El Defensor del Pueblo valora actuar de oficio ante el “S.O.S” de la salud mental en Ceuta

SANIDAD

Tras recibir una carta de Ceuta Ya! relatando la “dramática” situación de la atención psiquiátrica y psicológica en la ciudad, Ángel Gabilondo se plantea supervisar la gestión del INGESA

El Defensor del Pueblo valora iniciar de oficio la supervisión de las actuaciones del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en materia de salud mental en Ceuta. Así se lo ha comunicado la adjunta primera del órgano, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, a Ceuta Ya! en respuesta a la carta remitida por el líder de la formación local, Mohamed Mustafa, en la que advertía sobre la situación de “S.O.S” que atraviesa la atención psiquiátrica y psicológica en la ciudad autónoma, especialmente de los menores.

Fue el pasado 29 de mayo cuando el partido autonomista trasladó la misiva al Defensor del Pueblo, a cargo de Ángel Gabilondo. En la misma, Mustafa relataba el dramático momento por el que atraviesa el tratamiento de la salud mental en Ceuta, enfatizando el caso de la salud mental infantojuvenil. La formación señalaba en la carta la “inconstitucionalidad” de lo que está sucediendo e instaba al organismo dirigido por Ángel Gabilondo a “poner en funcionamiento todos los mecanismos e instrumentos a su alcance para poner fin a esta injusta e injustificable situación”. La respuesta ha llegado mes y medio después.

La institución ha comunicado que valora iniciar de oficio “una actuación con arreglo al artículo 9 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril” para inspeccionar la gestión del INGESA. Para Ceuta Ya!, la respuesta del Defensor del Pueblo es una buena noticia. “Lo valoramos muy positivamente y tenemos esperanza”, destacan en una nota de prensa remitida a la prensa.

La diputada Julia Ferreras, psicóloga de profesión, ha vuelto a poner de relieve que “lo que sucede en Ceuta con la salud mental infantojuvenil es absolutamente escandaloso, insostenible e inaceptable” y es la razón por la que “todo actor que pueda hacer algo al respecto está en la obligación moral de hacerlo. Partiendo de ahí, confiamos en que lo que se nos ha transmitido por parte del Defensor del Pueblo se traducirá en actuaciones contundentes que puedan contribuir a revertir esta situación”.

En la misiva redactada por Mohamed Mustafa, se subraya la “doble discriminación” que supone para los entornos desfavorecidos el difícil acceso a la salud mental gratuita. “Quienes disfrutan de una economía desahogada, acuden a la privada; quienes tienen dificultad para llenar la nevera, sufren el abandono de la administración pública sin posibilidad alguna de acudir a una vía alternativa. A esto hay que añadirle que, además, son precisamente los niños, niñas y adolescentes de entornos más desfavorables los que más probabilidad tienen de padecer algún tipo de trastorno en su salud mental”, señalaba el diputado.

Mustafa puso de relieve que los niños, niñas y adolescentes ceutíes con algún tipo de trastorno o patología mental “no tienen un especialista al que acudir”. “No hay nadie que pueda diagnosticar. Ni recetar. Ni revisar tratamientos previos, algo esencial, sobre todo, en un tramo de edad en el que los cambios físicos requieren de modificaciones en las dosis de los diferentes fármacos prescritos”, denunció Mohamed Mustafa.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats