Vivas se compromete a invertir 95 millones en vivienda hasta el final de la legislatura
POLÍTICA
El presidente compareció este viernes y aseguró que el 75% del coste lo asumirá el Gobierno local y el 25% será mediante préstamo. Habló también de empleo y educación, entre otros asuntos
La última comparecencia del presidente de Ceuta, Juan Vivas, antes de que empiece el mes de agosto, donde la actividad política es nula, estuvo centrada en varios ejes que se marca el Gobierno local de cara al fin de la legislatura. Uno de los principales es la vivienda. El mandatario se comprometió a invertir 95 millones de euros en construcción y rehabilitación de casas, una cantidad que asumirá la Ciudad en un 75% y a la que se le añadirá un 25% mediante préstamo. El alcalde habló también de desempleo, de educación o de la sobreocupación de acogida de menores migrantes que aguanta la administración y que esperan comenzar a solucionar a partir del 28 de agosto.
“La Ciudad tiene previsto invertir 95 millones de euros tanto en lo que se refiere a la construcción de obra nueva o a la rehabilitación de las viviendas existentes. Son las promociones que está previsto llevar a cabo en parcelas de propiedad municipal como Monte Hacho, Huerta Téllez, Pozo Rayo, Huerta Molino, Santiago Apóstol y Plaza Nicaragua”, expresó Vivas.
Con esos 95 millones el Gobierno prevé construir unas 500 viviendas, además de iniciar la rehabilitación de casas ubicadas en Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal. “Las promociones de obra nueva a las que me refiero estarán todas iniciadas, y algunas terminadas, antes de que finalice la legislatura”, apuntó.
Destacó el presidente, que compareció ante todo su equipo de Gobierno en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, que todas las viviendas que se van a construir formarán parte del parque público de hogares destinados a ampliar la oferta de casas municipales de alquiler a precios asequibles con la idea de atender las necesidades de los colectivos vulnerables.
Aseguró el alcalde que el Gobierno local va a mantener durante toda la legislatura la rebaja fiscal para la construcción de viviendas, ya sean promociones públicas o privadas que se lleven a término hasta 2027.
“Es una importante rebaja fiscal en los conceptos del IPC, tanto relativo a la importación de materiales como a las certificaciones de obras en las tasas urbanísticas y también en el recibo”, puntualizó.
Sobre vivienda terminó Vivas afirmando que se seguirá trabajando con el SEPES, al que el Gobierno continuará solicitando que construya y financie casas que se puedan levantar en parcelas de su propiedad como Loma Colmenar.
“En total algo más de 400 viviendas, con lo cual, si se cumplen estas previsiones, si la Ciudad hace su trabajo y el SEPES atiende nuestras peticiones, estaremos hablando de entre 900 y 1.000 viviendas que justifican el Plan de Vivienda aprobado por el Pleno de la Asamblea”, comentó.
Por lo que en cuanto a vivienda, Vivas puso el acento en cinco compromisos: 95 millones, casas de obra nueva iniciadas o finalizadas antes de que acabe la legislatura, todos los hogares nuevos serán públicos y tendrán precios accesibles, se mantendrá la rebaja fiscal y se seguirá solicitando al SEPES que actúe en suelo de su propiedad.
Los “hitos históricos” y la “remodelación”
Durante el balance que realizó este viernes el presidente, también hubo momentos en los que fue algo crítico con las áreas que son competencia de la administración. La reciente remodelación en las consejerías y vicepresidencias ha sido un movimiento enfocado en renovar diferentes aspectos que, a juicio del presidente, no estaban funcionando como deberían.
“Se está avanzando en las diferentes áreas (...), pero también les quiero decir que no estamos satisfechos. Somos conscientes de que tenemos la obligación de mejorar los niveles de calidad de las diferentes áreas y servicios que son competencia de la Ciudad. Por ello hemos llevado a cabo la remodelación del Gobierno. No es una remodelación solo política, sino que es para dar respuesta a las prioridades de las que iremos dando cuenta con el paso del tiempo”, afirmó.
La disposición de la Ciudad, continuó Vivas, es absoluta a la hora de tomar medidas que sean necesarias para optimizar los recursos disponibles para llevar a cabo esas mejoras también a nivel de coordinación y de complementariedad para implementar en determinadas áreas la gestión por objetivos, así como mecanismos de control, evaluación y seguimiento.
Puso en valor Vivas antes de terminar su discurso los “hitos históricos” conseguidos recientemente por su Gobierno a través de las buenas relaciones con la Administración General del Estado. El primero de ellos es la instalación de la conexión eléctrica con la península a través del cable submarino y el segundo, más cercano, es el convenio firmado con el Ministerio de Defensa para la cesión de miles de metros de suelo. “Es fundamental para el futuro de nuestra ciudad”, expresó el presidente, que recordó que estos logros serían complejos de no contar con una buena sintonía con el Ejecutivo.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí