"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
VIOLENCIA SEXUAL
A Livia Rosales le agrada ver que cada vez más personas asienten, en señal de aprobación, cuando la escuchan reivindicar la necesidad de una sociedad unida contra las agresiones sexuales. “Hace unos años esto quedaba en el ámbito privado. Tú veías a una pareja discutir y pensabas que era del ámbito privado, ‘no me corresponde’. Ahora no. Ahora tú asientes. Siento que todos estamos convencidos de que podemos solucionarlo”, dijo la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta a los periodistas este lunes a las 10:00h en la sede de la institución. La responsable atendió a la prensa antes del inicio de la reunión de la delegada con las principales entidades públicas que prestan servicios en la feria, con el fin de lograr una coordinación que facilite unas Fiestas Patronales libres de violencia sexual.
“Desde las instituciones pedimos colaboración entre todos para poder prevenir y actuar de manera rápida. Sobre todo, de manera coordinada”, resumió Rosales a las puertas de la sala de reuniones, donde la esperaban la delegada, Cristina Pérez, el jefe superior de la Policía Nacional, Francisco López Gordo, el gerente de Atención Sanitaria del INGESA, Carlos Ramírez, además de representantes de la Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil. También estaban llamados al encuentro el Consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, el consejero de Gobernación, Alberto Gaitán, y las entidades Bomberos, Cruz Roja y Servilimpce.
A todos ellos quiso agradecer la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación que detuvieran sus agendas para poder asistir a la cita. En ella abordaron la estrategia para evitar que los espacios “de aglomeraciones, de ocio nocturno, de alcohol” que se forman en la feria se conviertan “en un caldo de cultivo donde se terminen produciendo agresiones sexuales”. El acto no solo ayudó a las instituciones a “identificarse” y coordinarse, sino que también sirvió a la Delegación para lanzar oficialmente la campaña dirigida a la ciudadanía de cara a las Fiestas Patronales con el fin de sensibilizar e informar sobre la violencia sexual.
El objetivo es que, si una persona sufre una agresión sexual, sepa a dónde tiene que acudir y “se ponga en marcha la maquinaria”. El primer paso fue la reunión mantenida este lunes, y el segundo lo darán el martes, con una formación en la Universidad de Granada con todas las personas que prestan servicio en las casetas. Les darán unas pautas de actuación para que sepan “dónde tienen que acudir, cómo deben actuar para evitar, sobre todo, revictimizar” a las víctimas.
Rosales lo tuvo claro al ser preguntada por las principales actuaciones que las instituciones deben tener en mente: “Lo principal es creer”. “Si una mujer viene y te dice que ha sufrido una agresión sexual no tenemos por qué cuestionarnos si realmente la ha sufrido”, afirmó, para después añadir que, en segundo lugar, no deben “intentar que vuelva a contar lo que ha vivido”. “Nosotros no somos quién, no estamos aquí para juzgar. Tenemos que ayudar. Ayudar, sobre todo, es saber dónde derivar”, continuó.
Primeramente “alejarla del agresor”. “Si el agresor está por aquí vamos a un espacio seguro donde pueda sentirse protegida”, explicó la responsable. Después, se debe acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tras lo cual entran en juego los servicios sanitarios, “que al final son los que van a saber cómo ayudarla, a dónde llevarla”. “El espacio seguro es fundamental, ya sea un punto violeta, una caseta o donde ella se sienta segura”. E insistió: “Es fundamental no revictimizarla”.
Todas aquellas casetas cuyos trabajadores -personal de seguridad, camareros, limpiadores…- acudan a la formación convocada para este martes en el Campus obtendrán a cambio una chapa con un código QR del 016. Con esto, pretenden dar facilidades a las posibles víctimas que acaben de sufrir la agresión en una caseta y no sepan qué hacer. Los empleados de los lugares de ocio sabrán, en caso de acudir a la cita de mañana, cómo ayudarlas. Todos los locales nocturnos que realicen la formación recibirán una placa identificativa que colocarán en sus puertas, donde se leerá “Este espacio está libre de agresiones sexuales”.
Con ello, la ciudadanía que acuda sabrá qué lugares están comprometidos con la lucha contra esta lacra y dónde se encuentran las plantillas formadas, cuyos miembros estarán “pendientes de que no se produzca”. “Algo tan básico como ver si una chica ha bebido demasiado y tiene a alguien demasiado pesado al lado. Esas acciones se van a limitar, se les va a poner límite desde los propios trabajadores”, aclaró. Rosales es consciente de que los carteles no tienen por qué disuadir ni evitar la violencia, pero, al menos, sirven para lanzar el mensaje de que todos están “implicados en la lucha contra este problema”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último