Vivas sobre los datos de desempleo juvenil en Ceuta: “Las cifras son insoportables”
POLÍTICA
El mandatario admite el problema, aunque insiste en que el Gobierno “van en buena dirección” en este aspecto
Habló largo y tendido el presidente Juan Vivas este viernes durante su comparecencia ante los medios en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea sobre el desempleo que afecta a la ciudad autónoma desde hace décadas. “El paro es el principal problema de Ceuta. Es un problema económico y un problema social”, expresó. Aunque el mandatario transmitió esperanzas y aseguró que la línea que sigue el Gobierno es la adecuada, las cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo contradicen, al menos, en relación a las personas menores de 25 años.
Los datos publicados por el INE este jueves sobre desempleo juvenil sitúan a Ceuta a la cola de toda España y muy lejos de la media nacional (24,54%). 61,80% es la tasa de paro de los menores de 25 años en la ciudad autónoma, 40 puntos por encima que el resto de territorios del país. La inserción laboral para la juventud local sigue siendo crítica a raíz de las cifras, especialmente duras para las mujeres.
A preguntas de este diario, el mandatario se aferró a unos datos que manejaba sobre un descenso del 52% del paro juvenil en el periodo comprendido entre 2019 y 2025. “Yo creo que eso no puede pasar desapercibido. Vamos a seguir apoyando el emprendimiento, la capacitación, la atracción de talento…Hay que poner toda la carne en el asador en materia de formación y educación. Esto es lo que estamos haciendo (...) Nos enfrentamos a un problema de carácter estructural y crónico”, expresó Vivas.
La estrategia que desglosó el presidente para atajar el problema está basada en un análisis previo, dirigido a que en Ceuta el “peso que tiene la actividad económica privada” es “bastante menor” que el que tienen en otros territorios. Por ello, explicó, se debe potenciar que se incremente la actividad privada en el conjunto del PIB de la ciudad autónoma.
“Es constatable, si uno analiza los demandantes de empleo según están registrados en las oficinas del SEPE, que tenemos un nivel de formación bastante inferior al que pueda haber en el resto de España y de Europa. Por tanto, esos son los vectores a los que tenemos que acudir. Pero yo quiero transmitir esperanza, los datos son esperanzadores. No podemos caer ni en la resignación ni en el inconformismo”, sostuvo.
Dos vectores
A nivel general, no solo enfocado en el juvenil, el Gobierno local mantiene una estrategia para combatir el desempleo en Ceuta fundamentada en dos vectores. El primero de ellos, razonó Vivas, está centrado en favorecer “con todos los medios” el desarrollo económico y, además, atender el tejido productivo de la ciudad.
En cuanto al segundo vector, el mandatario apuesta “de manera decidida” por la educación y la formación a pesar de que Ceuta no cuenta con las competencias en dicha materia, algo que Vivas resaltó en varias ocasiones durante su intervención.
“Vamos a seguir apostando por el desarrollo tecnológico y digital. Sería absurdo no hacerlo porque los datos y los indicadores demuestran que está funcionando”, remarcó. Vivas habló de la industria del juego online, en auge en Ceuta desde que decenas de empresas optaron por la ciudad autónoma huyendo de Gibraltar tras el Brexit.
Volvió a recordar que dicha industria cubre el 10% del empleo privado y supone cerca del 10% del PIB. “En el centro digital ‘El Ángulo’ ya se han promovido más de 50 iniciativas de proyectos innovadores acometidos por nuevos emprendedores y están en marcha, en fase de desarrollo”, apuntó, para a continuación mencionar también el proyecto relacionado con el futuro centro de datos.
Otra línea de actuación que no quiso dejarse en el tintero Vivas fue el apoyo al comercio local. “Un pilar fundamental de nuestra estructura económica”, añadió. Una de las vías en las que se centra la Ciudad es en mantener la rebaja fiscal que se inició en febrero de 2024, algo que, según el presidente, impactó de forma directa en mantener puestos de trabajo en el sector.
En este mismo sentido de dinamización de la actividad comercial, el presidente hizo alusión a las obras de gran envergadura en Hadú, así como la remodelación del Mercado de San José y a la ampliación de la Avenida Cañonero Dato por parte de la Autoridad Portuaria. “Hay que seguir apostando también por mejorar la oferta turística y abrir expectativas favorables sobre lo que denominamos economía del conocimiento”, argumentó.
Limitaciones en Educación
Relacionó directamente el presidente el empleo con la educación y la formación, sector en el que a pesar de que la Ciudad no cuente con las competencias, el nivel de “implicación” asegura que es total. “Los hechos y los datos lo ponen en evidencia”.
Mencionó el mandatario las becas y ayudas al estudio además del convenio que la Ciudad tiene suscrito con el Ministerio de Educación para apoyar el refuerzo educativo en los centros de enseñanza obligatoria.
“El refuerzo anual que hace la Ciudad es de aproximadamente ocho millones de euros anuales. Y no solamente en esto. En políticas activas de empleo tampoco somos competentes, pero en la parte que nos toca, el Plan de Empleo de Corporaciones Locales se ha presentado recientemente para su aprobación los próximos días por parte del SEPE”, añadió.
La Ciudad, insistió, tenía distintas opciones a las que poder destinar dichos recursos que aporta el Estado y decidió que fueran dirigidos a la educación y la formación. Aseguró Vivas que de todos los programas que componen ese Plan de Empleo para las Corporaciones Locales, el 95% están enfocados en esta materia.
“Se continúa intensificando el esfuerzo en itinerarios de inserción y en la ampliación de la cobertura de la oferta formativa de la ciudad”, matizó.
Aunque Vivas reiteró que desde el Gobierno local no se sienten satisfechos con las cifras de paro, apuntó a que los datos recientes indican que se está actuando “de forma adecuada”. “El mes de junio ha cerrado con la cifra de cotizantes a la Seguridad Social más alta de toda la serie histórica”, recalcó.
Los datos aportados por el presidente sugieren que, comparando el número de personas que había trabajando en Ceuta al inicio de la legislatura con el periodo actual, el incremento ha sido de 1.000 empleados más, un aumento del 4%.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí