Comienzan los primeros trabajos de sustitución del cable submarino de Telefónica en San Amaro
CONEXIÓN DIGITAL
Empleados de varias empresas subcontratas comenzaban el servicio sobre las 9:00 de la mañana de este miércoles. Aclaran que durante los próximos meses estas labores se realizarán también desde las playas de la Ribera y del Chorrillo
Sobre las 9:00 de la mañana de este miércoles empleados de varias empresas subcontratas comenzaban los primeros trabajos para la sustitución de uno de los dos cables submarinos de Telefónica que unen digitalmente Ceuta con la Península. Las labores iniciales han arrancado en la playa de San Amaro, si bien se realizarán también desde las playas de la Ribera y el Chorrillo. La instalación había sufrido un incidente registrado hace unos meses con un ancla de un barco que dañó una de las líneas.
Amanecía la playa de San Amaro con el buque Optic Marine conectado por medio de una línea de más de medio centenar de boyas naranjas a la parte de la costa donde se ubican los viveros públicos de la ciudad. Al pie de la empinada cuesta de la bajada del tanatorio hacia la orilla había más de una decena de empleados de distintas empresas sobre las 9:30 del jueves, de compañías como Excavaciones Norte De África, Construcciones y Excavaciones Cariño o Alcaltel Submarine Networks.
Con dos grúas amarillas, un generador y una polea, estos trabajadores tiraban del cable desde el barco hasta la costa. Uno de los empleados, con mono amarillo reflectante, saludaba con la mano desde lejos mientras se apartaba del grupo. Nordin, de la constructora Cariño, explicaba entonces a este diario que el cable “luego tendrá que volver hasta el barco de nuevo” durante la mañana, ya que tienen previsto acabar el servicio sobre las 15:00 de la tarde si no hay imprevistos.
“Las grúas lo que hacen es traernos los cables del barco. Nosotros lo recogemos de esa boya y luego tenemos que meterlo en esa arquilla para llevarlo otra vez para el barco (…) Estamos sustituyendo el cable de aquí por otro que sale de ahí de los viveros”, ampliaba Nordin, aclarando que el tendido de esta zona de la costa ceutí “viene de la parte del Recinto”, si bien estos trabajos se realizarán durante este verano también desde las playas del Chorrillo y desde la Ribera. “Van a juntar los cables de los tres puntos con el barco en el mar para que luego lleguen a Algeciras”, concluía el empleado antes de seguir con la faena.
Bajo el agua
Sobre las 21:30 de la noche del martes, la víspera al comienzo de la instalación, uno de los buzos implicado en que el operativo ‘llegue a buen puerto’ reservaba una amplia mesa para 15 comensales en un céntrico restaurante de la ciudad. Lo hacía con cautela, avisando de que no quería miradas indiscretas, si bien no pudo evitar que algunas de las personas del velador se percataran de la presencia del grupo.
Pronto llegaban los 15 submarinistas, al menos uno de otra de las empresas implicadas en la instalación del cable: Servisub Ceuta, servicios subacuáticos. Tras pedir las primeras bebidas, uno de los hombres tomaba la palabra y le explicaba al grupo el procedimiento.
Sumergidos en el agua y apoyados por pequeñas embarcaciones y zódiacs, estos buceadores han estado trabajando ya el miércoles bajo la línea de las boyas para garantizar el movimiento del cable desde la costa hacia el buque. Como Nordin, tenían previsto terminar la primera sesión del trabajo sobre el mediodía.
No es el cable eléctrico
A pesar de que las primeras informaciones que recibía este diario se referían a que estos trabajos están destinados a la instalación del cable eléctrico submarino que unirá energéticamente Ceuta con la Península, la Ciudad aclaraba sobre las 12:00 de la mañana que las tareas se circunscriben únicamente a la sustitución de la referida instalación de Telefónica.
La Delegación del Gobierno en Ceuta anunció el pasado martes 8 de julio el inicio de estas obras, que responden a la necesidad de garantizar la continuidad del servicio de telecomunicaciones tras el mencionado incidente con el ancla.
El director del área funcional de Fomento, Diego Martínez, compareció ante los medios para detallar los pormenores de la intervención, que ha supuesto el cierre parcial de la playa de San Amaro durante aproximadamente tres o cuatro semanas. “Se trata de una actuación necesaria para mantener la integridad del sistema de comunicación de datos entre Ceuta y la península”, señaló.
El incidente que motivó esta actuación ocurrió hace unos meses, cuando un barco, al echar el ancla, arrastró uno de los dos cables de fibra óptica que utiliza Telefónica para prestar servicio en la ciudad. Desde entonces, toda la carga de datos se ha canalizado a través del cable restante, lo que, según Martínez, “ha reducido la capacidad operativa y nos deja en una situación vulnerable”.
El responsable de Fomento insistió en que las obras no pueden demorarse más sin asumir un riesgo considerable: “Podríamos esperar, pero eso significaría jugar a la ruleta rusa con las telecomunicaciones de Ceuta. Otro percance, y podríamos enfrentarnos a un apagón total”, dijo.
Durante las próximas semanas, Telefónica acometerá la sustitución de más de 3.500 metros de cable, en una operación que tiene un coste estimado de un millón de euros. Además, se modificará la ubicación de la cámara de interconexión que actualmente se encuentra en la zona de arena de la playa de La Almadraba.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí