Queda desierta la plaza para el cardiólogo que trabajará en la Sala de Hemodinámica
SANIDAD
El INGESA barajaba para el segundo semestre de 2025 la puesta en funcionamiento de la instalación de más de un millón de euros. El Sindicato Médico duda del cumplimiento del plazo
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha solicitado públicamente al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) “una explicación clara y completa” sobre lo ocurrido con la plaza de especialista en Cardiología con perfil hemodinámico, convocada en mayo para el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y finalmente declarada desierta.
“La plaza está directamente vinculada a la apertura de la sala de hemodinámica del HUCE, una unidad que permanece cerrada pese a haber sido equipada con una fuerte inversión pública -1.357.115 euros-”, han lamentado desde el sindicato. A finales de junio, el INGESA -en respuesta a una nota de prensa del SMC- garantizó que la puesta en marcha de la instalación se llevaría a cabo “conforme a los plazos establecidos”. Esto es el segundo semestre de 2025, como informó el Ministerio de Sanidad hace menos de un mes al ser preguntado sobre el asunto en el Senado por el Partido Popular.
El Gobierno aseguró que se pondría en funcionamiento “concluidos los procesos de contratación de bienes y servicios y de provisión y selección de personal”. Sin embargo, este 11 de julio fue publicada la resolución que declara desierta la plaza temporal para Cardiología con el fin de desarrollar funciones en Hemodinámica. Tras evaluar la documentación aportada por el único aspirante fallaron que la persona era “no apta por no poseer el reconocimiento de efectos profesionales de su especialidad”.
En el comunicado remitido este viernes a la prensa, la entidad sindical achaca a la institución que el proceso se haya desarrollado “en circunstancias que no se han explicado de forma pública ni transparente”. Recriminan a los de Jesús Lopera que la documentación no esté “completa ni accesible” en su página web, lo cual, critican, “obstaculiza el derecho a la información pública que debería garantizarse en cualquier procedimiento de provisión de plazas sanitarias”.
Sin embargo, este diario ha comprobado que sí es posible acceder a la documentación relativa a la convocatoria, buscando los enlaces a la plaza de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Cardiología (la que data de mayo y junio de 2025), en la página dedicada a las Convocatorias Puestos Estatutarios Temporales Gerencia Atención Sanitaria de Ceuta.
El proceso
El sindicato ha detallado la evolución del proceso, que arrancó oficialmente el 8 de mayo de 2025 con la publicación de la convocatoria para una plaza de especialista en Cardiología para trabajar como hemodinamista. Esta contó con un único candidato admitido, sin exclusiones, y con tribunal constituido. “Sin embargo, el mismo día previsto para la celebración de la comisión de valoración, esta fue desconvocada sin motivo conocido ni explicación oficial”, cuentan desde la organización sindical.
Continúan informando de que el 8 de julio, solo unos días antes de la publicación oficial que declara desierta la plaza, la Gerencia del INGESA publicó una oferta solicitando currículums de cardiólogos hemodinamistas para incorporación inmediata. “Esta nueva búsqueda, realizada con aparente urgencia, pone de manifiesto que el perfil sigue siendo necesario, lo que contradice cualquier justificación implícita en la decisión de no adjudicar la plaza ya convocada”, comentan.
Posteriormente, la plaza fue declarada desierta. “Mientras se pierde esta oportunidad de reforzar el servicio, la Gerencia publica en paralelo una oferta solicitando currículums de cardiólogos hemodinamistas, lo que demuestra que el perfil es necesario pero el proceso no ha sido claro”, afirma el SMC.
El sindicato presidido por el doctor Enrique Roviralta recuerda que “mientras se pierde esta plaza clave, los pacientes de Ceuta siguen siendo derivados fuera de la ciudad para tipo de intervenciones, con todo lo que eso implica en retrasos, riesgos clínicos y gasto adicional para el sistema”. “La sala de hemodinámica sigue cerrada, no por falta de medios, sino por falta de decisiones claras y cardiólogos hemodinamistas en plantilla. Una situación que agrava el desequilibrio histórico en la asistencia especializada de la ciudad”, lamentan.
Ante lo que consideran una “cadena de incoherencias”, el Sindicato Médico de Ceuta exige “una respuesta pública inmediata”. “La ciudadanía tiene derecho a saber qué ha ocurrido con una plaza asistencial esencial, y los profesionales merecen transparencia en los procesos que determinan su acceso al sistema público”, declaran. Insisten en que, “si ha existido un problema en la valoración, debe explicarse; si ha habido un error en el procedimiento, debe corregirse; y si todo ha sido conforme a derecho, entonces es indispensable que se publique con total claridad y con acceso completo a la documentación correspondiente”.
“Lo que no puede aceptarse es que las plazas sanitarias no se cubran y sin responsabilidad, mientras los ciudadanos siguen esperando servicios esenciales y los profesionales que cumplen los requisitos quedan fuera del sistema. El sindicato seguirá vigilante y continuará denunciando cualquier intento de opacidad en la gestión de los recursos sanitarios públicos en la ciudad”, rematan.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí