La "bonita simbiosis" entre Ceuta y Los Morancos y con un humor caballa que "les encanta"

CULTURA

Los monologuistas sevillanos vuelven a una ciudad a la que “quieren mucho” para actuar tanto en la gala del martes del Parque Marítimo como el miércoles en las Murallas Reales con su ‘Bis a bis’: “Con una sola mirada ya sabemos lo que quiere uno del otro”

Los archiconocidos humoristas de la barriada sevillana del Tardón, Los Morancos, vuelven a una Ceuta con la que el mayor de estos hermanos, César Cadaval, asegura que comparten “una simbiosis muy bonita” y un amor “recíproco”. El intérprete que encarna a la Omaíta confiesa que “le encanta” el humor ceutí y se moja en explorar los límites de este arte que “nunca” debe hacerse “queriendo herir”: “Me parece fatal que metan a todos los humoristas en la cárcel porque no se pueda hablar de nada", opina introduciendo su obra 'Bis a bis', si bien considera también que debe haber "respeto" hacia colectivos vulnerables, por ejemplo. No obstante, sobre todo en redes, hay que afinar mucho porque hay mucha gente susceptible a todo”, considera.

• Pregunta.- Buenas tardes, César [Cadaval]. ¿Cómo afrontan Los Morancos este viaje a Ceuta y qué significa la ciudad para vosotros?

Respuesta.- Pues mira, siempre hemos tenido una simbiosis muy bonita. Es decir, nos hemos querido mucho tanto Ceuta a Los Morancos como los Morancos a Ceuta, no sé si por el nombre de “Morancos”… [RISAS], pero nos hemos querido siempre mucho y llevamos muchísimos años viniendo a Ceuta. Siempre es agradable porque ya tiene uno amigos y gente que le apetece ver. Y la verdad que estamos deseando que los ceutíes vean este show del ‘Bis a Bis’, que no sé cuántos espectadores lo han visto ya, creo que más de ciento y pico mil. Y ahora, deseando llegar a Ceuta.

P.- Me alegro. ¿Cómo habéis enfocado la gala de este martes en el Parque Marítimo?

R.- La noche del martes vamos a hacer de Omaíta y Antonia y hablaremos un poco de todo lo que hay, de los 30 años del parque, en fin, un poco de todo. Siempre que solemos ir a algún sitio nos informamos un poco de cómo va todo… Hablaremos de todas las cosas que estén sucediendo un poco en Ceuta, y además lo que hablan Antonia y Omaíta, sobre sus vidas y sobre cómo está el país. Todo ese tipo de cosas. Estamos súper actualizados siempre, es algo que nosotros llevamos muy presente. Cada día ensayamos y cada día metemos alguna cosilla nueva porque nos lo están poniendo a huevo también.

P.- César, te quería preguntar sobre los límites del arte y del humor. ¿Cómo los concebís dos humoristas tan destacados y ganadores de la Medalla de Oro de Andalucía de las Artes?

R.- Bueno, yo creo que hay cosas que, especialmente en este espectáculo, ‘Bis a bis’, que meten a todos los humoristas en la cárcel porque prácticamente no se puede hablar de nada... Una cosa es eso, que me parece fatal, y otra el respeto hacia ciertas cosas que yo creo que tienen sus límites. Reírte, no sé, de personas con discapacidad o algo así. Nosotros intentamos cuidar todas esas cosas. Y bueno, caña, pues le damos caña a los políticos, a los problemas que hay hoy en día... Pero nunca a cosas hirientes sobre personas directamente.

Y bueno, también te digo por otro lado que antes se contaba el chiste de todo, pero fíjate ahora la polémica de los bajitos que ha llevado el futbolista del Barcelona, Lamine Yamal, cuando la gente estaba encantada y ellos mismos estaban encantados. De todas formas, hay que afinar, y sobre todo en las redes, hay que afinar mucho porque hay mucha gente susceptible a todo.

P.- ¿Qué opináis del humor ceutí? ¿Qué lo hace único?

R.- A mí me encanta el humor ceutí. Hay muchas formas de vivir en Ceuta, digamos. Bueno, es la misma, y cada vez hay menos problemas entre una gente y otra, que hay de todo tipo. En el humor, hay que saber sacar humor de la parte contraria, pero sin herir, nunca queriendo herir, sino humor puro y duro. Cuando uno habla de pureza y de cosas que son naturales, yo creo que la gente no se debe enfadar.

P.- ¿Cómo habéis planteado vuestro espectáculo del miércoles, ‘Bis a bis’, a nivel creativo?

R.- Hemos planteado que existe la “Ley Mostaza”, nosotros no decimos “mordaza”, en ‘Bis a bis’ la llamamos “mostaza”. Pues, lo que estábamos hablando ahora mismo, como no se puede decir nada, casi nada, pues meten a todos los humoristas en la cárcel. Se nos ocurrió eso, y a partir de ahí una trama, y son muchos los personajes que en este caso ayudan a Los Morancos a salir de la cárcel, ¿no? A Los Morancos y a todos los humoristas. El final no te lo digo porque, en fin, para que la gente vaya y lo vea. Yo creo que es divertido, es divertido.

El miércoles habrá un show completo, lo que es ‘Bis a bis’, y hay una parte pequeña de celebrar ese ratito con el parque, los 30 años y con toda la gente y todas las autoridades, y son dos cosas diferentes. El miércoles, en cambio, el show tiene un principio y un final. No es que el martes no lo tenga, lo tiene pero quizás está muy resumido, es más corto. Y el ‘Bis a bis’ es una historia de principio a fin.

P.- ¿Cómo defines la relación que tienes con tu hermano Jorge y cómo ha ido evolucionando en el tiempo? ¿Se notan esos cambios a nivel artístico?

R.- Mira, yo, en relación con Jorge… Primero es que somos hermanos. Hay hermanos que se llevan muy mal, pero nosotros tenemos la suerte de ser hermanos y amigos. Discutimos, ¿eh? Como todas las parejas, porque llevamos 45 ó 46 años. Entonces, discutimos, pero a los cinco minutos se nos ha olvidado el enfado y nos empezamos a reír por cualquier cosa. No somos estos hermanos que se enfadan ya como para el resto de la vida. Nosotros hemos tenido muy claro que Jorge es de una manera y yo soy de otra. Yo tengo cuatro hijos, tengo nietos. Él tiene su vida con su marido, con Ken [Appledorn], y eso es en lo familiar.

En lo profesional, cada día estamos más a gusto, porque ya con una sola mirada ya sabemos lo que quiere uno del otro. Y la verdad que eso se nota a la hora de trabajar, porque estamos muy a gusto. Nos entendemos, improvisamos mucho... Que para nosotros cada día es salir al escenario con ganas, con ganas de divertirnos, con ganas de que el público sea feliz, ¿no? Que se lo pase bien. Y la responsabilidad es que ya tienes un nombre y que la gente espera de ti un buen show. Y yo creo que eso sí lo estamos consiguiendo.

P.- La penúltima: el viernes en el concierto de Siempre Así te hicieron un homenaje a ti concretamente, cantaron dos canciones que les habías escrito tú, César.

R.- Sí, bueno, tengo más. Tengo ocho o diez canciones con Siempre Así, pero ellos cantan un trocito pequeño de las canciones. Y precisamente este lunes, Rafa [Almarcha] dio el pregón de inauguración de la velá de Santa Ana en Triana (Sevilla), y estuvimos con él allí, y además hicimos alguna cosita… Es que son muy amigos, y yo a Siempre Así les tengo un cariño especial no solo por las canciones, sino porque llevan 30 años, son unos pedazos de profesionales… y ya la amistad a lo mejor no me hace ser objetivo a la hora de hablar de ellos, pero creo que hay que hablar tranquilamente de Siempre Así porque son unos pedazos de artistas y es un pedazo de grupo.

P.- ¿Algún mensaje directo que queráis hacer?

R.- Nada más que dar gracias a Ceuta porque se haya acordado de nosotros para estos dos días, porque no solo vamos a ir a trabajar, vamos a ir a disfrutar de una ciudad en la que llevamos ya yendo muchos años y tenemos amigos, y son todas palabras de gratitud y de buen rollo para Ceuta. Y que sabemos que la gente nos quiere mucho y es recíproco. Los Morancos también quieren mucho a Ceuta porque es muy nuestra, muy española y muy de nosotros.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats