¿Está la Atlántida frente a Cádiz? Un arqueólogo presenta pruebas submarinas de su hallazgo

ACTUALIDAD

En el centro del conjunto, afirma haber detectado un monumento rectangular que asocia al mítico templo de Poseidón. Las estructuras incluyen canales, muros derrumbados y bloques de piedra de gran tamaño y forma regular, lo que, según Donnellan, evidencia una construcción artificial de proporciones monumentales

FOTO RTVE
FOTO RTVE

El investigador y arqueólogo Michael Donnellan ha presentado en público lo que califica como una prueba sólida del hallazgo de la ciudad perdida de la Atlántida. Según afirma, los restos estarían ubicados cerca de la costa de Cádiz, en el suroeste de España.

Donnellan mostró su descubrimiento en el evento internacional Cosmic Summit, celebrado en Carolina del Norte (EE. UU.), donde proyectó un documental con imágenes submarinas registradas durante su investigación.

Tras ocho años de estudios, el arqueólogo ha utilizado equipos de sonar y escaneado LiDAR para cartografiar la zona submarina. Según sus declaraciones, ha identificado tres murallas concéntricas talladas en el lecho marino, una configuración que, asegura, se ajusta a la descripción que Platón dio de la Atlántida en los diálogos Timeo y Critias.

En el centro del conjunto, afirma haber detectado un monumento rectangular que asocia al mítico templo de Poseidón. Las estructuras incluyen canales, muros derrumbados y bloques de piedra de gran tamaño y forma regular, lo que, según Donnellan, evidencia una construcción artificial de proporciones monumentales.

En el vídeo presentado, se observa a su equipo explorando los restos submarinos. Las grabaciones revelan superficies lisas, ángulos rectos y enormes bloques rectangulares desplazados de su posición original, lo que el arqueólogo interpreta como el resultado de una catástrofe de gran magnitud.

Donnellan subraya que las dimensiones y disposición del yacimiento coinciden con la descripción platónica de la Atlántida. Aunque el relato del filósofo griego ha sido considerado tradicionalmente una alegoría o mito, el investigador plantea que sus hallazgos podrían ofrecer una base material para revisar esa interpretación.

El arqueólogo relaciona la destrucción del enclave con un posible evento catastrófico ocurrido hace aproximadamente 11.600 años, fecha que coincide con el colapso atribuido a la Atlántida en los textos clásicos. Según sus estimaciones, solo ha examinado un 25 % del área, por lo que considera que aún podría haber muchos más restos por descubrir.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats