Ceuta impulsa la rehabilitación del Baluarte de los Mallorquines con una inversión de más de 2,6 millones
CONSEJO DE GOBIERNO
La financiación local se distribuirá en dos anualidades: 500.000 euros en el ejercicio 2025 y 657.480,35 euros en 2026. Ramírez ha subrayado que esta iniciativa refuerza la estrategia de puesta en valor del patrimonio histórico ceutí con potencial turístico, integrando este baluarte en los itinerarios culturales y en la oferta de espacios visitables del conjunto de las Murallas Reales
            El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes el gasto plurianual para la ejecución del proyecto de rehabilitación del Baluarte de los Mallorquines, una actuación que supondrá una inversión total de 2.657.480,35 euros, con el objetivo de poner en valor este enclave patrimonial y abrirlo a las visitas públicas como parte del conjunto monumental de las Murallas Reales.
Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que ha detallado que el proyecto estará financiado con una subvención directa de 1,5 millones de euros procedente de la Secretaría de Estado de Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y 1.157.480,35 euros con cargo a fondos propios de la Ciudad.
La financiación local se distribuirá en dos anualidades: 500.000 euros en el ejercicio 2025 y 657.480,35 euros en 2026. Ramírez ha subrayado que esta iniciativa refuerza la estrategia de puesta en valor del patrimonio histórico ceutí con potencial turístico, integrando este baluarte en los itinerarios culturales y en la oferta de espacios visitables del conjunto de las Murallas Reales.
En la misma sesión, el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte ha elevado otra propuesta para la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Ceutí de Deportes y la Federación de Balonmano de Ceuta, con el fin de desarrollar actividades de promoción, tecnificación y mantenimiento de instalaciones durante 2025. Esta subvención asciende a 230.000 euros y cuenta con todos los informes preceptivos, incluida la retención de crédito.
Asimismo, la Consejería ha presentado un plan de prescripción de actividad física que busca fomentar los hábitos de vida saludables y combatir el sedentarismo mediante la colaboración entre el ámbito sanitario y el deportivo. Esta iniciativa pretende consolidar la actividad física como una herramienta de prevención de enfermedades crónicas y de mejora del bienestar físico y emocional.
El plan contempla que los profesionales sanitarios puedan recomendar actividades físicas adaptadas a cada paciente, que serán implementadas y supervisadas por técnicos deportivos municipales. Según Ramírez, el objetivo es crear un sistema que permita a la ciudadanía acceder a un modelo de vida más saludable con respaldo profesional y seguimiento técnico.
Por último, el Consejo de Gobierno ha sido informado de que la Consejería de Hacienda ha iniciado contactos con la nueva empresa distribuidora de butano en Ceuta. El Ejecutivo local trabaja en la implantación de un sistema más ágil y accesible para la solicitud de bombonas, con el fin de resolver las dificultades detectadas en el actual procedimiento, que ha generado numerosas quejas entre los usuarios.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí