Ceuta y Melilla, las ciudades donde más tardan en consumir cannabis

DROGAS

La edad media es de 15,2 años, frente a los 14,7 de los catalanes, los más precoces. Las dos ciudades autónomas están a la cola del ranking de las regiones donde más se toma la droga

Los estudiantes de Ceuta y Melilla de entre 14 y 18 años son los españoles que se inician más tarde en el consumo de cannabis: con 15,2 años de media frente a los 14,7 de los más precoces, los catalanes. Es uno de los datos que arroja la ‘Monografía sobre Cannabis 2025: Consumo y Consecuencias’, elaborado por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. La investigación muestra que el consumo de la planta entre adolescentes se ha reducido un 40% en las dos últimas décadas. En el ranking de Comunidades Autónomas, las dos ciudades norteafricanas se sitúan a la cola de aquellas regiones con mayor acceso a la droga.

Los niveles generales de consumo en ambas ciudades se encuentran entre los más bajos del país. En Ceuta, el 11,1% de los estudiantes encuestados dijo haber probado cannabis alguna vez en la vida. En Melilla, el porcentaje es del 10,8%. Estas cifras contrastan con las más altas del estudio, registradas en comunidades como la Valenciana y Cantabria, donde más del 55% de los adolescentes afirma haber consumido cannabis en alguna ocasión.

En cuanto al consumo en los últimos 12 meses, Ceuta presenta una prevalencia del 7,8% y Melilla del 8,3%. Solo Andalucía y Madrid tienen datos comparables. Por su parte, el consumo reciente —es decir, en el último mes— es del 5,6% en Ceuta y del 6,1% en Melilla, entre los más bajos del país, muy por debajo de comunidades como Baleares, donde la cifra alcanza el 19%.

En Ceuta, los porcentajes de consumo están ligeramente por debajo de la media nacional tanto en chicos como en chicas. El 10,6% de los varones ceutíes ha consumido cannabis alguna vez, frente al 11,4% de las mujeres. En Melilla, la muestra (1.730 personas) arroja resultados similares. Las cifras recogidas por el estudio no solo se limitan a la población adolescente. En el grupo de edad entre 15 y 64 años, la edad media de inicio también es más alta en Ceuta (18,8 años) y Melilla (18,9), frente a medias nacionales que se sitúan algo por debajo.

En cuanto al consumo en adultos, el 38,7% de los hombres ceutíes reconoce haber consumido cannabis alguna vez en su vida, frente al 20,8% de las mujeres. Estas cifras, aunque elevadas en términos absolutos, se encuentran en el rango medio-bajo del conjunto nacional.

Los datos del informe —basado principalmente en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)— sitúan a Ceuta y Melilla como territorios con una menor incidencia del consumo juvenil de esta sustancia. El trabajo advierte en varias ocasiones sobre el hecho de que la muestra correspondiente a Ceuta -682 estudiantes encuestados- y Extremadura fue pequeña, por lo que “el margen de error es elevado”, y piden que se tomen “con precaución” las comparaciones entre autonomías.

Menor exposición

La monografía muestra el descenso generalizado del consumo de cannabis en España. Entre los estudiantes españoles se ha reducido en un 40% en los últimos 20 años, según los datos del estudio. En 2004, el 25% de los estudiantes de entre 14 y 18 años confesaba haber consumido cannabis en el último mes. En 2023, ese porcentaje ha caído al 15%.

El informe tiene como objetivo servir de herramienta para diseñar políticas preventivas basadas en evidencia. En ese sentido, el caso de Ceuta y Melilla destaca como ejemplo de territorios con bajo consumo juvenil, lo que puede proporcionar claves útiles para desarrollar intervenciones en otras regiones.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas subraya la importancia de disponer de datos rigurosos y actualizados para comprender la magnitud del fenómeno y orientar políticas públicas eficaces. La reducción sostenida del consumo entre adolescentes en las últimas décadas es, según el informe, “un indicio de cambio de mentalidad y de efectividad de algunas campañas de prevención”, aunque advierte de la necesidad de mantener la vigilancia y los esfuerzos preventivos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats