Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
LABORAL
La Seguridad Social registró el pasado junio en Ceuta la afiliación de 2.526 trabajadores extranjeros, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El número de afiliados ha crecido en 4 con respecto al mes anterior y en 30 en relación a junio de 2024.
La mayoría de los afiliados (2.432) se corresponde con ciudadanos de países ajenos a la Unión de Europea, fundamentalmente marroquíes.
En el conjunto del país, los afiliados extranjeros sumaron en junio 3.096.015, la cifra más alta de la serie histórica. Su número de incrementó ese mes en 25.184 afiliados, un tercio del total del empleo creado.
Este número supone 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. Desde la reforma laboral, el 40,6% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero.
Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.342.624 afiliadas extranjeras al sistema.
Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son hostelería (29,3%), agricultura (26,6%), construcción (22,3%), actividades administrativas (17,2%), actividades inmobiliarias (14,8%) y sectores de alto valor añadido como información y comunicaciones (12,2%), actividades artísticas (11,2%) y científicas y técnicas (10%).
El aumento del empleo de personas extranjeras, en los últimos 12 meses, crece en torno al 6,8%. Diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son transporte y almacenamiento (26,5%), suministro de agua (12%), agricultura (10,5%), construcción (10,1%), industria manufacturera (8,9%) y actividades administrativas (8,5%).
Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido como las financieras (8,3%), las profesionales, científicas y técnicas (6,5%) y las de información y comunicaciones (5,5%).
Del conjunto, el 31% son trabajadores de países de la Unión Europea. Por países, el mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad