Ingesa soluciona la falta de psiquiatras con consultas telemáticas de urgencia

SANIDAD

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha avanzado que se trabaja en la contratación de un clínica privada, "previsiblemente de Algeciras", para que los pacientes afectados sean atendidos fuera de la ciudad

El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha cerrado un acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para atender vía telemática a los pacientes de psiquiatría que acudan a urgencias mientras consigue cubrir las vacantes actualmente existentes. La sanidad pública no cuenta, a día de hoy, con ningún psiquiatra en Ceuta.

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha avanzado hoy la adopción de esta medida en unas declaraciones a los periodistas. La representante de la Administración General del Estado en la ciudad ha explicado que se han establecido turnos semanales de facultativos de los distintos hospitales de la provincia de Cádiz para atender a los pacientes ceutíes. “Se están haciendo unas guardias localizadas de personal del SAS, que contacta en caso de urgencia con el Hospital de Ceuta y se encargan de atender a los pacientes”, ha explicado Pérez. Esta semana, por ejemplo, el turno de guardia corresponde al Hospital de Puerto Real.

Como medida complementaria, la delegada ha anunciado que hoy mismo se ha promovido un contrato menor que, “previsiblemente”, será suscrito con una clínica privada radicada en Algeciras. De salir adelante este servicio provisional, los pacientes tendrán que desplazarse hasta la ciudad campogibraltareña para ser atendidos. Según ha explicado Pérez, los cuatro psiquiatras en plantilla de Ingesa en Ceuta se encuentran de baja.

“No estamos parados, estamos trabajando, porque la salud mental es una prioridad para nuestro Gobierno –ha afirmado la delegada- Pero hay veces que nos encontramos con hándicaps que solo se superan con trabajo y voluntad”.

"No hay profesionales disponibles"

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha remitido una carta a la delegada en la que denuncia la desatención de los enfermos psiquiátrico en Ceuta y la falta de personal médico. En su misiva, la organización sindical reclama la adopción de medidas inmediatas para cubrir las bajas actualmente existentes. El SMC propone el traslado temporal a Ceuta de médicos especialistas e, incluso, recurrir a la Sanidad militar para que cedan psiquiatras que atiendan a los pacientes ceutíes.

Cristina Pérez, que esta mañana ha reconocido haber recibido hoy mismo la carta, ha defendido la gestión de Ingesa aduciendo las dificultades que entraña encontrar médicos especialistas en Psiquiatría dispuestos a trasladarse a Ceuta. “El problema está en que no hay profesionales disponibles que quieran firmar un contrato con urgencia Ceuta, pero no solo es un problema de la ciudad, es un problema generalizado de toda España”, ha argumentado.

La delegada ha comparado la situación en Ceuta con la del SAS, para lo cual ha argüido que la sanidad pública andaluza arrastra un déficit de 88 psiquiatras en sus plantillas. “No sé, a lo mejor el Sindicato Médico no solo se tendría que centrar en lo que ocurre en Ceuta, porque, claro, cuando un sindicato también se dedica a hacer política, salen estas cosas”, ha reprochado Pérez a la organización sindical.

La máxima representante de la AGE en Ceuta también ha negado que la falta de un psiquiatra infantil esté impidiendo mantener al día la medicación de los niños con problemas de salud mental. Esta es la queja que mantienen las familias representadas en la Asociación TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). “Salvo que haya un cambio de medicación que sí requiera de una asistencia presencial, la medicación establecida es prescrita por los pediatras”, ha defendido la delegada.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats