"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
EDUCACIÓN
La Plataforma Electrónica para el Aprendizaje de Adultos en Europa (EPALE, por sus siglas en inglés) ha cumplido diez años convertida en un pilar fundamental para quienes se dedican a enseñar, orientar o investigar en el ámbito de la educación de adultos. Desde su lanzamiento el 15 de abril de 2015, EPALE no ha dejado de crecer como comunidad digital multilingüe y colaborativa, reuniendo a profesionales de toda Europa que comparten un mismo objetivo: garantizar que el aprendizaje a lo largo de la vida sea accesible, visible y de calidad.
Financiada por el programa Erasmus+ y gestionada por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura, EPALE ha ido tejiendo una red que une a educadores, investigadores, formadores, técnicos y responsables políticos. Todos ellos encuentran en esta plataforma recursos útiles, contactos internacionales y una ventana para dar a conocer sus buenas prácticas y experiencias transformadoras.
En España, una de las voces más activas dentro de esta comunidad es la del profesor ceutí Jesús Canca, docente en el CEPA Edrissis y embajador de EPALE desde 2019. Canca es actualmente el embajador más veterano de la plataforma en todo el país, y se ha convertido en una figura clave en la visibilización de la educación de personas adultas en Ceuta.
Una década de impacto
Lo que comenzó como un portal de intercambio de ideas se ha convertido en una comunidad viva que traspasa fronteras geográficas, lingüísticas y sociales. EPALE ha conseguido democratizar el acceso a la información y fomentar una colaboración real entre territorios muy diversos. Hoy, docentes de zonas rurales pueden acceder a los mismos recursos y oportunidades que los de grandes capitales, y participar en proyectos europeos con socios de otros países.
“Por un lado, visibilizar Ceuta, que sigue siendo una gran desconocida fuera de nuestras fronteras, incluso a nivel nacional. Por otro, dar a conocer todo lo que se hace aquí en educación de adultos"
En estos diez años, EPALE ha albergado miles de artículos, entradas de blog, recursos didácticos, noticias e historias inspiradoras compartidas por su propia comunidad. España ocupa el tercer lugar en número de usuarios registrados, después de Italia y Polonia, lo que demuestra la fuerza del compromiso educativo dentro de nuestras fronteras.
Con motivo de su X aniversario, EPALE ha lanzado una serie de iniciativas conmemorativas que incluyen entrevistas, publicaciones especiales y campañas gráficas con participación internacional. Jesús Canca ha sido el único representante español seleccionado para participar en dos de estas acciones globales.
En una de ellas, bajo la premisa “Resume EPALE en una palabra”, Canca eligió la palabra exchange (intercambio), destacando la función de la plataforma como espacio de encuentro profesional. En otra campaña, resumió su experiencia con una definición más elaborada: “EPALE es una caja de herramientas que permite mantenernos actualizados en los formativos, crear redes profesionales y mejorar el proceso de internacionalización de nuestra institución educativa”.
Ambas aportaciones han sido destacadas en los canales oficiales de EPALE, y ponen en valor la mirada local y comprometida del profesor ceutí, que lleva años trabajando para que Ceuta —y en especial su sistema de educación de adultos— no quede fuera del relato europeo.
"Cuando alguien lee tus textos, le da a ‘me gusta’ o te escribe para decir que se identifica con tu visión, eso te anima a seguir"
Para Jesús Canca, el trabajo como embajador EPALE tiene un doble objetivo: “Por un lado, visibilizar Ceuta, que sigue siendo una gran desconocida fuera de nuestras fronteras, incluso a nivel nacional. Por otro, dar a conocer todo lo que se hace aquí en educación de adultos, un sector que muchas veces pasa desapercibido pero que tiene un papel esencial en la inclusión y la formación continua de muchas personas”.
Desde 2019, Canca forma parte de la red de embajadores nacionales de EPALE, compuesta por representantes de todas las comunidades autónomas. A diferencia de otros perfiles más técnicos, él es docente activo y coordinador de Programas Europeos en su centro, lo que le permite vivir en primera persona los retos, avances y necesidades del día a día en el aula de personas adultas.
“Yo no soy técnico, soy profesor. Y eso me ha permitido mantener una continuidad y una conexión real con el alumnado. Siempre estoy metido en historias: proyectos Erasmus, colaboraciones con el Parlamento Europeo, enseñanzas de idiomas modernos… Y todo eso lo reflejo en EPALE, como hacen otros compañeros desde sus comunidades”.
Narrar para transformar
Más allá de compartir experiencias, escribir en EPALE es también una forma de construir comunidad. “Además de tiempo y trabajo, supone una reflexión sobre las ideas que realmente quieres comunicar”, explica Canca. “Y cuando alguien lee tus textos, le da a ‘me gusta’ o te escribe para decir que se identifica con tu visión, eso te anima a seguir. Sabes que estás construyendo algo útil”.
En ese sentido, la plataforma ha evolucionado hacia una experiencia más social, introduciendo funciones similares a las de las redes, para fomentar la interacción entre profesionales y aumentar la visibilidad de los contenidos generados por los propios usuarios.
Además, la incorporación del espacio Erasmus+ Space dentro de la plataforma ha facilitado que centros educativos encuentren socios internacionales, compartan proyectos e impulsen la internacionalización de sus prácticas. Para centros como el CEPA Edrissis, esta herramienta ha sido clave para desarrollar iniciativas conjuntas con instituciones de otros países, enriqueciendo tanto al profesorado como al alumnado.
EPALE no solo mira al pasado en este aniversario. La plataforma continuará celebrando su primera década durante todo 2025 con nuevas entrevistas, eventos virtuales y publicaciones de buenas prácticas desde todos los rincones de Europa. Una de las acciones más esperadas es la entrevista a Jesús Canca por parte de la embajadora EPALE de Castilla y León, en la que se abordará su trayectoria y su visión sobre los desafíos futuros de la educación de adultos.
“Hay una idea que siempre repito”, concluye Canca. “Ceuta existe. Y la educación de adultos en Ceuta también. Y gracias a EPALE, esa realidad no solo se conoce, sino que se valora y se proyecta a nivel nacional e internacional. Es un orgullo poder formar parte de esto”.
A través de EPALE, miles de historias como la suya encuentran un espacio donde contarse. Historias de segundas oportunidades, de aprendizaje transformador, de alianzas improbables que nacen entre fronteras. Una década después, la web sigue siendo mucho más que una plataforma: es una comunidad de narradores del cambio. Y ese cambio empieza, muchas veces, en las aulas silenciosas y persistentes de la educación de adultos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último