150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
URBANISMO
La Dirección General de Carreteras ha dado el visto bueno a la delimitación definitiva del tramo urbano de la N-352 en el segmento comprendido entre los puntos kilométricos 0 y 3,284. La satisfacción de este trámite supone la eliminación de todos los obstáculos que se oponían a la construcción de la nueva capilla de la Virgen del Carmen en La Almadraba y de los proyectos que la Ciudad tiene previsto promover en la zona.
“Ha sido un trabajo muy complicado”, ha asegurado hoy a los periodistas la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quien ha destacado la labor que los técnicos han desplegado para despejar el camino a la construcción del nuevo templo. Pérez ha hecho estas declaraciones tras la reunión que ha celebrado en la sede de la Delegación con una representación de los feligreses de El Carmen, a quienes había convocado para trasladarles la noticia.
La delegada ha avanzado que, mientras se aguarda a la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la resolución de la Dirección General, la Ciudad, a la que compete la construcción de la capilla, sería informada a lo largo del día de hoy para que pueda agilizar los trámites pertinentes.
“Lo que sí quiero resaltar, y no me duelen prendas a pesar de ser de distinto color político, es que la Ciudad siempre ha mostrado muy buena voluntad para sacar adelante este proyecto”, ha reconocido Pérez.
Además de la construcción de la capilla, la autorización ministerial permitirá a la Ciudad afrontar proyectos de regeneración de los entornos de la Bahía Sur y mejora del frente costero.
Una larga espera
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya anunció el pasado marzo que los trámites para autorizar la ejecución de los proyectos que la Ciudad prevé en el entorno de la N-352 estaban prácticamente concluidos.
La Ciudad se había comprometido con los feligreses a erigir un nuevo edificio que sustituyera a la vieja capilla, desalojada por su precario estado de conservación. El proyecto, sin embargo, durmió durante meses el sueño de los justos debido a la burocracia ministerial.
Hasta aquel pronunciamiento del Ministerio en marzo, los feligreses de la Virgen del Carmen habían permanecido en pie de guerra para exigir la agilización de los trámites que debían permitir el comienzo de la obra. Un mes antes, el 6 de febrero, los promotores de la tradicional procesión de la imagen, que se celebra el 16 de julio, acordaron suspender toda actividad si en un plazo inferior a los tres meses el Gobierno central no desbloqueaba las autorizaciones necesarias. La agilización de los trámites hizo que los feligreses reconsideraran su decisión inicial.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta