Aprobada la hoja de ruta para la segunda mitad de la legislatura con 53 medidas y 790 millones en inversiones

CONSEJO DE GOBIERNO

El plan se estructura en siete grandes ejes estratégicos. El primero de ellos, centrado en el impulso inversor y la mejora de servicios, incluye la ejecución del plan de viviendas, con la construcción de 1.000 nuevas viviendas públicas, de las cuales 494 serán promovidas directamente por la Ciudad y 430 en colaboración con SEPES y el Estado

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El Consejo de Gobierno de Ceuta ha aprobado este martes un documento estratégico que fija las prioridades de la segunda mitad de la legislatura, con un total de 53 medidas organizadas en siete ejes clave y un anexo que recoge inversiones por valor de más de 790 millones de euros, de los cuales más de 200 ya están ejecutados o en ejecución.

Así lo ha anunciado el portavoz del Ejecutivo, Alejandro Ramírez, tras la reunión del Consejo, quien ha presentado este plan como “una mejora, continuidad e impulso renovado” del proyecto político encabezado por Juan Vivas.

El documento consolida los hitos alcanzados hasta ahora, como la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el plan de vivienda 2025-2028 o la rebaja fiscal a sectores estratégicos, y persigue reforzar la capacidad de gestión del Ejecutivo local.

El plan se estructura en siete grandes ejes estratégicos. El primero de ellos, centrado en el impulso inversor y la mejora de servicios, incluye la ejecución del plan de viviendas, con la construcción de 1.000 nuevas viviendas públicas, de las cuales 494 serán promovidas directamente por la Ciudad y 430 en colaboración con SEPES y el Estado.

También en este eje se recogen actuaciones en barriadas, mejoras en los servicios públicos, planes de asfaltado, renovación del alumbrado y acondicionamiento de espacios urbanos de alto tránsito o valor cultural y turístico.

El segundo eje, dedicado al nuevo modelo económico y la gestión eficaz, apuesta por avanzar hacia una economía “verde, azul e inteligente”, mayor implicación del Estado en el desarrollo de Ceuta y la demanda de una financiación justa que tenga en cuenta los condicionantes estructurales del territorio.

En el tercer eje, educación, cultura y patrimonio, se incluyen medidas para fortalecer la educación como herramienta de igualdad, fomentar la pluralidad cultural y garantizar la cobertura de servicios como la enfermería escolar, la limpieza y el mantenimiento de los colegios.

El cuarto eje agrupa políticas de urbanismo, movilidad y sostenibilidad, como el desarrollo del nuevo PGOU, el aprovechamiento del suelo cedido por el Ministerio de Defensa, la mejora del transporte urbano o la eficiencia energética en instalaciones públicas.

El quinto eje gira en torno a la lealtad institucional y el apoyo del Estado, reiterando la reivindicación del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico, la atención a los menores migrantes no acompañados o la necesidad de fortalecer la presencia estatal en Ceuta.

La inclusión y la protección social constituyen el sexto eje del plan. Entre las medidas, se destacan la puesta en marcha de un plan integral contra la exclusión, la ampliación de recursos para personas con discapacidad y la apertura de nuevos centros de día o albergues sociales.

Finalmente, el séptimo eje engloba el impulso del comercio, el turismo y el deporte, incluyendo ayudas al sector comercial, el fomento del turismo de compras, la rehabilitación de mercados y la mejora de instalaciones deportivas, además del respaldo institucional a la AD Ceuta.

El documento estratégico incorpora un anexo con un volumen de inversión movilizado durante la legislatura que asciende a 790 millones de euros. De esa cantidad, más de 211 millones corresponden a actuaciones de la Ciudad en ejecución o en trámite; 138 millones al plan de vivienda; 385 millones a inversiones del Estado; y más de 30 millones a la Autoridad Portuaria.

Entre las obras ya ejecutadas destacan la renovación de la flota de autobuses, el parque de Santa Catalina, la Plaza Nicaragua, actuaciones en barriadas como Los Rosales o Juan XXIII, y diversas mejoras en colegios, parques y playas.

En ejecución figuran proyectos como la nueva base de limpieza pública, el nuevo centro de menores, la remodelación del estadio Alfonso Murube, nuevas escuelas infantiles, la rehabilitación de fachadas de viviendas públicas o la oficina de turismo digital.

El portavoz ha subrayado que esta hoja de ruta es una evolución del plan inicial aprobado al inicio de legislatura, adaptado a nuevas oportunidades como la firma del convenio para la cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa, que ha desbloqueado proyectos históricos.

Ramírez también ha informado de que el Gobierno de Ceuta ha trasladado recientemente al Ministerio de Vivienda la situación actual del plan local, valorado en unos 76 millones de euros, destacando la necesidad de que el Estado construya en las tres parcelas de su propiedad identificadas en Loma Colmenar.

Se trata de la parcela E5, con capacidad para 200 viviendas; la A2, con 140; y la A1, con 90. La primera ya cuenta con financiación y proyecto actualizado. Para las otras dos, se ha exigido a SEPES o a la empresa estatal de vivienda la asignación presupuestaria correspondiente.

En paralelo, la Ciudad ha redactado un anteproyecto para la parcela de 200 viviendas, con un coste estimado de 30 millones de euros, y espera que este esfuerzo facilite la licitación y posterior ejecución de las obras.

También se ha referido a las actuaciones en el entorno de la Puerta Califal, donde se están acometiendo intervenciones tanto por parte de la Ciudad como del Estado. Las obras exteriores avanzan sin incidencias, pero las bóvedas permanecen paralizadas a la espera de informes técnicos sobre los restos arqueológicos hallados.

Ramírez ha expresado la voluntad del Gobierno de colaborar institucionalmente en la tramitación del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, aunque ha lamentado la falta de documentación aportada por el Estado en las reuniones previas, lo que dificulta la evaluación y propuesta de mejoras.

En relación con el debate nacional sobre financiación autonómica, el portavoz ha reiterado que Ceuta defiende que cualquier propuesta se estudie en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde están representadas todas las autonomías, en un marco de igualdad y respeto a la Constitución.

“El Consejo de Política Fiscal y Financiera es el órgano adecuado para debatir y consensuar cualquier reforma de financiación territorial, y es esencial que la documentación se facilite con antelación para que se puedan analizar propuestas de mejora”, ha insistido.

El Gobierno local, ha dicho, no contempla por ahora presentar ningún recurso ante el Tribunal Constitucional por este motivo, pero exige que Ceuta sea tenida en cuenta en los procesos de toma de decisiones.

La estrategia para el resto de legislatura contempla, además, acciones como la apertura de una nueva sede del 112, la sustitución del colector norte, la rehabilitación del campus universitario, la construcción de la capilla de la Virgen del Carmen y la puesta en valor del patrimonio histórico y religioso.

El documento recoge también medidas para dinamizar la economía digital, la industria del juego online, el comercio electrónico, los centros de datos, el turismo y las actividades portuarias, además de una apuesta clara por la formación profesional y la atracción de talento.

Ramírez ha concluido su intervención apelando al “espíritu de consenso” que ha permitido avanzar en numerosos proyectos y ha reiterado que el Gobierno “seguirá priorizando el interés general de los ceutíes, por encima de cualquier coyuntura política”.

Ceuta reafirma su apuesta por la construcción de 1.000 viviendas públicas hasta 2028

El Gobierno de Ceuta ha ratificado este martes su compromiso con el plan de vivienda aprobado para el periodo 2025-2028, que contempla la construcción de un total de 1.000 viviendas públicas, de las cuales 494 serán promovidas directamente por la Ciudad y otras 430 mediante colaboración con el Estado, a través de SEPES y el Ministerio de Vivienda.

El portavoz del Ejecutivo, Alejandro Ramírez, ha detallado que ya se han iniciado los trámites para ejecutar promociones en Huerta Téllez, Pozo Rayo, Monte Hacho, Santiago Apóstol, Huerta Molino y Plaza Nicaragua. Además, se han identificado tres parcelas estatales en Loma Colmenar donde podrían construirse 430 viviendas más.

Ramírez ha subrayado que la parcela de 200 viviendas ya cuenta con proyecto valorado en 30 millones de euros, y ha pedido al Estado que desbloquee los recursos necesarios para su ejecución. El Ejecutivo local confía en que la futura Conferencia Sectorial de Vivienda sirva para concretar estos compromisos.

Ceuta exige igualdad en la financiación autonómica y pide respeto al Consejo de Política Fiscal

El Gobierno de Ceuta ha reclamado este martes que cualquier reforma del sistema de financiación territorial se debata en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano que garantiza la igualdad entre comunidades y la participación de las ciudades autónomas en decisiones clave.

El portavoz del Ejecutivo, Alejandro Ramírez, ha asegurado que la Ciudad no contempla presentar recurso alguno por el momento, pero ha reiterado que cualquier propuesta de financiación debe contar con documentación previa y suficiente para permitir su estudio y valoración.

En este sentido, Ramírez ha señalado que Ceuta necesita una financiación acorde con su singularidad geográfica y estructural, así como con los sobrecostes derivados de la extrapeninsularidad y la atención a competencias estatales. La Ciudad reclama una revisión que permita asegurar la sostenibilidad de sus servicios esenciales.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats