En busca del especialista

Ceuta vuelve a tropezar con una de sus grandes barreras estructurales: la dificultad para atraer médicos especialistas. La última muestra es el caso de la sala de Hemodinámica del Hospital Universitario, cerrada desde su construcción por falta de personal. Aunque el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) convocó en mayo una plaza para un cardiólogo con perfil hemodinamista, la resolución del proceso ha sido desalentadora: quedó desierta. El único aspirante fue descartado por no contar con el reconocimiento de efectos profesionales de su especialidad.

A pesar de que este contratiempo no es directamente imputable al INGESA, sí vuelve a poner de relieve un problema crónico: Ceuta no logra competir con otros destinos en la captación de talento sanitario. Esta vez no falló la inversión —más de 1,3 millones de euros para una sala médica cerrada—, ni la planificación técnica, sino la realidad de una ciudad que no resulta lo suficientemente atractiva para perfiles altamente cualificados.

El INGESA, consciente de la urgencia, ya ha publicado una nueva oferta solicitando currículums de cardiólogos hemodinamistas para incorporación inmediata. Pero mientras tanto, los pacientes ceutíes siguen siendo derivados a la península para procedimientos que podrían realizarse en casa, con el consiguiente retraso, incomodidad y gasto para el sistema público.

El Sindicato Médico de Ceuta ha exigido explicaciones sobre el desarrollo del proceso, denunciando falta de claridad en su ejecución. Lo cierto es que el problema excede a esta convocatoria concreta. Mientras no se actúe con una estrategia a largo plazo para incentivar la llegada de profesionales a la ciudad, Ceuta seguirá perdiendo oportunidades para reforzar su sanidad pública. Una de las grandes reivindicaciones de la organización sindical es la aplicación de los incentivos económicos para atraer especialistas. Esos que están contemplados por la declaración de Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura, pero que siguen sin materializarse dos años después de publicarse en el BOE.

La inversión en infraestructuras debe ir de la mano de una política realista de captación de especialistas. Porque sin médicos, las salas más modernas no salvan vidas.

También te puede interesar

Lo último

stats