Ceuta recibirá unos 12 millones para el Plan de Empleo de los 25 aprobados por el Consejo de Ministros
PLANES DE EMPLEO
Como novedad destacada, se contempla la contratación de perfiles con una categoría profesional superior a los incorporados en anteriores convocatorias, incluyendo previsiblemente técnicos superiores
            El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la asignación de 25 millones de euros para sufragar los planes de empleo de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que se ejecutarán entre 2025 y 2026 con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante su contratación en obras y servicios de interés general y social.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Ceuta, estos fondos permitirán la creación de cientos de puestos de trabajo temporales dirigidos a demandantes de empleo, priorizando colectivos especialmente vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género.
El programa contará con financiación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y su desarrollo incluirá dos vertientes: una dirigida a actuaciones promovidas por la propia Delegación del Gobierno y otra canalizada a través de la Ciudad Autónoma, tal y como ya se realizó en convocatorias anteriores.
Fuentes cercanas a la Delegación han confirmado que el plan de empleo en Ceuta contará con una dotación presupuestaria similar a la del ejercicio anterior, situándose en torno a los 11,5 o 12 millones de euros.
Como novedad destacada, se contempla la contratación de perfiles con una categoría profesional superior a los incorporados en anteriores convocatorias, incluyendo previsiblemente técnicos superiores. Este incremento ha sido posible gracias a la actualización de los módulos salariales aprobada recientemente.
“La intención es mantener los programas habituales para la Administración General del Estado y otros específicos para la Ciudad Autónoma”, han explicado fuentes consultadas por El Pueblo de Ceuta, quienes han detallado que ya existe un acuerdo de coordinación no escrito entre ambas instituciones.
En virtud de este entendimiento, el Gobierno local se hará cargo de cubrir las necesidades educativas que comienzan en septiembre, como las aulas matinales, vespertinas y el apoyo al Colegio de Educación Especial San Antonio, mientras que la Delegación se centrará en programas vinculados a limpieza, mantenimiento de playas, montes y otros servicios que no interfieren en competencias de empresas concesionarias como Servilimpce.
La planificación del próximo plan de empleo se abordará en una reunión prevista para este martes entre la Delegación del Gobierno y el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deportes, Nicola Cecchi.
Además, ya se han recibido solicitudes de incorporación por parte de distintos organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Defensa, lo que supondría la contratación de unos 270 trabajadores solo en la vertiente estatal del programa.
A esa cifra se sumarán los contratos que solicitará la Ciudad Autónoma, por lo que se prevé que el número total de beneficiarios supere ampliamente los 300 trabajadores.
Los contratos tendrán una duración de entre nueve y diez meses, dependiendo del presupuesto final y de la planificación de los distintos proyectos presentados por las administraciones implicadas.
Una vez publicado el acuerdo del Consejo de Ministros en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se abrirá un plazo para la presentación de memorias por parte de las instituciones solicitantes. En el caso de la Delegación del Gobierno, el documento ya se encuentra “casi listo”, a falta de incorporar las peticiones de la Ciudad.
Las condiciones laborales, salarios y criterios de selección serán similares a los de convocatorias anteriores. El proceso de selección volverá a estar gestionado por el SEPE, que priorizará a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.
Los planes de empleo son una de las herramientas fundamentales con las que el Gobierno central trata de reducir el paro estructural en Ceuta, que sigue registrando una de las tasas más altas del país.
Desde la Delegación del Gobierno han insistido en que este tipo de programas no solo ofrecen una vía temporal de ingresos, sino que permiten a los participantes adquirir experiencia profesional, reforzar sus competencias y aumentar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral ordinario.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí