El 6 de agosto quedará cerrado al tráfico rodado la avenida Regulares por las obras de Hadú

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE HADÚ

Los vehículos tendrán que desviarse por plaza Nicaragua, siendo previsto que con el inicio de la actividad escolar se abra tanto esta avenida como un carril de Teniente Coronel Gautier

Las obras de rehabilitación integral de Hadú avanzan a un ritmo importante y ya se puede observar la colocación de gran parte de la galería subterránea en su primer tramo, procediéndose a los trabajos de impermeabilización para seguidamente iniciar la instalación de los tubos que suministrarán el agua a las viviendas.

Las principales novedades son las siguientes decisiones a adoptar para permitir el avance de los trabajos. En este sentido, el próximo 6 de agosto está previsto el cierre de la avenida de Regulares o, lo que es lo mismo, la vía que une Hadú con el Morro, ya que es necesario instalar los cajones en el inicio de esta avenida para una futura continuación del proyecto. Así, los vehículos que procedan de la Comandancia de la Guardia Civil, se verán obligados a desviarse por plaza Nicaragua. Así, este cierre estaría previsto hasta mediados del mes de septiembre, donde además la intención es abrir un carril de Teniente Coronel Gautier como al inicio de la obra.

Paso a paso

Pero hay que ir paso a paso. Por eso, este diario ha tenido acceso a las obras, pudiendo comprobar in situ el avance de las mismas y adentrándose incluso a la galería de la mano del director del proyecto y gerente de Acemsa, Juan Manuel Sánchez Valderrama.

Tal y como reconoce el propio jefe de obra, “lo peor ya se ha pasado”, reconociendo que “hemos pasado momentos muy complicados como consecuencia del mal estado de algunas de las tuberías que tenían, en algunos casos, hasta 80 años de antigüedad, por lo que al tener acceso a ellas se nos deshacía en la mano. Además, en algunas zonas el firme se hundía, teníamos que parar las máquinas y dejar que Acemsa achicase agua”.

Actualmente, ya se ha instalado los cajones de la galería hasta avanzado una tercera parte del primer tramo de la obra –altura puesto ONCE-. Ahí habrá que parar por el momento, pues como nos informan, “de seguir realizando los trabajos de excavación, nos veríamos obligados a tener que cortar el tráfico rodado en el cruce del Mercado con Romero de Córdoba, algo que no se producirá, al menos, hasta el mes de agosto.

Los siguientes pasos son la impermeabilización de los cajones por dentro y por fuera, algo que ya se está realizando desde inicios de esta misma semana con una tela asfáltica especial para evitar las filtraciones de agua en la galería, que contará con iluminación y sistema de ventilación para cuando sea necesario acceder a ella para solucionar cualquier avería o las labores de mantenimiento, contar con las mayores garantías de seguridad para los operarios.

“Cuando los cajones estén impermeabilizados por dentro y por fuera y se haya producido el relleno, hay que meter los tubos que van a recoger las aguas de lluvia del exterior. Después se procederá a impermeabilizar la cubierta, después hay que rellenar hasta conseguir el firme con el asfalto. A partir de ahí plantearemos cuál es la fecha más acertada para abrir al tráfico rodado, pero todo va a depender de cómo vayan avanzando las obras y a si surgen imprevistos o no”, destaca Sánchez Valderrama.

Segundo tramo para final de año

Una vez que el primer tramo esté completamente terminado, se procederá a abrir por completo al tráfico rodado desde el Mercado hasta Farmacia Puya y acceso a avenida de Regulares, dando paso al vallado y corte al tráfico del segundo tramo, que comprende entre el Mercado de San José y el Acuartelamiento de González Tablas, donde además se construirá una rotonda para la regularización del tráfico.En cuanto a los plazos, está previsto que el inicio de este segundo tramo de la obra de comienzo entre octubre y noviembre. Al menos así lo esperan desde la dirección de la obra, quien subraya que “en el primer tramo hemos ido un poco más a tientas, pero para el segundo ya contamos con esa experiencia y estaremos preparados para posibles contratiempos solventarlos con inmediatez”.

El final de la obra está previsto para septiembre del 2026. De momento, los plazos se están cumpliendo y los principales obstáculos que se han ido cruzando en el camino se han ido solventando gracias a la solvencia y profesionalidad de unos trabajadores que a pesar de las altas temperaturas que están teniendo que soportar en este caluroso verano y trabajar de sol a sol, están realizando un esfuerzo tremendo para provocar el menor número de incidencias a los vecinos y comerciantes de Hadú.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats