EL INGESA se marca el objetivo de reducir las listas de espera en Ceuta

SANIDAD

La institución reconfigurará el servicio de admisión y creará una gestoría de usuarios para priorizar casos y, entre otros logros, “corregir posibles cuellos de botella” en la Especializada

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) se ha marcado “una hoja de ruta clara y medible” para reducir las listas de espera quirúrgicas y de consultas en Ceuta y mejorar el acceso de los ceutíes a la atención sanitaria. La institución se ha fijado una serie de objetivos enumerados en una nota de prensa remitida a la prensa en la que se compromete, entre otras cosas, a “detectar y corregir posibles cuellos de botella en la Atención Especializada”.

Para analizar las posibles congestiones en las consultas externas tomarán como referencia un umbral de 1.500 personas en esperas superiores a 90 días. El INGESA se plantea un techo de 5.000 pacientes en espera para una primera visita estructural, con un tiempo medio que no debe superar los 65 días.

En el ámbito quirúrgico, la institución dependiente del Ministerio de Sanidad se propone mantener la lista de espera total por debajo de los 800 pacientes, y reducir a un máximo de 90 los casos que superen los tres meses de espera. También aseguran trabajar para contener el tiempo medio de espera en intervenciones programadas dentro de los 90 días.

Desde el INGESA aseguran que la Dirección Territorial ha “reforzado” los mecanismos de seguimiento y control de estos objetivos, que “serán evaluadas periódicamente para valorar su cumplimiento y activar medidas correctoras cuando sea necesario”.

Aunque no se adentran en la estrategia que llevarán a cabo para lograr los objetivos, aluden en la nota de prensa a algunas medidas “que se vienen implementando”. Para optimizar la gestión de la lista de espera quirúrgica, aseguran que se han efectuado cambios en la organización del servicio de admisión. También hablan de la creación de una gestoría de usuarios para priorizar casos y mejorar el uso de los quirófanos. Esto ha dado como resultado que la lista de espera quirúrgica en Ceuta (a 30 de junio) tenga un tiempo medio de espera de 84 días, inferior a la media nacional de 128 días.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral centrada en “mejorar la equidad territorial, garantizar tiempos de respuesta clínicamente aceptables y reforzar la eficiencia del sistema público en Ceuta”. El plan da continuidad a los trabajos “ya realizados en años anteriores” e incluidos en el Acuerdo de Gestión de 2025 firmado recientemente. Recoge compromisos concretos en materia de tiempos de espera, volumen de pacientes pendientes y control de los casos que superan plazos clínicamente razonables.

Con esta estrategia pretenden “alinear la capacidad asistencial con la demanda real, reduciendo demoras que pueden tener impacto en la calidad de vida de los pacientes”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats