Terremoto frente a la cosa de Almería: Registran un movimiento sísmico de magnitud 5,5
IGN
Por el momento no hay registro de daños, aunque se ha sentido en buena parte de la provincia de Almería, según el IGN
El Instituto Geográco Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la mañana de este lunes frente al Cabo de Palos en la costa de Almería, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar.
El temblor se ha producido a las 7.13 horas a una profundidad de dos kilómetros de profundidad sobre el nivel del mar, según la información publicada por el citado organismo en su página web. Por el momento no hay registro de daños, aunque se ha sentido en buena parte de la provincia de Almería, según el IGN.
Cabe señalar que "los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar del mundo, aunque los más grandes y frecuentes suceden en los bordes de las grandes placas tectónicas". Estos bordes, explican los expertos, pueden ser destructivos (donde las placas se chocan entre sí), constructivos (donde se separan) o conservativos (cuando las placas se deslizan una respecto a la otra).
Además, recuerdan que los terremotos también pueden originarse en el interior de las placas, aunque con menor frecuencia. Históricamente, la forma más antigua de cuantificar un terremoto fue a partir de los daños materiales causados. Esta medición se traduce en el concepto de intensidad, que es la fuerza con la que se siente un terremoto en la superficie.
A pesar de su carácter subjetivo, la intensidad de un terremoto es un parámetro clave en sismología e ingeniería, lo que ha llevado al desarrollo de varias escalas de intensidad. En Europa, la más utilizada es la escala EMS-98, que cuenta con 12 grados y es equivalente a la modificada de Mercalli.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí