CEPSA “se olvida” de las personas mayores de Ceuta con el nuevo sistema de butano
SECTOR SERVICIOS
El nuevo sistema de gestión de pedidos digitalizado ha supuesto las quejas del colectivo de los mayores, pues la mayoría de ellos no cuentan con acceso al formulario que exigen a través del teléfono móvil o internet
La digitalización del servicio de butano en Ceuta ha supuesto una lluvia de quejas por parte del colectivo de las personas mayores, que se ven “totalmente desamparadas” ante un sistema al que tienen “numerosas dificultades” para acceder, pues han pasado de que mediante una llamada y dando el número de abonado podían realizar el pedido para recibir el butano en su domicilio, a tener que soportar “una auténtica odisea”.
Así lo reconocen algunos de los familiares de los afectados que han querido ponerse en contacto con este diario. “Entendemos que estemos en una época donde todo se está digitalizando, pero se tiene que entender que colectivos como el de las personas mayores o que viven solas deben contar con un servicio al que puedan acceder de una manera más ágil como el de la llamada de teléfono”, señalan para insistir en que “no puede ser que nos olvidemos de nuestros mayores, pues la mayoría de ellos no tienen la capacidad para adaptarse a la velocidad a la que avanza el mundo de la tecnología y la digitalización. Es tan simple como habilitar una línea de trabajo con un agente que te puede atender, más allá de que todo aquel que así lo desee pueda realizar sus pedidos a través de su móvil u ordenador.
GASIB es la empresa distribuidora de butano en Ceuta y han lanzado una campaña de publicidad bajo el eslogan “Nuevo teléfono, misma energía”. Sin embargo, en ese eslogan no tienen cabida las personas mayores, que se han visto “totalmente desplazadas” ante la implantación de una digitalización que ha supuesto que de la noche a la mañana pasen de poder realizar su pedido con total normalidad mediante línea de teléfono, a comprobar como todo va mediante un contestador que te obliga a tener que utilizar el móvil, el sistema de mensaje o el ordenador. ¿Y el que no tiene móvil o ordenador? Es esa la cuestión que debe solventar la empresa distribuidora, más allá que se hayan solventado las incidencias que durante los últimos días se han ido produciendo y que el sistema implantado ahora si funciona de manera correcta.
Desde GASIB explicaban la pasada semana que se está implantando en Ceuta un sistema de gestión de pedidos digitalizado, similar al que ya funciona en otras partes de España, que permitirá realizar los pedidos de forma ininterrumpida, 24 horas al día, todos los días de la semana, mejorando la situación anterior, a través de un formulario web específico, al que se puede acceder en cepsabutanopropano.com. o de la línea telefónica automatizada (IVR) vinculada al número histórico de atención en Ceuta, en el teléfono 914 416 416
Los responsables de la empresa reconocían las incidencias registradas en los primeros días del servicio, situación que ya está siendo subsanada. Asimismo, GASIB informaba de que se está trabajando activamente en ajustes del sistema para atender las particularidades del mercado ceutí y que el número de pedidos gestionados a través del nuevo sistema está creciendo progresivamente.
Gasib, filial de gas licuado de Cepsa en España y Portugal, estuvo en boca de todos durante el mes de marzo tras anunciarse su venta la empresa chilena Abastible S.A., subsidiaria de Empresas COPEC, por 275 millones de euros. La operación comercial planteó dudas sobre el futuro suministro en las ciudades donde operaba la entidad, especialmente en zonas sensibles como Ceuta y Melilla.
La Dirección comercial de la compañía aclaró a este diario que el cambio de accionista “no afectará” al abastecimiento en ningún lugar de España, especialmente en las dos zonas ubicadas en el norte de África, porque la toma de decisión sigue radicando en la empresa. De momento, la realidad es que el nuevo sistema ha supuesto un “gran problema” para las personas mayores que, en la mayoría de los casos ven “imposible” poder realizar un pedido como consecuencia de los numerosos pasos que hay que dar mediante teléfono o página web para conseguir que le lleven una bombona a su domicilio.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí