El BOE lanza una oposición con 1.000 plazas fijas y sueldo de hasta 2.200 euros

EMPLEO PÚBLICO

La fase de examen consta de dos ejercicios tipo test, uno teórico de cien preguntas y otro práctico sobre supuestos de gestión tributaria, sin pruebas físicas ni exámenes de idiomas, lo que simplifica el proceso respecto a otras convocatorias

El Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del 16 de julio de 2025 la nueva Oferta de Empleo Público para el próximo año, en la que se incluyen 1.000 plazas de acceso libre para el Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pública. Estas plazas, pertenecientes al subgrupo C1, se destinan a nuevo ingreso, lo que significa que no se requiere experiencia laboral previa para optar a ellas. Además, la convocatoria contempla otras 400 plazas reservadas para promoción interna, completando una de las mayores ofertas en este cuerpo desde 2020.

Este proceso selectivo destaca por su accesibilidad, ya que para participar tan solo se exige tener nacionalidad española, haber cumplido los 16 años y disponer del título de Bachillerato, Formación Profesional de grado medio o cualquier titulación superior. No se valoran méritos ni antigüedad en puestos públicos, ya que todo el proceso se resuelve únicamente mediante oposición, sin fase de concurso. De este modo, cualquier persona que cumpla los requisitos académicos puede optar en igualdad de condiciones.

El sueldo inicial de un Agente de Hacienda oscila entre los 1.565 y los 2.200 euros brutos mensuales, según el puesto y los complementos asociados. Estas cifras, que se sitúan por encima de otros empleos públicos del mismo nivel, pueden incrementarse con el paso del tiempo gracias a los trienios y mejoras por cambio de destino, pudiendo alcanzar retribuciones anuales superiores a los 30.000 euros en pocos años.

La estructura del proceso selectivo también resulta atractiva para quienes buscan una oposición asequible en términos de temario y tiempo de preparación. El programa oficial se compone de 34 temas divididos en tres bloques: Organización del Estado, Derecho Administrativo y Derecho Tributario. La fase de examen consta de dos ejercicios tipo test, uno teórico de cien preguntas y otro práctico sobre supuestos de gestión tributaria, sin pruebas físicas ni exámenes de idiomas, lo que simplifica el proceso respecto a otras convocatorias.

Otra ventaja relevante para los aspirantes es que la Administración ha previsto realizar los exámenes de forma descentralizada, permitiendo que se celebren en varias capitales de provincia de manera simultánea. Esta medida no solo facilita la logística, sino que reduce significativamente los costes de desplazamiento para quienes viven lejos de grandes ciudades.

Del total de plazas ofertadas para nuevo ingreso, 920 se destinan al turno libre general y 80 están reservadas para personas con discapacidad. Esta distribución forma parte del Anexo I del Real Decreto que regula la OEP 2025 y refleja el compromiso de la Agencia Tributaria con el acceso inclusivo al empleo público.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats