"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
QUEJA VECINAL
Vecinos de distintas barriadas de Ceuta han alzado la voz para denunciar lo que califican como un "abandono prolongado" de los espacios públicos en sus zonas. Calles llenas de maleza, bancos rotos en las plazoletas, zonas de descanso inutilizables y ausencia de actuaciones de mejora o limpieza han llevado a algunos residentes a preguntar públicamente “qué está pasando con el servicio de reposición, adecuación y reformas del mobiliario urbano”.
Las quejas proceden de lugares como Juan Carlos I, Príncipe, Hadú, Benzú, Recinto y otras zonas periféricas, donde, según relatan, el estado del mobiliario urbano es “lamentable”. Un vecino, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha compartido imágenes de bancos públicos completamente destrozados, con listones de madera arrancados, oxidados o ausentes, que imposibilitan sentarse. "Esto no es solo una cuestión de imagen, es también un tema de dignidad y respeto por los ciudadanos que vivimos en estas barriadas", señala.
“Una pregunta, por si cabe y la situación me permite estas exigencias y reivindicaciones de derechos de nuestras barriadas”, expresa este vecino en un mensaje dirigido directamente a la administración local. “¿Qué pasa con el servicio de reposición, adecuación y reformas de mobiliario urbano de nuestras plazoletas y limpieza o desbroce de nuestras calles, carreteras, o con la nula voluntad de construir o adecuar un parque para niños y zonas de descanso para mayores y no tan mayores?”
Los residentes aseguran que llevan meses esperando algún tipo de intervención, mientras observan cómo se anuncian partidas presupuestarias “millonarias” destinadas al mantenimiento urbano que, según ellos, “no se están notando sobre el terreno”. "Es de vergüenza. Nos venden la moto con tanto presupuesto aprobado para limpiezas, baldeos, parques y reformas de bancos, pero la realidad es otra muy distinta", critica el mismo vecino.
En su denuncia pública también se cuestiona el papel de las empresas municipalizadas responsables de estas actuaciones, como Servilimpsa, Obimace o Ubimasa. “A ver si alguien da la cara, porque aquí nadie responde ni actúa”, añade.
La Ordenanza Reguladora del Mobiliario Urbano de Ceuta establece que el Ayuntamiento es responsable de velar por el mantenimiento, conservación y reposición del mobiliario urbano. Según su articulado, los elementos instalados en el espacio público —como bancos, papeleras, juegos infantiles o farolas— deben mantenerse en condiciones de uso y seguridad, y deberán ser reparados o sustituidos de forma “inmediata” cuando estén deteriorados, dañados o representen un riesgo para los usuarios.
Asimismo, la ordenanza estipula que corresponde a la administración local garantizar que los espacios públicos puedan ser disfrutados en condiciones de dignidad y accesibilidad, fomentando su uso ciudadano y el respeto a la convivencia.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último