Reactivan controles fronterizos en 11 países de la UE por "amenazas de seguridad, orden público y migración irregular"

FRONTERAS

La duración de dicho restablecimiento temporal de controles fronterizos en las fronteras interiores está limitada en el tiempo, dependiendo de la base jurídica invocada por el Estado miembro que introduzca dicho control fronterizo

FOTO RTVE
FOTO RTVE

La Comisión Europea ha publicado una actualización sobre la reintroducción temporal de controles fronterizos interiores dentro del espacio Schengen, conforme a lo dispuesto en el Código de Fronteras Schengen (CFS). Esta medida, permitida en caso de amenaza grave para el orden público o la seguridad interior, se adopta como último recurso y de manera proporcional.

Actualmente, varios Estados miembros han notificado a la Comisión Europea el restablecimiento temporal de controles en sus fronteras interiores. Entre los motivos alegados figuran amenazas terroristas, presión migratoria, crimen organizado y riesgos derivados de conflictos geopolíticos.

Polonia ha reintroducido controles en sus fronteras terrestres con Alemania y Lituania del 7 de julio al 5 de agosto de 2025, debido a la presión migratoria persistente en esos puntos. Eslovenia mantendrá controles del 22 de junio al 21 de diciembre de 2025 en sus fronteras con Croacia y Hungría. La medida responde a amenazas graves a la seguridad interior, incluidas actividades terroristas, tráfico de personas y armas, e inestabilidad regional vinculada a la agresión rusa contra Ucrania y la situación en Siria.

Por su parte, Italia ha establecido controles fronterizos con Eslovenia desde el 19 de junio hasta el 18 de diciembre de 2025, justificándolos por la amenaza de infiltraciones terroristas en los flujos migratorios procedentes de los Balcanes, crisis en Oriente Medio y Ucrania, redes criminales de tráfico de personas y riesgos relacionados con el Jubileo Universal de la Iglesia Católica.

Austria ha adoptado dos períodos de control fronterizo. Del 12 de mayo al 11 de noviembre de 2025 en sus fronteras con Hungría y Eslovenia, y del 16 de abril al 15 de octubre de 2025 en sus fronteras con Eslovaquia y Chequia. Las amenazas señaladas incluyen migración irregular, presión sobre el sistema de asilo, y riesgos asociados a la situación en Ucrania y Oriente Medio.

Los Países Bajos aplican controles entre el 9 de junio y el 8 de diciembre de 2025 en sus fronteras terrestres y aéreas con Bélgica y Alemania. Citan como causa los altos niveles de solicitudes de asilo y migración irregular, que generan presión sobre servicios públicos esenciales.

Dinamarca, Noruega y Suecia han adoptado medidas similares desde el 12 de mayo hasta el 11 de noviembre de 2025. Dinamarca justifica su decisión por amenazas de sabotaje y terrorismo relacionadas con el conflicto entre Israel y Hamás. Noruega se centra en amenazas contra el sector energético y posibles actos de sabotaje por parte de servicios de inteligencia extranjeros. Suecia argumenta amenazas derivadas del crimen organizado transfronterizo, el terrorismo y la participación de actores estatales en actividades delictivas.

Francia mantiene controles desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025 en todas sus fronteras interiores. Las razones incluyen amenazas yihadistas, aumento del antisemitismo, redes de migración irregular y violencia en la zona del Canal de la Mancha.

Por último, Alemania reintrodujo controles desde el 16 de marzo hasta el 15 de septiembre de 2025 en todas sus fronteras terrestres con países vecinos del espacio Schengen. Alega amenazas asociadas a la migración irregular, tráfico ilícito de migrantes y la presión sobre el sistema de asilo, con implicaciones derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

CONSULTA EL DOCUMENTO OFICIAL

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats