"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
PARQUE MARÍTIMO
Juan Vivas ve al Parque Marítimo del Mediterráneo como “una alegoría de Ceuta”. Cree que entre sus cascadas, sus lagos y sus 12.000 metros cuadrados de vegetación se encuentra un “centro de interpretación” de la ciudad autónoma. Uno que hace mucho dejó de ser propiedad de quien lo concibió para pasar a “formar parte del patrimonio inmaterial” de la perla y de los ceutíes, que presumen “orgullosos” de él. El presidente ensalzó la obra del arquitecto César Manrique en el discurso ofrecido en la noche de este martes durante la celebración del 30 aniversario de la inauguración del emblemático espacio turístico.
“Desearía que esta celebración sirva como reclamo para la ilusión y la esperanza; ilusión y esperanza en la Ceuta que está por venir, esa ciudad moderna, avanzada, de prosperidad y progreso que todos deseamos y los ceutíes merecen”, pidió Vivas cuando, rondando las 22:00h, habló ante un exclusivo público sobre un escenario colocado junto a las cascadas del Parque. El mandatario popular intervino tras la reproducción de un breve vídeo producido por RTVCE para conmemorar las tres décadas de existencia del complejo de ocio.
Estaba previsto que los invitados llenaran el espacio rocoso a las 21:00h, pero el inicio del acto se hizo esperar una media hora. Las personalidades convidadas a la cita acudieron con atuendos elegantes, apropiados para el cumpleaños que se celebraba. Al aniversario asistieron representantes de la Ciudad Autónoma, la Delegación del Gobierno, la Asamblea, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y demás entidades y organizaciones de la vida pública de Ceuta.
El presidente se personó en el Parque acompañado de sus consejeros, y se ubicaron en primera fila frente al escenario, junto a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez. Todos ellos tuvieron una vista privilegiada de la actuación más esperada de la noche, del dúo cómico Los Morancos, que regalaron media hora de risas al público. Los sevillanos actuarán este miércoles en las Murallas Reales con su espectáculo Bis a Bis, y este martes ofrecieron una píldora de su humor, vestidos de las míticas Antonia y Omaita.
Los andaluces actuaron tras el discurso de Vivas, que el presidente dedicó en gran parte a alabar la figura del fallecido César Manrique, a quien un inesperado accidente de tráfico truncó la posibilidad de ver completada la obra que había diseñado para Ceuta. Lo calificó como “artista genial” y “entusiasta de la vida, de la naturaleza, de la belleza, del trabajo bien hecho; una persona optimista para la que no existían sueños imposibles; un activista contra la resignación y el conformismo”.
Tras finalizar las intervenciones programadas, los asistentes disfrutaron de un cóctel que estuvo seguido de una actuación musical.
30 años del Parque
En su discurso, Juan Vivas recordó que “no fue fácil arrancar” el proyecto, dado que hubo que cumplir con una tramitación administrativa compleja: obtener una cuantiosa financiación, en la que los fondos FEDER cubrieron buena parte. Para ejecutar la obra, una “de mucha envergadura”, debieron “ vencer reticencias, dudas y escepticismo, aquello de “...esto nos supera”, “será misión imposible”, “Ceuta no da para tanto...”. Pero 30 años después, destacó el presidente que el tiempo ha desvelado que el Parque es ya parte de Ceuta y de su gente.
César Manrique ya era “un artista de reconocido prestigio internacional, demandado y reclamado en muchos lugares, dentro y fuera de nuestras fronteras” cuando recibió el encargo para el norte de África, relató Vivas. “Siendo así, teniendo tanto para elegir, la pregunta es: ¿Por qué eligió Ceuta?”, se preguntó, para después responderse. Cree que fueron dos las principales razones: el buen recuerdo que guardaba de su paso por Ceuta, donde hizo el servicio militar, concretamente en la falda del Hacho, en las entonces denominadas ‘Escuelas Prácticas’.
El segundo motivo esbozado por el presidente es que Ceuta ofrecía a Manrique “el espacio, el lugar destinado a la realización de la obra, un lugar abierto, amplio y ubicado en pleno centro; oportunidad para su deslumbrante creatividad, y oportunidad para mostrar algunas de las más significadas esencias de nuestra tierra”.
Si para Vivas el Parque Marítimo es una alegoría de Ceuta se debe a que es, como la ciudad norteafricana, “inequívocamente marinero y mediterráneo”. Un espacio donde el agua, el cielo, la luz, el faro, la cercanía con el mar, la brisa, la sal, el aroma recuerdan a la perla, según Vivas, y honran la frase de Luis López Anglada que el político volvió a recordar: “ parece una niña dormida sobre los brazos del mar que tiene por almohada la espuma de las olas”.
“Aquí, los atardeceres rojos; las noches pintadas de azul; el alma profunda y el llanto eterno”, continuó piropeando Vivas. Para él, el Parque, “como Ceuta, es armonía y belleza en la diversidad y el contraste; belleza y armonía en la diversidad porque así lo ha querido la naturaleza y por la condición de su gente, una gente que ha hecho del respeto y la convivencia una manera de ser y de vivir, de vivir compartiendo”.
Puso en valor el esfuerzo de la dirección facultativa a cargo de asumir la responsabilidad de concluir el proyecto de Manrique cuando el arquitecto falleció. “Se llevó a cabo respetando absolutamente su concepción original, sin la más mínima desviación, hasta el detalle que pudiera parecer más insignificante”, expresó, para después nombrar a quienes lo hicieron posible: José Luis Orcina, Juan Alfredo Amigó y Juan Orozco.
El presidente subrayó que el logro de la creación del Parque fue posible gracias a “la entrega, profesionalidad y categoría humana de un excelente grupo de personas”. Tras pedir disculpas de antemano por los posibles olvidos, refirió los nombres de Nicolás Fernández; José Diestro; Jorge Martínez; Pepe Torrado; Luis Salinas; Hossain Mohamed; Mohamed Kaddur; Mercedes Gómez y Cristóbal Serrán.
También ensalzó la capacidad que tuvieron los diferentes gobiernos de Ceuta que se toparon con la construcción del Parque de mantener vivo el proyecto sin importar la alternancia ideológica. Fueron cuatro alcaldes: Aurelio Puya, a cargo de la iniciativa de contactar con César Manrique; Fructuoso Miaja, el encargo, la redacción y aprobación del proyecto; Francisco Fráiz, adjudicación e inicio de las obras; y Basilio Fernández, la finalización de dichas obras y la inauguración del Parque.
“Desde entonces, un esfuerzo continuado y permanente para que las instalaciones no perdieran nunca el sello de calidad que las inspiró y animó; un testigo que, en la actualidad esgrime con acreditada solvencia y compromiso el consejero Don Nicola Cecchi y su equipo de colaboradores”, dijo.
“Por todo ello, con su recuerdo muy presente, desearía que esta celebración sirva como reclamo para la ilusión y la esperanza; ilusión y esperanza en la Ceuta que está por venir, esa ciudad moderna, avanzada, de prosperidad y progreso que todos deseamos y los ceutíes merecen”, concluyó.
FOTOGALERÍA DE NICOL´S
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes