaremos hasta lo alto de la galería, donde ya irán los paquetes de firmes para el asfaltado posterior: zahorra artificial y la grava cemento”.

Ese es el proceso para acabar esta primera fase de la obra que avanza según los plazos establecidos, siendo el principal objetivo que una vez regrese la actividad escolar en la primera quincena de septiembre, pueda ser abierto al tráfico rodado la zona que une el Mercado de San José con Avenida Regulares, sin bien el director de obra lo considera “bastante complicado”, subrayando que “aunque los trabajos están avanzando según los plazos que teníamos previsto, consideramos muy precipitado que este primer tramo pueda estar finalizado los primeros días de septiembre, aunque estamos agilizando todo lo posible y, afortunadamente, hasta hora no nos estamos encontrando con incidencias importantes que nos obliguen a retrasar el ritmo de la obra. Sin duda, estamos ante unos trabajos tan complejos como necesarios y que hasta ahora están cumpliendo con los plazos marcados tanto por la dirección de la obra como por la empresa adjudicataria, que se está empleando a fondo para que las obras perjudiquen lo menos posible a los vecinos y comerciantes, siendo el objetivo que antes de que se retome la actividad escolar esta zona tan transitada pueda estar abierta al tráfico.

S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.

Modernización de las redes básicas

La actuación no se limita a lo superficial. El proyecto incluye la creación de una galería comercial y la instalación de una galería técnica de servicios subterráneos que modernizará todas las redes básicas: abastecimiento de agua potable, saneamiento, pluviales, riego y contadores exteriores. La intervención abarca una superficie de más de 6.700 m² y se proyecta sobre 400 metros lineales de calle. También está prevista una reorganización integral del espacio público, con nuevos pavimentos, zonas verdes, mobiliario urbano renovado y mayor seguridad vial. Esta remodelación, que se suma a la reciente inauguración de la Plaza Nicaragua, tiene como objetivo reposicionar Hadú como uno de los barrios más atractivos y funcionales de Ceuta.

S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.
S.D.A.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats