Los clientes y las pernoctaciones en hoteles crecen por encima del 12% en un año

TURISMO

6.986 viajeros utilizaron durante junio los servicios de los hoteles ceutíes. Las pernoctaciones aumentaron de las 11.843 de mayo a las 13.385 de junio, un mes que en 2024 cerró con 11.408

El número de viajeros y pernoctaciones registrados en establecimientos hoteleros de la ciudad durante junio creció por encima del 12% con respecto al mismo mes de 2024, según se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según estos datos, el volumen de viajeros se incremento un 12,35% mientras que el de pernoctaciones se elevó un 17,33%.

6.986 viajeros utilizaron durante junio los servicios de los hoteles ceutíes frente a los 6.527 que lo hicieron en mayo y los 6.218 contabilizados doce meses atrás. Las pernoctaciones aumentaron de las 11.843 de mayo a las 13.385 de junio, un mes que en 2024 cerró con 11.408.

De los casi 7.000 viajeros que se desplazaron hasta Ceuta en junio 4.885 procedían de otros puntos de la geografía española. Los andaluces constituyeron el grupo más numeroso (un 44,8% del total), seguidos de los madrileños (20,2%) y los baleares (5,9%).

El grado de ocupación por plazas hoteleras llegó al 55,8%, algo más de diez puntos por debajo de la media nacional, porcentaje que se elevó al 59% en fin de semana. La estancia media de los clientes se estimó en 1,92 días frente a los 3,1 calculados para el conjunto del país. Quienes más alargaron su estancia en la ciudad fueron andaluces, madrileños, castellano-manchegos y valencianos.

El índice de precios hoteleros subió en España en junio un 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior, una referencia que en el caso de Ceuta se situó en el 7,1%. El experimentado en la ciudad fue el séptimo crecimiento más acusado de los precios tras los estimados para Asturias (10,2%), Baleares (9,86%), La Rioja (9,1%), País Vasco (8,9%) Aragón (8,7%) y Murcia (7,6%).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue el mes pasado de 76,6 euros, un 13,6% por encima del constatado en junio de 2024. Para el conjunto del país, el ADR se situó en los 129,5, lo que supuso un aumento del 5,5% en términos interanuales.

En cuanto al ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación de los establecimientos, alcanzó en la ciudad los 41,1 euros, con una subida interanual del 9,4%, 1,6 puntos por encima de la constatada para todo el país.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats